EL ARTE DE LA FICCION

El arte de la ficción reúne un ciclo de artículos de crítica literaria en los que David Lodge analiza los principales aspectos y posibilidades del arte de la ficción (el narrador omnisciente, la novela epistolar, el tiempo, el realismo mágico, el simbolismo, la ironía), Escritores tan diversos como Henry James o Martin Amis, Jane Austen o Fay Weldon, Henry Fielding o James Joyce sirven de ejemplo para desentrañar los reportes de la obra narrativa y para explicar términos como el punto de vista, el monólogo interior o la intertextualidad.
Disponibilidad: 1 en stock
700

El arte de la ficción reúne un ciclo de artículos de crítica literaria en los que David Lodge analiza los principales aspectos y posibilidades del arte de la ficción (el narrador omnisciente, la novela epistolar, el tiempo, el realismo mágico, el simbolismo, la ironía), Escritores tan diversos como Henry James o Martin Amis, Jane Austen o Fay Weldon, Henry Fielding o James Joyce sirven de ejemplo para desentrañar los reportes de la obra narrativa y para explicar términos como el punto de vista, el monólogo interior o la intertextualidad.

Especificaciones de productos
Autor LODGE, DAVID
Editora AUSTRAL
Encuadernado BOLSILLO
Páginas 319
Los clientes que compraron este producto también han comprado
Imagen de TRES MAESTROS. BALZAC, DICKENS, DOSTOIEV
995

TRES MAESTROS. BALZAC, DICKENS, DOSTOIEV

No es por casualidad que reúno en un solo libro estos tres ensayos sobre Balzac, Dickens y Dostoievski. Con un propósito común trato de mostrar a los tres grandes novelistas del siglo XIX como prototipos que precisamente por el contraste de sus personalidades se complementan y quizas elevan a forma clara y distinta el concepto de novelista.
995
Imagen de EL BUEN MAL
1,200 960

EL BUEN MAL

Magnéticos e irresistibles. En cada uno de los cuentos de El buen mal, Samanta Schweblin nos abduce a otra dimensión donde quedamos en contacto íntimo con sus personajes. Encandilados por el fulgor de la inminente tragedia, vulnerables y profundamente humanos, advierten cuánto podría transformarlos la irrupción de lo inesperado. A algunos los dejará de pie frente al dolor, a otros dialogando con la culpa y a todos atravesados por la incertidumbre. ¿Importa saber qué es verdad? Se trata, de principio a fin, de ser partícipes de un fenomenal artificio literario. Con inédita perspicacia, Schweblin intuye el punto de quiebre de una voluntad, la intensidad premonitoria de un temblor y la lejanía que impone la ternura. Conoce la mejor de las infinitas posibilidades de una historia y el modo de encajar las piezas de una trama para dar con un gran relato que se hunda y proyecte, oscurezca e ilumine el día a día de la época y el alma de quienes la habitan. En su literatura, premiada internacionalmente, los filos entre realidad y ensueño deslumbran como los de un cuchillo.
1,200 960