LOS SUFRIMIENTOS DEL JOVEN WERTHER (PENG

La historia de un joven abocado al suicidio por la infelicidad del desamor es el hilo argumental de la primera gran novela trágica europea. Basada en el desencanto amoroso sufrido por el propio Goethe, el libro alcanzó una gran fama como fundador de lo que más tarde se llamaría literatura confesional. Su sensible exploración de la mente de un artista en lucha contra la sociedad y escasamente pertrechado para hacer frente a la vida le otorga el valor de una obra maestra sin par. José María Valverde llevó a cabo la más fiel y preciosa traducción a nuestra lengua de este clásico imperecedero, que recogemos aquí siguiendo la edición canónica realizada por Waltraud Wiethölter y Christoph Brecht, cuyo trabajo ha sido avalado durante años por los círculos académicos internacionales.
Disponibilidad: 2 en stock
800

La historia de un joven abocado al suicidio por la infelicidad del desamor es el hilo argumental de la primera gran novela trágica europea. Basada en el desencanto amoroso sufrido por el propio Goethe, el libro alcanzó una gran fama como fundador de lo que más tarde se llamaría literatura confesional. Su sensible exploración de la mente de un artista en lucha contra la sociedad y escasamente pertrechado para hacer frente a la vida le otorga el valor de una obra maestra sin par. José María Valverde llevó a cabo la más fiel y preciosa traducción a nuestra lengua de este clásico imperecedero, que recogemos aquí siguiendo la edición canónica realizada por Waltraud Wiethölter y Christoph Brecht, cuyo trabajo ha sido avalado durante años por los círculos académicos internacionales.

Especificaciones de productos
Autor GOETHE, J.W. VON
Editora PENGUIN CLASICO
Encuadernado BOLSILLO
Páginas 220
Los clientes que compraron este producto también han comprado
Imagen de ENSAYO SOBRE LA CEGUERA (BOL)
900

ENSAYO SOBRE LA CEGUERA (BOL)

«Dentro de nosotros hay algo que no tiene nombre, esa cosa es lo que somos». Un hombre parado ante un semáforo en rojo se queda ciego súbitamente. Es el primer caso de una «ceguera blanca» que se expande de manera fulminante. Internados en cuarentena o perdidos en la ciudad, los ciegos tendrán que enfrentarse con lo más primitivo en la naturaleza humana: la voluntad de sobrevivir a cualquier precio. Ensayo sobre la ceguera es la ficción de un autor que nos alerta sobre «la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron». José Saramago traza en este libro una imagen aterradora y conmovedora de los tiempos que estamos viviendo. En un mundo así, ¿cabrá alguna esperanza? El lector conocerá una experiencia imaginativa única. En un punto donde se cruzan literatura y sabiduría, José Saramago nos obliga a parar, cerrar los ojos y ver. Recuperar la lucidez y rescatar el afecto son dos propuestas fundamentales de una novela que es, también, una reflexión sobre la ética del amor y la solidaridad.
900