Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de EL ARTE DE LA ADAPTACION
1,500

EL ARTE DE LA ADAPTACION

Linda Seger explica con claridad cómo adaptar al cine una novela, una obra de teatro o una historia real, y da solución a los problemas más comunes. Las adaptaciones cinematográficas son, desde hace mucho tiempo, el principal soporte de la industria de Hollywood y de las cadenas de televisión norteamericanas. Además, la mayoría de las cintas que han ganado el Oscar a la mejor película han sido adaptaciones de novelas, obras de teatro o historias reales. Linda Seger, autora de varios libros ya clásicos sobre escritura de guiones, ofrece ahora un manual valioso y completo para guionistas, productores y realizadores que quieran adaptar obras y acontecimientos a la pantalla. Junto a cómo analizar este material —y evaluar su potencial como película—, Seger proporciona un método práctico para trasladar al cine la historia, los personajes, los temas y el estilo. La última parte aborda también las cuestiones legales de toda adaptación, las posibilidades de opción sobre una obra y la protección de los derechos como guionista o productor.
1,500
Imagen de EL ARTE CINEMATOGRAFICO
4,200

EL ARTE CINEMATOGRAFICO

Uno de los manuales más importantes y exitosos de los últimos tiempos, El arte cinematográfico es también un espléndido resumen de todo lo que el estudioso y el aficionado deben saber sobre el cine antes de empezar a profundizar de verdad en la materia. Desde una descripción de los elementos primordiales de la producción cinematográfica hasta una sucinta historia formal del cine, pasando por un visión extremadamente fenoménica del estilo -a partir de la puesta en escena, el montaje, la fotografía y el sonido- y ejemplos de análisis críticos de filmes, el libro no sólo intenta erigirse en un completísimo mosaico sobre todas y cada una de las cuestiones que pueda suscitar el cine entendido como un arte autónomo, sino que además lo hace con un objetivo muy claro: como en El significado del filme, La narración en el cine de ficción y EL cine clásico de Hollywood, los otros tres textos de Bordwell -este último junto con Kristin Thompson y Janet Staiger- también editados por Paidós, lo que debe importar no es tanto lo que dicen las películas como el modo en que lo dicen, o, en otras palabras, lo que Bordwell y Thompson llaman la forma cinematográfica, absolutamente distinta de la literaria o de la pictórica. Pues bien: es el dominio de ese alfabeto lo que conseguirán todos aquellos que se adentren en las páginas de esta obra excepcional.
4,200
Imagen de EDWARD HOPPER Y CAPE ANN
3,800

EDWARD HOPPER Y CAPE ANN

A fresh look at one of America’s best-known and beloved artists at a pivotal but little-known moment in his life that profoundly shaped both his art and career. Edward Hopper & Cape Ann tells the largely ignored but significant origin story of Edward Hopper’s years in and around Gloucester, Massachusetts—a period and place that imbued Hopper’s paintings with a clarity and purpose that had eluded his earlier work. This volume focuses on summers Hopper spent there in the 1920s, starting in 1923, when he first embraced watercolor during outdoor painting excursions on Cape Ann and discovered one of his favorite subjects: houses and vernacular architecture. The success of Hopper’s Gloucester watercolors transformed his work in all media and set the stage for his monumental career. Accompanying a major retrospective at the Cape Ann Museum, including an unprecedented loan of twenty-eight works from the Whitney Museum of American Art, this highly readable and beautifully illustrated volume reveals in great depth the lesser-known story about the influence of a young painter, Josephine Nivison, who became not only Hopper’s wife but also the most trusted force underlying his artistic confidence. Here she is recast as principal producer of Hopper’s distinctive style and his “brand” visionary from the time of their courtship until his death in 1967.
3,800
Imagen de DURER (BA-ART) (GB)
1,250

DURER (BA-ART) (GB)

A polymath of the German Renaissance, Albrecht Dürer (1471–1528) was a prolific artist, theorist, and writer whose works explored everything from religion to art theory to philosophy. His vast body of work includes altarpieces, portraits, self-portraits, watercolors, and books, but is most celebrated for its astonishing collection of woodcut prints, which transformed printmaking from an artisan practice into a whole new art form.
1,250
Imagen de DICCIONARIO DE LA OPERA (OBRA COMPLETA)
2,500

DICCIONARIO DE LA OPERA (OBRA COMPLETA)

Este diccionario pretende reunir de forma muy concisa pero detallada y efectiva todas las informaciones de interés para el lector sobre todo lo que se refiere al mundo de la ópera, y en especial: - Cantantes y otros intérpretes operísticos - Operas por sus títulos - Arias famosas de óperas - Personajes más destacados de las principales óperas - Compositores que han dejado óperas - Ciudades y teatros por su nombre oficial - Terminología especialmente importante en el campo de la ópera - Organismos.
2,500
Imagen de DEXTER GORDON (OF2)
500

DEXTER GORDON (OF2)

Dexter Gordon es una presentación de la vida y el legado del legendario jazzista, maestro del saxofón tenor y un gran innovador del jazz moderno. Combinando biografía, historia, y memoria, Maxine Gordon cumple la promesa hecha a su esposo de completar y publicar la obra que Dexter había empezado. Como en una composición de jazz, el libro mezcla temas, anécdotas, y selecciones personales que reflejan su vida colorida y la gran época del bebop, hasta la nominación al Óscar como mejor actor por su papel en la aclamada película de Bertrand Tavernier Round Midnight.
500
Categorías