Conozca el desarrollo de distintas ciudades a lo largo del tiempo a través de una progresión de estilos cartográficos para obtener una visión sorprendente de nuestra propia evolución humana como seres sociales colectivos. Al reunir planos de varias culturas dispares, incluidas las de Asia Oriental y Oriente Medio, sigue el desarrollo de la urbe desde los centros europeos hasta las ciudades coloniales, y desde las capitales del Viejo Mundo, construidas orgánicamente, hasta las metrópolis del Nuevo Mundo, planificadas de una forma rígida. Cada plano va acompañado de una descripción que lo ubica en su contexto histórico, político, social y económico. Al igual que todos los aspectos de la sociedad humana, los planos de las ciudades han cambiado y evolucionado a lo largo del tiempo. Partiendo de los inicios de la Edad Moderna, este libro rastrea la conjunción de la planificación urbana y la cartografía hasta mediados del siglo xx. Al reunir planos de varias culturas dispares, incluidas las de Asia Oriental y Oriente Medio, sigue el desarrollo de la urbe desde los centros europeos hasta las ciudades coloniales, y desde las capitales del Viejo Mundo, construidas orgánicamente, hasta las metrópolis del Nuevo Mundo, planificadas de una forma rígida.
Complicados patrones, elegantes formas geométricas e increíbles grafismos son los rasgos que convierten en fascinantes las creaciones de M.C. Escher. Este set pone en sus manos el mundo visual mágico del artista a través de 17 plantillas de papel listas para montar que le permitirán crear sus diseños multidimensionales y transformarlos, las veces que quiera, en objetos complejos, calidociclos entrelazados y mutantes. El cuadernillo incluye un análisis de los principios geométricos y la invención artística subyacente a estas maravillas ópticas.
La historia del arte desde el Renacimiento como nunca se ha contado.
¿Cuántas mujeres artistas conoce? ¿Quién hace la historia del arte? ¿Hubo mujeres que trabajaron como artistas antes del siglo XX? ¿Cuáles fueron las pioneras que abrieron el camino para las creadoras actuales? ¿Cuántas mujeres forman parte de las colecciones permanentes de los grandes museos?
En una apasionante historia del arte, Katy Hessel, historiadora del arte y fundadora del podcast @thegreatwomenartists, presenta, entre otros, los deslumbrantes cuadros de la pintora renacentista Sofonisba Anguissola, las radicales obras de Harriet Powers en el siglo XIX, o la historia de la fascinante baronesa Von Freytag-Loringhoven, que inventó el concepto de arte encontrado mucho antes que Duchamp. Viajaremos por la Edad de Oro holandesa, contemplaremos el asombroso trabajo de las artistas latinoamericanas de posguerra y conoceremos a las mujeres que están definiendo qué es el arte en la actualidad.
Longtime music icon John Mellencamp’s artistic expression has never been limited to song.
The acclaimed singer-songwriter John Mellencamp has been an accomplished painter for more than four decades. This definitive survey—curated by Mellencamp himself—of his large-scale oil portraits and mixed-media assemblages documents America’s heart and soul, revealing unsettling but beautiful truths with an antiestablishment frown and a rich sense of narrative.
“Although we may primarily know Mellencamp as a rock star, one of the highest-selling of all time and a Hall of Famer, he is also a great painter, as this book shows. Not a musician who also paints... No, John legitimately belongs in the modern art pantheon,” says Bob Guccione Jr. in his essay that delineates the connection of Mellencamp’s music and art, both imbued with the earnest voice of America’s heartland.
Este diccionario pretende reunir de forma muy concisa pero detallada y efectiva todas las informaciones de interés para el lector sobre todo lo que se refiere al mundo de la ópera, y en especial: - Cantantes y otros intérpretes operísticos - Operas por sus títulos - Arias famosas de óperas - Personajes más destacados de las principales óperas - Compositores que han dejado óperas - Ciudades y teatros por su nombre oficial - Terminología especialmente importante en el campo de la ópera - Organismos.
The impressionists were forever inspired by the sea, which Claude Monet considered “a wonderful teacher for landscape artists.” The movement’s penchant for plein air painting and its characteristic style, with delicate brushstrokes and incomparable color palettes, was perfectly suited to portrayals of the sea and its perpetual movement, from gently rippling waves to raging storms.