Chaikovski es, sin duda, uno de los compositores más queridos por los aficionados a la música en todo el mundo, una popularidad que, sin embargo, suele ir acompañada de un difuso conocimiento de su vida, sustentado en lugares comunes y clichés, cuando no en un cierto recelo por parte de ciertos sectores de la crítica, que han acabado por transmitir una imagen distorsionada de su figura.
El presente libro viene a poner las cosas en su sitio. De la mano de un meticuloso análisis de la vasta correspondencia del compositor, así como de numerosos documentos de archivos rusos y de otros países, y de un profundo conocimiento de la Rusia de la época, Alexander Poznansky ofrece en esta exhaustiva biografía el más completo retrato realizado hasta la fecha del gran compositor ruso, con un tono objetivo y alejado de cualquier atisbo de loas, sensacionalismo o sesgo ideológico. En sus capítulos se recrean con detalle la época, el entorno y las relaciones personales del compositor, así como su trayectoria creativa, prestando especial atención a hechos de la vida poco conocidos o frecuentemente malinterpretados, como los años en la Escuela de Jurisprudencia, la catastrófica historia de su matrimonio, su homosexualidad, la singular relación con su mecenas Nadezhda F. von Meck o las circunstancias de su prematura muerte.
In the latter half of the 19th century, in the verdant countryside near Aix-en-Provence, Paul Cézanne (1839–1906), busily plied his brush to landscapes and still lifes that would become anchors of modern art. With compact, intense dabs of paint and bold new approaches to light and space, he mediated the way from Impressionism to the defining movements of the early 20th century and became, in the words of both Matisse and Picasso, “father of us all.”
This fresh artist introduction selects key works from Cézanne’s oeuvre to understand his development, innovation, and crucial influence on modern art. From compositions of fruits and pears to scenes of outdoor bathers, we trace his experimentation with color, perspective, and texture to evoke “a harmony parallel to Nature,” as well as the very process of seeing and recording.
Along the way, we discover Cézanne’s celebrated Card Players, his layering of warm and cool hues to build up form and surface, and the geometric rigor of his landscapes from the vicinity of Aix-en-Provence, as bright with the light of southern France as they are bold with a radical new rendering of dimensions and depth.
Caravaggio, o para ser más exactos Michelangelo Merisi da Caravaggio (1571-1610), siempre fue una figura de relevancia. El artista, considerado un rebelde de la pintura italiana, fue a la vez alabado y vapuleado. De temperamento violento y tecnica precisa, fue un maestro creativo y un fugitivo de la justicia. En la actualidad se le considera una de las figuras más influyentes de toda la historia del arte.
Esta edición ofrece un ordenado pero exhaustivo catalogue raisonne (catálogo exhaustivo, con todas las obras conocidas) de Caravaggio. Todas sus pinturas se reproducen a partir de fotografías recientes de gran calidad que permiten disfrutar en primera persona del genial repertorio de miradas y gestos del artista y de numerosos detalles de ese personal realismo que traspasaba límites. Los cinco capítulos que lo completan recorren toda la trayectoria de Caravaggio, desde sus primeros encargos públicos en Roma hasta el punto más alto de su celebridad. Asimismo, la detallada cronología del libro repasa su tempestuosa vida personal, en la que lo trágico tuvo el mismo protagonismo que los claroscuros en sus lienzos.
Caravaggio, or more accurately Michelangelo Merisi da Caravaggio (1571–1610), was always a name to be reckoned with. Notorious bad boy of Italian painting, the artist was at once celebrated and controversial: Violent in temper, precise in technique, a creative master, and a man on the run.
This work offers a comprehensive reassessment of Caravaggio’s entire œuvre with a catalogue raisonné of his works. Each painting is reproduced in large format, with recent, high production photography allowing for dramatic close-ups with Caravaggio's ingenious details of looks and gestures.
Five introductory chapters analyze Caravaggio's artistic career from his early struggle to make a living, through his first public commissions in Rome, and his growing celebrity status. They look at his increasing daring with lighting and with a boundary-breaking naturalism which allowed even biblical events to unfold with an unprecedented immediacy before the viewer.
Este libro reúne las obras más famosas y revolucionarias de Caravaggio, que explican por qué este artista está considerado uno de los pintores más importantes del Barroco y su influencia sobre artistas como Ribera, Vermeer, Rembrandt, Delacroix, Courbet y Manet.
«Cambio de ánimo, de país y de profesión según las circunstancias. Un día estoy cantando sobre el escenario de un festival abarrotado de gente y al siguiente ejerciendo de enfermero en una residencia para pacientes con demencia y alzhéimer en Noruega. Esta doble vida, entre la música y la enfermedad, me obliga a ir y venir constantemente. Vivo entre dos mundos pero no encajo en ninguno, y todo parece estar siempre a punto de resquebrajarse. El escenario y el amor son una tregua, una burbuja a salvo de todo lo que me asfixia. Me he pasado la vida tratando de ser alguien más allá de mi casa para al final llegar a la conclusión de que lo que me importa es ser alguien en ella. Aquí es donde residen el gran amor de mi vida y mis hijas, y es donde sigo manteniendo intacta la esperanza de escribir algún día la canción de amor definitiva».
Jorge Martí es líder y cantante de una de las bandas más importantes del indie español: La habitación roja. Pero su vida no es la que se podría esperar del líder de una banda de rock, tiene una cara A: la que muestra en el escenario cuando canta junto a sus fans a pleno pulmón Ayer o Indestructibles, concede entrevistas y viaja promocionando sus discos. Y una cara B, desconocida para sus miles de fans, la del fracaso, las expectativas no cumplidas, la decepción, la enfermedad, y también el amor y la música, que tal vez sean la misma cosa.