DISCURSO DEL GRAN INQUISIDOR

«¿Cómo puede hablarse de libertad, si la obediencia se compra con pan?» El Discurso del Gran Inquisidor ocupa un lugar central en la arquitectura de la obra y el pensamiento de Fiódor Dostoievski, análogo al que ocupa El rey Lear en el universo de Shakespeare. El propósito y la fuerza poética de este texto son de tan múltiple riqueza y complejidad que puede interpretarse desde tantos puntos de vista diferentes como lectores tenga. En este memorable capítulo de Los hermanos Karamázov, que puede leerse como una obra filosófica completa en sí misma, Iván y Aliosha dialogan sobre la fe en Dios y la figura de Cristo, la libertad y la esclavitud del hombre, la compasión y la muerte. La presente edición se enmarca con una introducción de Antonio Lozano, la célebre interpretación de George Steiner en Tolstói o Dostoievski y comentarios al texto de Noam Chomsky y de Aldous Huxley.
Disponibilidad: 1 en stock
995
766
Especificaciones de productos
Autor DOSTOYEVSKI, F.
Editora ARPA EDITORES
Encuadernado PASTA SUAVE
Páginas 128
Los clientes que compraron este producto también han comprado
Imagen de LO QUE ENCONTRE BAJO EL SOFA (BOL)
850

LO QUE ENCONTRE BAJO EL SOFA (BOL)

Relanzamiento en trade de la emotiva segunda novela del autor bestseller Eloy Moreno. Con el tiempo he comprendido que la gente cambia; no somos los mismos de hace tantos años; todo cambia. Es imposible continuar siendo siempre la misma persona, ¿sabes por que? Porque vivimos.
850
Imagen de EL CIRCULO (BOL)
850

EL CIRCULO (BOL)

El día que Mae Holland es contratada para trabajar en el Círculo, la empresa de internet más influyente del mundo, sabe que se le ha concedido la oportunidad de su vida. A través de un innovador sistema operativo, el Círculo unifica direcciones de email, perfiles de redes sociales, operaciones bancarias y contraseñas de usuarios dando lugar a una única identidad virtual y veraz, en pos de una nueva era de civilidad y transparencia. Mae está entusiasmada con la modernidad y la actividad de la compañía, las espaciosas oficinas de diseño, las cafeterías acristaladas y las acogedoras instalaciones del campus. Cada día se celebran fiestas, conciertos al aire libre y actividades deportivas. Hay clubs de todo tipo, e incluso puede visitarse un exclusivo acuario de peces exóticos de la fosa de las Marianas. Mae se siente afortunada de formar parte del centro del mundo, a pesar de que se aleje cada vez más de su vida fuera del campus y de que su rol dentro del Círculo acabe siendo del dominio público. Lo que empieza como la fascinante historia de ambición e idealismo de una mujer se convierte en una trepidante novela de suspense que plantea cuestiones tan vitales como la memoria, el pasado, la privacidad, la democracia y los límites del conocimiento humano.
850
Imagen de LA SUMISA
750

LA SUMISA

«Imagínense a un marido que tiene ante sí, sobre la mesa, a su esposa, la cual se ha suicidado arrojándose por la ventana. El marido se encuentra aún aturdido, todavía no ha tenido tiempo de concentrarse. Va y viene por las habitaciones de su casa esforzándose por hacerse cargo de lo ocurrido, por «fijar su pensamiento en un punto». Además, es un hipocondríaco empedernido, de los que hablan consigo mismo. También en ese momento está hablando solo, cuenta lo sucedido, se lo aclara. A pesar de la aparente trabazón de su discurso, se contradice varias veces a sí mismo, tanto por lo que respecta a la lógica como a los sentimientos. Se justifica, la acusa a ella y se sume en explicaciones tangenciales en las que la vulgaridad de ideas y afectos se junta a la hondura de pensamiento. Poco a poco va aclarando lo ocurrido y concentrando «los pensamientos en un punto». Varios de los recuerdos evocados le llevan por fin a la verdad, la cual, quiera o no, eleva su entendimiento y su corazón. Al final cambia incluso el tono del relato, si se compara con el desorden del comienzo. El desdichado descubre la verdad bastante clara y de perfiles concretos, por lo menos para sí mismo.» Es así como Dostoyevski se dirige a sus lectores para introducirles La sumisa, publicada en 1876, uno de los últimos relatos surgidos de la pluma del gran escritor ruso, mientras trabajaba en la que sería su última novela Los hermanos Karamázov. La publicamos ahora en castellano recuperando la espléndida traducción de Juan Luis Abollado.
750

Agotado

Imagen de SOBRE LA FELICIDAD, EL OCIO Y LA BREVEDA
750

SOBRE LA FELICIDAD, EL OCIO Y LA BREVEDA

Lucio Anneo Séneca, el gran maestro estoico, nos legó sus enseñanzas sobre el arte del vivir en los tres tratados que recoge este volumen. Son diálogos en los que, con un estilo directo, se tratan temas como la felicidad, el retiro del mundanal ruido, el desarrollo del tiempo o la relación entre placer y virtud. Las siguientes páginas ofrecen un cúmulo de consejos para apartarnos del exceso y la negligencia, la ambición y la ligereza, la soberbia y el lucro... o recordarnos cómo es posible ser feliz sin deseo ni temor, tan solo gozando de la Naturaleza. Una guía vital conducida siempre por el gran motor del conocimiento y la curiosidad. «Es feliz el que se contenta con lo presente, sea lo que sea, y es amigo de sus cosas.»
750

Agotado