El gran artista Pieter Bruegel el Viejo (h. 1526/31-1569) fue un pintor y dibujante dotado de una inventiva extraordinaria que hizo historia a través de sus hermosos paisajes, sus motivos religiosos, notables por su autenticidad, y su reflejo de la vida cotidiana. Bruegel destaca sobre todo por su representación del mundo campesino y la cultura popular, ganándose el apodo de Bruegel el Campesino. Ya fuera con su retrato de cazadores temblando en medio de la nieve o la escena de una feria bulliciosa, Bruegel elevó la agricultura, las fiestas, las reuniones y los juegos del mundo rural a la categoría de arte.
Este libro reúne las obras más famosas y revolucionarias de Caravaggio, que explican por qué este artista está considerado uno de los pintores más importantes del Barroco y su influencia sobre artistas como Ribera, Vermeer, Rembrandt, Delacroix, Courbet y Manet.
Las cautivadoras imágenes creadas por Frida Kahlo (1907-1954) son, en muchos sentidos, la manifestación de un trauma. Sufrió un accidente de tráfico casi mortal a los 18 años, numerosos problemas de salud, un matrimonio turbulento y varios abortos que le impidieron tener hijos y, sin embargo, supo transformar todas sus aflicciones en arte revolucionario.
En sus autorretratos reales y metafóricos, Kahlo contempla al espectador con una mirada audaz, negándose a ser una víctima pasiva y entrelazando símbolos de su experiencia en un híbrido lenguaje de vida surrealista: pelo, raíces, venas, enredaderas, tentáculos y trompas de Falopio. Muchas de sus obras también exploran los ideales políticos comunistas, que Kahlo compartía con Rivera. La artista describió sus cuadros como «lo más sincero que podía hacer para expresar lo que siento dentro y fuera de mi ser».
Este libro ofrece un amplio repaso de la obra de Kahlo, que descubre su inagotable determinación como artista y su importancia como pintora, icono feminista y pionera en la cultura latinoamericana.
Pintor, escultor, escritor, cineasta y un auténtico showman, Salvador Dalí (1904-1989) fue uno de los personajes más exhibicionistas y excéntricos del siglo xx. Pionero en introducir en el arte las ideas del psicoanálisis freudiano, es célebre en particular por sus prácticas surrealistas, con ideas tales como los relojes blandos o el teléfono langosta, que se han convertido en iconos del movimiento surrealista y del arte moderno en general.
Dalí solía describir sus cuadros como «fotografías de sueños pintadas a mano». La precisa representación de elementos estrambóticos y su disposición incongruente crean una incitante tensión e interés. El mismo Dalí explicó que pintaba con «el afán de la precisión más imperialista», pero solo «para sistematizar la confusión y contribuir al descrédito total del mundo de la realidad».
Con su peculiar bigote revolucionó el papel del artista representando a un personaje polémico en la esfera pública y creando obras que, además de contemplarse en las paredes de las galerías, podían consumirse en el ámbito de las artes gráficas, la moda, la publicidad, la escritura y el cine.
Este libro descubre las pinturas y la personalidad de Dalí, mostrando no solo su destreza técnica sino también sus composiciones provocadoras y sus temas estimulantes, como la muerte, la decadencia y el erotismo.
The arresting pictures of Frida Kahlo (1907–54) were in many ways expressions of trauma. Through a near-fatal road accident at the age of 18, failing health, a turbulent marriage, miscarriage and childlessness, she transformed the afflictions into revolutionary art.
In literal or metaphorical self-portraiture, Kahlo looks out at the viewer with an audacious glare, rejecting her destiny as a passive victim and rather intertwining expressions of her experience into a hybrid real-surreal language of living: hair, roots, veins, vines, tendrils and fallopian tubes. Many of her works also explore the Communist political ideals which Kahlo shared with her husband Diego Rivera. The artist described her paintings as “the most sincere and real thing that I could do in order to express what I felt inside and outside of myself.”
This book introduces the rich body of Kahlo’s work to explore her unremitting determination as an artist, and her significance as a painter, feminist icon, and a pioneer of Latin American culture.
Hailed as the first American-born art movement to have a worldwide influence, Abstract Expressionism denotes the non-representational use of paint as a means of personal expression. It emerged in America in the 1940s, with lead protagonists including Jackson Pollock, Philip Guston, Robert Motherwell, Mark Rothko, and Willem de Kooning.
Abstract Expressionism spawned many different stylistic tendencies but two particularly prominent sub-categories: action painting, exemplified by de Kooning and Pollock, and color field painting, made most famous by Rothko. Throughout, Abstract Expressionists strove to convey emotions and ideas through the making of marks, through forms, textures, shades, and the particular quality of brushstrokes. The movement favored large-scale canvases, and embraced the role of accident or chance.
With featured works from 20 key Abstract Expressionist artists, this book introduces the movement which shifted the center of art gravity from Paris to New York and remains for many the golden moment of American art.