Con Bienvenida, la tortuga verde, va a Nueva York Maritza Florentino acerca a los niños al mundo de hoy, a la realidad que ellos están
viviendo. Y lo hace dando vida a valores que son necesarios para la convivencia y para ser felices, sabiendo que son más las cosas que nos unen que las que nos distancian.
Bienvenida, la tortuga verde va a Nueva York, es un cuento que celebra la modernidad. Un tiempo en el que existe una mayor conciencia sobre la diversidad y una más clara visión de la forma como el ser humano se enriquece a través del contacto con otras culturas.
¿Quién no tiene un pariente en el extranjero o un motivo para viajar? ¿Cuántas personas siguen a través de los medios digitales lo que
ocurre en el exterior como si fuera en su país?
Esta realidad, que se muestra en Bienvenida, la tortuga verde, va a Nueva York, constituye un marco excelente para la promoción de
valores que favorezcan el crecimiento individual y la más efectiva
inserción en la colectividad.
Bienvenida, la tortuga verde, va a Nueva York es un canto a la amistad, un recordatorio de la importancia del cuidado de los bienes comunes como el medio ambiente, un despertar a la valoración de los logros
ajenos sin disminuir el valor de los propios y una invitación a una vida donde resplandezcan la ilusión y el entusiasmo.
Domingo Coronado fue el campeón del primer maratón La Vega-Moca, celebrado en 1928. Muchos años después, Domingo se sienta bajo un almendro junto a su hija Nora a contarle cómo transcurrieron su niñez y su adolescencia que culminó con la famosa carrera. Su amena narración recoge la fundación de La Vega, la leyenda del Santo Cerro, la primera ocupación norteamericana, la llegada del automóvil y la electricidad, hábitos y costumbres de entonces, así como sus preparativos y su peculiar entrenamiento para el maratón junto a su yegua, la Rusilla.
AURELIA ES LA PRIMERA PRINCESA NACIDA EN RENALT después de doscientos años, y su destino es casarse con Valentin, el príncipe de Achleva—y mayor enemigo de su casa—para asegurar la paz entre ambos reinos. Pero los rumores de un príncipe enfermo y cruel no cesan, y lo único que eclipsa la aprensión de Aurelia hacia su inminente matrimonio es el temor a aquellos que la matarían para evitarlo.Pronto circunstancias funestas la harán huir de su trono, entonces descubrirá la felicidad que una vida plebeya puede brindar, lejos de intrigas políticas, compromisos monárquicos y el ejercicio prohibido de su legado más antiguo: la sombría magia de sangre que es capaz de conectarla con fantasmas y espíritus. Aurelia parece un simple peón en un juego de amor, poder y guerra que ha perdurado durante siglos. Ahora debe decidir si quiere entregarse a su nueva vida o luchar por la que ha perdido, al tiempo que se abre paso por los complicados lazos que la unen a un príncipe forastero, alinquieto fantasma de una antigua reina, y a una enigmática planta llamada hoja de sangre.
¡NOS TOMAMOS EL MISTERIO MUY EN SERIO! -Un cuadro de valor incalculable -Una carta misteriosa -Un queso tan apestoso que puede tumbarte. Desde las galerías de arte de París hasta los palacios de Moscú, el detective Willy Fox sigue la pista de un cuadro robado. Pero Dimitri Culogordovich hará cuanto pueda para dejarlo con un palmo de narices. Al parecer, el cuadro en cuestión esconde más de un secreto... ¡ELEMENTAL, QUERIDO FOX!
Érase una vez, en algún lugar del bosque, una muchacha llamada Blancanieves que huía de una malvada bruja. En una pequeña casa, habitada por 77 enanitos, encontró refugio. Los simpáticos enanitos estuvieron de acuerdo en que podía quedarse con ellos todo el tiempo que deseara. -¿Nos podrías ayudar un poco con las tareas del hogar? -le dijeron. Esta reinterpretación del cuento clásico de Blancanieves supone un canto a la libertad. Una historia divertida y llena de humor que pone en entredicho los estereotipos aceptados que muy a menudo impiden la educación en la igualdad de derechos y oportunidades de niños y niñas.