PROMENADE FRANCAIS A1 15

Disponibilidad: Agotado
1,995

Agotado

Especificaciones de productos
Autor SM IDIOMAS
Editora ESCOLARES
Encuadernado
Páginas 0
Los clientes que compraron este producto también han comprado
Imagen de CUAD. PROMENADE FRANCAIS A1 15
1,095
Imagen de BANI O ENGRACIA Y ANTONITA (SUSAETA)
650

BANI O ENGRACIA Y ANTONITA (SUSAETA)

Nació en Santo Domingo el 25 de abril de 1844. Escritor, periodista, educador, político y militar. Ingresó en el Seminario Conciliar Santo Tomás de Aquino donde fue discípulo de Fernando Arturo de Merino. En su juventud participó en la guerra de Restauración. Su oposición a la política de Buenaventura Bóez le costó el destierro en 1868. De regreso al país desempeñó varios puestos como funcionario público. En el año 1884, con solo 40 años de edad, fue electo Presidente de la República renunciando un año más tarde o sea eM6 de mayo de 1885. Su inesperada renuncia desconcertó a sus seguidores. Más tarde, 1890, a la muerte de su tío el Padre Billini, asumió la dirección del Colegio San Luis Gonzaga. Fundó el periódico "El Eco de la Opinión" (1879) y colaboró en otros. El aporte más importante de Francisco Gregorio Billini en el plan literario es su novela "Bani o Engracia y Antoñita", de estilo custumbris-ta. Es la mejor representación romántica en el género novelesco en República Dominicana del siglo XIX. Murió en Santo Domingo en el año 1898.
650

Agotado

Imagen de HAMLET (S-R) JUVENIL - LOQUELEO
775

HAMLET (S-R) JUVENIL - LOQUELEO

Hamlet, acaso la obra mayor de William Shakespeare, constituye no sólo el reflejo de la sociedad a la que se dirigió, sino también un vívido espejo de la condición humana.
775
Imagen de LA VIDA ES SUEÑO (S-R) JUVENIL- LOQUELEO
670

LA VIDA ES SUEÑO (S-R) JUVENIL- LOQUELEO

La vida es sueño es una de esas pocas obras dramáticas que pueden ser consideradas como la más representativa de su autor y, al mismo tiempo, un verdadero símbolo de la visión del muno de su época. Por medio de la acción que en ella se desarrolla y a partir de un verso brillante, Calderón de la Barca reflexiona poéticamente sobre grandes problemas de la codición humana: su dignidad y su miseria, la limitación de sus pasiones, su ser para la muerte, pero también para la libertad. Prologado por José María Merino este volumen incluye un completo estudio sobre la obra, el autor y su tiempo, y además notas aclaratorias que ayudan a seguir y comprender prefectamente el sentido del texto.
670

Agotado