EL DIECIOCHO BRUMARIO DE LUIS BONAPARTE

Libro fundamental para una primera aproximación a Karl Marx (1818-1883), la lectura de “El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte” (1852) nos acerca a algunas claves del pensamiento de su autor, especialmente a su modo de enfocar los fenómenos políticos y a su concepción del cambio social y los procesos históricos. La agitada evolución de la Segunda República francesa (1848-1852) -a la que dio fin el “autogolpe” protagonizado por Luis Napoleón Bonaparte, que ha quedado como modelo histórico a la luz del cual se ilustran numerosos procesos políticos posteriores- representaba para Marx, en efecto, un excelente caso de estudio para confirmar su teoría sobre el materialismo histórico.
Disponibilidad: Agotado
850

Agotado

Libro fundamental para una primera aproximación a Karl Marx (1818-1883), la lectura de “El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte” (1852) nos acerca a algunas claves del pensamiento de su autor, especialmente a su modo de enfocar los fenómenos políticos y a su concepción del cambio social y los procesos históricos. La agitada evolución de la Segunda República francesa (1848-1852) -a la que dio fin el “autogolpe” protagonizado por Luis Napoleón Bonaparte, que ha quedado como modelo histórico a la luz del cual se ilustran numerosos procesos políticos posteriores- representaba para Marx, en efecto, un excelente caso de estudio para confirmar su teoría sobre el materialismo histórico. Tales acontecimientos anticipaban el fracaso histórico de la burguesía y habrían de justificar en último término, ante el hipotético atrincheramiento de las fuerzas contrarrevolucionarias en el aparato del Estado, la completa destrucción de éste. Introducción y traducción de Elisa Chuliá

Especificaciones de productos
Autor MARX, KARL
Editora EDITORIAL ALIANZA RT
Encuadernado BOLSILLO
Páginas 217
Los clientes que compraron este producto también han comprado
Imagen de EL ESTADO Y LA REVOLUCION
800

EL ESTADO Y LA REVOLUCION

Ideólogo y fundador de la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, Vladímir Ilicíi Uliánov, lenln (1870-1924), fue sin duda uno de los personajes políticos más influyentes del siglo XX. El Estado y ¡a revolución, obra escrita en el verano de 1917, apenas unos meses antes de la definitiva embestida que íiabría de dar al traste con el imperio de los zares, representa la plasmación en el terreno de la teoría política de algunas cuestiones clave de la teoría marxista, así como la resolución de no pocas de sus lagunas, constituyendo en este sentido un instrumento clave para la instauración del poder bolchevique y la posterior propagación del modelo soviético por buena parte del globo. Pese a que el definitivo fracaso del leninismo como modelo político y social ha despojado a esta obra de la trascendencia que en su momento tuvo, el paso del tiempo y la correspondiente atenuación de los prejuicios en torno a su autor la dotan de un renovado interés, ya que su lectura hoy en día nos permite calibrar sus repercusiones teóricas y prácticas y, en definitiva, nos da una clave insoslayable de lo que fue en buena parte el siglo XX.
800

Agotado