EL AÑO 1000

La gente cree que los años inmediatamente anteriores al 1000 d.C. carecieron de desarrollos culturales importantes o encuentros geopolíticos, que los europeos aún no habían llegado a América del Norte y que la hazaña marítima más importante fue la invasión vikinga de Gran Bretaña. ¿Pero cómo explicar la presencia de personas rubias en los murales de los templos mayas de Chichén Itzá, México? ¿Podría ser posible que los vikingos hubieran llegado a América durante el apogeo del imperio maya? ¿Cuándo empezó la globalización? Valerie Hansen, historiadora galardonada y profesora de la Universidad de Yale, demuestra que en el año 1000 nuevas rutas comerciales unieron todo el mundo por primera vez, dando paso a lo que ella denomina el big bang de la globalización y que marcó el comienzo de una nueva era de exploración y comercio que allanó el camino a los europeos tras la llegada de Colón al continente. Basándose en nuevas fuentes históricas y arqueológicas, Hansen expone los contactos entre Europa, el mundo islámico, Asia, el Océano Índico, el Pacífico y el mundo maya mucho antes de lo que los historiadores habían establecido y demuestra convincentemente cómo estos encuentros prepararon el escenario para la globalización que dominaría el mundo durante los siglos venideros. El año 1000 es un relato intelectualmente atrevido sobre cómo se forjó el mundo moderno y un espejo de las esperanzas y los temores que experimentamos hoy.
Disponibilidad: Agotado
1,600

Agotado

Especificaciones de productos
Autor HANSEN, VALERIE
Editora EDICIONES PAIDOS
Encuadernado TAPA BLANDA
Páginas 384
Los clientes que compraron este producto también han comprado
Imagen de ANSELMO P. ALVAREZ. EL OJO MAGICO DE T.
750

ANSELMO P. ALVAREZ. EL OJO MAGICO DE T.

En esta obra se describe la vida y trayectoria de Anselmo Paulino Álvarez, quien con astucia y fino tacto político se impuso como el lugar­teniente de Rafael Leónidas Trujillo Molina, a pesar de los celos y el odio que despertaba en el estrecho círculo de colaboradores del Jefe, sobre todo su familia. Por encima de las intrigas, Trujillo valoraba en Anselmo su eficiencia y capacidad, condiciones que aprovechó para consolidar su imperio político y económico. Víctima de las confabulaciones y de un comentario adverso del dictador español, general Francisco Franco durante la visita de Trujillo a España, cayó en desgracia; acusado de traición y malversación, fiie encar­celado por órdenes del Jefe. Haciendo galas de su asmcia en una última jugada, Anselmo logró escapar de las garras de Trujillo y marchar hacia un "exilio dorado" en Europa donde, años después, presenció la caída del régimen con el ajusticiamiento del dictador. Asmto, sagaz, pérfido, pero de indiscutible carisma, Paulino Álvarez falleció en París. Se afirma que sus días finales transcurrieron entre la evo­cación de su pasado de gloria política y el remordimiento de conciencia por los males y desgracias que provocó a causa de su ambición desmedida.
750

Agotado