EN TIEMPO DE LAS CABAÑUELAS (OF1)

En tiempo de las cabañuelas es un libro de poesías con el propósito de destacar la vida espiritual y social del hombre y su vínculo con la naturaleza. Es una creación apoyada en el deseo de hacer literatura, sobre todo en el género de la poesía. Las cabañuelas son parte de la vida misma del hombre como fenómeno climatológico que interactúa entre el medio ambiente y él como eje central de los cambios socioculturales de los grupos humanos. Con esta entrega se recogen tradiciones, creencias religiosas, mitos y sabidurías del hombre del campo.
Disponibilidad: Agotado
150

Agotado

En tiempo de las cabañuelas es un libro de poesías con el propósito de destacar la vida espiritual y social del hombre y su vínculo con la naturaleza.

Es una creación apoyada en el deseo de hacer literatura, sobre todo en el género de la poesía.

Las cabañuelas son parte de la vida misma del hombre como fenómeno climatológico que interactúa entre el medio ambiente y él como eje central de los cambios socioculturales de los grupos humanos.

Con esta entrega se recogen tradiciones, creencias religiosas, mitos y sabidurías del hombre del campo.

Especificaciones de productos
Autor ALMONTES, NARCISO
Editora LIBRO DOMINICANO
Encuadernado TAPA SUAVE
Páginas 97
Los clientes que compraron este producto también han comprado
Imagen de LA ISLA AL REVES
750

LA ISLA AL REVES

En este libro se analiza, quizás por primera vez, ese problema con absoluta imparcialidad, y se señala valientemente la imperiosa necesidad de que ambos pueblos busquen fórmulas de avenencias y despejen de incomprensiones y de prejuicios estériles la senda marcada a ambos inexorablemente por el destino que los condena a vivir como dos hermanas siamesas de un mismo rincón insular bajo signos históricos políticamente distintos pero no necesariamente adversos. República Dominicana y Haití.
750

Agotado

Imagen de CENTRO HISTORICO DE SANTO DOMINGO
850

CENTRO HISTORICO DE SANTO DOMINGO

Por décadas nuestro Centro Histórico de Santo Domingo, más popularmente conocido como Ciudad Colonial, ha estado dibujado en el imaginario nacional como un bastión de nuestras raíces hispanas y la representación de lo que un historiador ha llamado “un Vaticano en el Caribe”. Tal imagen obedece a las proclividades de nuestra élite política y religiosa, la cual ha rendido culto a los centros de poder que prevalecieron en la época colonial: la monarquía española y la Iglesia Católica. De esa manera se ha soslayado la importancia de las reliquias históricas que este contiene acerca de nuestra gesta de independencia y de los sucesivos gobiernos que establecieron allí su sede.
850

Agotado

Imagen de AMALGAMA POETICA
550

AMALGAMA POETICA

Si es cierto que la poesía es alimento del alma, como afirmaba Jacques Maritain, este libro es un verdadero manjar, ¡porque aquí hay poesía! Leer Amalgama poética equivale a disfrutar de los más extraños manjares de la lírica, porque su poesía es un festín de estrellas, un desfile de clásicos y modernos aromas. Desde el verso bisílabo, el más corto posible, la poeta hace un recorrido por distintos metros y formas estróficas, pasando por la frescura del haikú, la música del octosílabo, la extrañeza del ovillejo, la sutileza del dístico, la extravagancia del tetrástrofo, la ondulación del alejandrino, la supremacía del soneto, e incluso la gracia metro libre. Pero no piense el lector que la riqueza del libro está en su forma, pues eso es, quizás, lo que menos le importa a la escritora; su verdadera riqueza, como debe ser, está en el fondo, en el contenido: sus imágenes son claras y trasparentes como el agua de la fuente Castalia. Miguel Contreras
550

Agotado

Imagen de ANGUSTIAS POSMODERNAS. IDENTIDAD Y PODER
500

ANGUSTIAS POSMODERNAS. IDENTIDAD Y PODER

La revolución tecnológica, producto de una insurrección intelectual previa, y derivada en una digitalización vertiginosa y díscola carga sobre sus hombros los fenómenos inherentes a la posmodernidad. El auge del medio digital ha generado el ruido, la grave tormenta de la información degradada en desinformación, de la noticia convertida en falsedad o posverdad, de los poderes democráticos transformados en seudo poderes de la posdemocracia y de las batallas identitarias reducidas a la lucha por el reconocimiento de grupos minoritarios atrapados en la desnaturalización de la sexualidad, el egocentrismo y el género. El conocimiento ha sido vapuleado por la información, cada vez más excesiva e inútil, y el dato se cree sabiduría en sí misma. El selfi ha degradado al retrato y el fitness y la industria del espíritu son rasgos identitarios de las nuevas tribus que, conjugando lo arcaico con lo actual, han dado lugar a la nueva cotidianidad y a los mitos, temores, pesadillas e ilusiones de una ensoñación posmoderna. El porno y la mera sociedad del espectáculo engullen la existencia a una velocidad y superficialidad asombrosas. El fundamentalismo e integrismo identitarios enhiestan el singularismo como una virtud a riesgo de echar a perder el valor de la diversidad, cuando no la singularidad, a riesgo de perder la esencia de lo humano. La pérdida, cuando no sustancial deterioro de los vínculos humanos ha convertido al sapiens en digitalis, diluyéndose con ello el esplendor de los valores humanísticos universales. Sufrimos, con angustia, la decadencia del ser en favor de la efímera y vacía sombra del parecer o el tener. De esos y otros síntomas y temores de los tiempos actuales tratan estos textos que han saltado, para una comprensión más coherente, de las páginas del periódico a la densidad del libro.
500