DAVID COPPERFIELD (EDIC. CONMEMORATIVAS

Edición conmemorativa de la gran novela autobiográfica de Charles Dickens. David Copperfield, una historia llena de épica y exuberancia, es una de las obras más importantes de Charles Dickens y uno de los libros más célebres de la literatura universal. Cuenta la historia de David Copperfied y de los villanos, salvadores y excéntricos que se cruzan por su camino, personajes como Mr. Murdstone, el valiente Peggotty, la formidable Betsey Trotwood, el miserable Micawber y la odiosa Uriah Heep. Dickens solía decir que esta era su obra más querida, en parte porque estaba inspirada en su propia experiencia, pero cabe añadir que se trata de un libro lleno de vida, así como de fabulosos momentos tragicómicos. Esta edición especial, publicada cuando se cumplen ciento cincuenta años de la muerte del autor, no puede faltar en ninguna biblioteca personal con vocación de permanencia.
Disponibilidad: 1 en stock
995
Especificaciones de productos
Autor DICKENS, CHARLES
Editora PENGUIN CLASICO
Encuadernado TAPA DURA
Páginas 1024
Grade
Charles 18/10/21 6:20 p. m.

Su mejor obra

Lo he leido 2 veces en PDF, pero ahora lo leere por tercera vez en esta version de pasta dura.

Los clientes que compraron este producto también han comprado
Imagen de CREPUSCULO (1) (BOL)
850

CREPUSCULO (1) (BOL)

"Hay tres cosas de las que estoy completamente segura. Primera, Edward es un vampiro. Segunda, una parte de él se muere por beber mi sangre. Y tercera, estoy total y perdidamente enamorada de él..."
850
Imagen de CUENTOS REUNIDOS (BOL)
995

CUENTOS REUNIDOS (BOL)

Esta colección de cuentos es la mejor oportunidad de aproximación al universo Faulkner. Perlas de especial rareza que evocan desde el mítico territorio de Yoknapatawpha hasta la ciudad de Nueva YorkEn agosto de 1950, dos meses antes de recibir el Premio Nobel, William Faulkner publicó esta colección de cuentos, que fue galardonada un año después con el National Book Award. Un volumen que él mismo dispuso y que obedece a la búsqueda de una armonía en la que las piezas no desentonen y se modulen como una entidad propia. Una aproximación a la crueldad, brutalidad y ternura del ser humano, una muestra más de la genialidad de William Faulkner y una perfecta puerta de acceso al universo de este maestro indiscutible de la literatura moderna norteamericana. «Faulkner indagó en las sombras con emoción y talento difícilmente comparables.» Javier Marías
995
Imagen de TRILOGIA DE LA FUNDACION (BOL)
995

TRILOGIA DE LA FUNDACION (BOL)

El hombre se ha dispersado por toda la galaxia. La capital del Imperio es Trántor, nido de intrigas y corrupción. Gracias a su ciencia, fundada en el estudio matemático de los hechos históricos y el comportamiento de las masas, el psicohistoriador Hari Seldon prevé la caída del Imperio y el retorno a la barbarie durante varios milenios. A fin de reducir este período de barbarie a mil años, Seldon decide crear una Fundación en un extremo de la galaxia. El poderío de la Fundación alcanza límites insospechados, su dominio se sostiene en la energía, la religión y el comercio. Sin embargo, la aparición del Mulo, un individuo dotado de poderes paranormales, desafía todas las previsiones. Conquistando planeta tras planeta, le gana terreno a la Fundación de manera vertiginosa. La salvación de la galaxia queda en manos de una Segunda Fundación totalmente secreta y cuyo emplazamiento es desconocido incluso para los dirigentes de la Primera.
995
Imagen de FICCIONES (BOL)
800

FICCIONES (BOL)

El libro fundamental de Jorge Luis Borges. Pense en un laberinto, en un sinuoso laberinto creciente que abarcara el pasado y el porvenir y que implicara de algún modo los astros. Ficciones es posiblemente la obra más reconocida de Jorge Luis Borges y un hito en la historia de la literatura. Aquí se encuentran lo policiaco ("La muerte y la brújula") y lo fantástico ("La lotería en Babilonia"), lo irreal ("Las ruinas circulares") y lo imaginario ("Tlön, Uqbar, Orbis Tertius"), el que Borges consideró acaso su mejor cuento ("El Sur") y uno de los comienzos más cautivadores de un relato jamás escrito ("Nadie lo vio desembarcar en la unánime noche"). Cada uno de los dieciseis cuentos reunidos en este libro es, en sí, pieza fundacional y celebración del universo borgeano. Para algunos críticos como Ricardo Piglia, la influencia de Borges es superior a la del Premio Nobel García Márquez, quien, por otra parte, confesó siempre su rendida admiración. Ficciones cambió el modo de escribir y de leer de las generaciones futuras.
800