Grab your passport and get ready to explore 100 cities around the world. This informative travel guide--the next in National Geographic's blockbuster 5,000 Ideas series--takes you from skyscraper-filled concrete jungles to coastal urban oases. You'll find hot tips for the best sights, bites, museums, and more for each location, as well as practical planning advice for when to go and what to expect when you arrive. And there's something in these pages for every traveler: history buff, art lover, foodie, beach bum, or anyone in between. Take a dim sum tour through San Francisco's Chinatown; hop a bullet train from Tokyo to Kyoto to capture two of Japan's best cities in one vacation; discover the hidden historical gems in bustling Mumbai; bathe in the sun on Sydney's beaches; temple hop your way through Bangkok and shop its floating markets; stand on the edge of the world in Ushuaia, Argentina, the world's southernmost city; take a walk through art history in Florence; or go on an urban safari in Nairobi. Filled with expert tips, bonus side trip suggestions, and tons of innovative activities, this is an inspirational and practical keepsake for any kind of globetrotter.
En la búsqueda del placer por el conocimiento y la belleza, el arte de la ilustración botánica siempre ha requerido una meticulosa técnica de delineado y una rigurosa comprensión científica. Esta nueva edición, que incluye nuevas imágenes, repasa toda la tradición botánica y sus talentos, con una selección de las mejores obras de la Biblioteca Nacional de Viena.
Desde manuscritos bizantinos hasta obras maestras del siglo XIX, a través de peonías, lirios y crisantemos, estas exquisitas reproducciones deslumbran por su precisión y su estética. Sea con hojas cuidadosamente enrolladas, texturas de frutas dibujadas con precisión o la belleza pura y la variedad de los colores, esta forma de arte es tan delicada como precisa, e incluso despierta nuestra conciencia sobre el entorno ecológico y sobre la preciosa flora natural tan amenazada.
A visual adventure of Wes Anderson proportions, authorized by the legendary filmmaker himself: stunning photographs of real-life places that seem plucked from the just-so world of his films, presented with fascinating human stories behind each façade.
Accidentally Wes Anderson began as a personal travel bucket list, a catalog of visually striking and historically unique destinations that capture the imagined worlds of Wes Anderson.
Now, inspired by a community of more than one million Adventurers, Accidentally Wes Anderson tells the stories behind more than 200 of the most beautiful, idiosyncratic, and interesting places on Earth. This book, authorized by Wes Anderson himself, travels to every continent and into your own backyard to identify quirky landmarks and undiscovered gems: places you may have passed by, some you always wanted to explore, and many you never knew existed.
Fueled by a vision for distinctive design, stunning photography, and unexpected narratives, Accidentally Wes Anderson is a passport to inspiration and adventure. Perfect for modern travelers and fans of Wes Anderson's distinctive aesthetic, this is an invitation to look at your world through a different lens.
«¿Qué Elvis?» fue lo que preguntó el fotógrafo Al Wertheimer cuando a comienzos de 1956 un publicista de RCA Victor le pidió que tomase algunas instantáneas de la nueva sensación llegada desde Memphis. Wertheimer no podía sospechar que aquel sería el encargo de su vida: con apenas 21 años, Elvis Presley, como sabemos ahora, estaba a punto de convertirse en leyenda.
Pegado a él como su sombra, aquel año Wertheimer tomó cerca de 3.000 fotografías y creó así el incisivo retrato de un hombre al borde del estrellato más rutilante. De una intimidad y extensión incomparables, el proyecto de Wertheimer inmortalizó a un joven que se disponía a hacer historia.
Elvis and the Birth of Rock and Roll reúne las imágenes más destacables de la estrella de entre las tomadas en aquel año mágico de 1956, así como una selección de su histórica colección de fotos de 1958, cuando fue trasladado a una base militar en Alemania. Cada capítulo está ilustrado con un cartel original creado para este libro por Hatch Show Print, una de las imprentas tipográficas más antiguas de Estados Unidos donde se crearon muchos de aquellos tempranos carteles de Elvis de la década de 1950.
Con la euforia consumista de la década de 1950 aún intacta y la carrera espacial hacia la Luna en su momento álgido, la publicidad de la década de 1960 era alegre, optimista y en ocasiones revolucionaria. Los anuncios de la década ensalzaban el progreso – como el refresco Tang y las tortillas instantáneas... “¡simplemente añada agua!” – a la vez que intentaban cimentar los valores tradicionales estadounidenses.
El futuro digital de la publicidad en la extravagante década de 1980
Con en inicio del fin de la guerra fría, la tasa de crímenes y la inflación en niveles récord, y el actor de cine convertido en presidente Ronald Reagan lanzando su propia guerra de las galaxias, la década de 1980 no parecía destinada a convertirse en una de las más extravagantes y prósperas del siglo XX. El mantra de Wall Street “la codicia es buena” dio lugar a la “generación del Yo” de los yuppies, obsesionada con el ejercicio, la ropa como signo de estatus. El capital desembarcó en el mundo del arte, los ordenadores y los videojuegos eran los reyes de las oficinas y los hogares, y la nación enloqueció con el cubo de Rubik. Los calentadores de piernas eran grandes, las hombreras más grandes y el pelo lo más grande entre lo grande.
Vivimos rodeados por ella, pero apenas la notamos. De todas las artes, la arquitectura es quizá aquella de la que nos sentimos más alejados: la vemos en mansiones y monumentos y nos olvidamos de que nuestra vida ocurre literalmente dentro de ella.
En Arquitectura de andar por casa, Lope de Toledo nos lleva de la mano por los elementos básicos de cada hogar y nos cuenta su historia y sus infinitas posibilidades, ayudado por referencias tan conocidas como Friends o Los Simpson. Porque no hace falta irse lejos para disfrutar de un arte en el que pasamos cada uno de nuestros días.
Dibujar en las paredes es un gesto antiguo para la humanidad: se pasó de las famosas pinturas rupestres de las cuevas de Lascaux a los nombres, imágenes y mensajes de los grafitis trazados en piedra en la Antigua Roma, y de ahí a los grabados de los primeros exploradores que sembraban su propio nombre por las ciudades. El fenómeno nace de la necesidad de dejar huella; algo que diga "yo estuve aquí". Los veinte mejores artistas callejeros revelan los secretos detrás de su gran aventura. Entrevistas únicas acompañadas de las obras más famosas de los artistas.
Atrapa el pez dorado es un ensayo sobre el origen de las ideas y la creatividad que el cineasta americano aplica a su universo personal. El punto de partida del libro es la meditación, algo que le apasiona desde hace años y cuya práctica ha marcado su proceso creativo. Es, también, un compendio de pensamientos que busca fomentar la creatividad y en el que David Lynch aboga por dejar trabajar a la intuición, a la vez que va revelando, de forma ágil y amena, detalles sobre su carrera, sus películas, Hollywood... enlazando temas y lanzando ideas sobre música, pintura o cine. Esas ideas que, según él, son como peces persiguiendo el cebo del deseo.
Esta edición conmemora los quince años desde la primera aparición del libro en inglés e incorpora, como extras, dos entrevistas inéditas de Lynch con Ringo Starr y Paul McCartney, a propósito de la meditación trascendental.
Banksy evita la publicidad y se esconde detrás de un alias. Sin embargo, es muy conocido. Las obras de arte que creó en sus primeros días como artista de graffiti en Bristol ahora se venden por sumas de siete cifras y cuelgan en las paredes de las celebridades. Cuando aparece un nuevo 'Banksy' en alguna parte, es noticia mundial. Su documental Exit Through the Gift Sh† fue nominado al Oscar y la gente hace cola durante horas para ver su última exposición. Ahora es más un artista apreciado que un forastero descarado, por lo que es hora de conocerlo más de cerca. ¿Quién es exactamente Banksy y cómo se convirtió en lo que es hoy? En este oportuno libro ricamente ilustrado sobre la vida y la carrera de Banksy, Will Ellsworth-Jones describe su mundo y revela sus contradicciones. Ya sea que su obra sea arte o vandalismo, contra lo establecido o que su éxito delate su pasado grafitero; la persona Banksy y su obra se han convertido en un fenómeno cultural.