At the dawn of the Victorian era in her open-air laboratory in Halstead, Kent, Anna Atkins embarked on a radical experiment to document botanical species using a completely new artistic medium. The inimitable cyanotype photograms of algae and ferns she created were made into the first books to feature photographic images. Striking yet ethereal, these albums are a perfect synthesis of art and science.Although the cyanotype technique was discovered by her friend John Herschel, Atkins was the first to realize both its practical purpose for own her interests in botany and taxonomy, and its intriguing artistic potential.
Quien mas quien menos se ha sentido atrapado en algun momento de su vida por alguna saga interminable repleta de señores oscuros, magos barbudos, espadas magicas, duendes, quimeras o elfos.El exito de dos nuevas superproducciones televisivas basadas en sagas literarias La casa del dragon, precuela de Juego de tronos, y Los anillos de poder, precuela de El señor de los anillos hacen de este un momento ideal para publicar un libro que de un repaso al genero narrativo que lleva un siglo arrasando.Historias apasionantes en las que el mal se enfrenta al bien encarnado en sus mas diferentes valores: la valentia, el honor o la honradez, aderezado siempre con un tono de epica. Y que el autor de este libro ha sintetizado con manos expertas y mucho conocimiento para hacer de ello un compendio de lo mas granado del mundo de la literatura, el cine, el comic o los videojuegos.Fantasia de leyenda: De Dragones y mazmorras a El ultimo unicornio.Un mundo de fantasia medieval de la mano de George R. R. Martin: Cancion de hielo y fuego.Fantasias para todos los gustos: De Willow a El priorato del naranjo.Fantasias camp: De Krull a La leyenda del buscador.Cronicas de la carcajada: de Mundodisco a Nimona.Una fantasia epica distinta: de la Saga de la Tumba Sellada a Step by Bloody Step.Videojuegos de fantasia: De World of Warcraft a Dragon Quest.
In 1965, Steve Schapiro started documenting Andy Warhol for LIFE magazine: Warhol was cementing a reputation as an important Pop artist who drew his inspiration from popular culture and commercial objects. With his sunglasses, blond wig, and bland public utterances, Warhol was enigmatic, charismatic, intensely ambitious, and aware that to become a star, you needed the presence of people to document your ascent. Schapiro, also ambitious and hardworking, who in his own words “kept quiet and smiled a lot,” was an ideal witness to Warhol’s relentless rise from cult New York artist to 20th-century icon. Ironically, LIFE never published the story, so many of these images are seen here for the first time, scanned from negatives found deep in Schapiro’s archive.
Basado en las clases magistrales de John Truby, Anatomía del guión aborda conceptos y arquetipos extraídos de la filosofía y la mitología para transformarlos en una técnica actualizada para la redacción de guiones cinematográficos de gran profundidad narrativa.
El método de Truby es tan brillante como práctico. Su desarrollo se fundamenta en el crecimiento emocional y moral de sus protagonistas, y ofrece a lectores —profesionales y aficionados— multitud de herramientas y técnicas específicas para lograr que los personajes cobren sentido y el público conecte con ellos; ofrece además recursos para construir tramas sorprendentes, siempre con el sello personal del propio autor. Los 22 pasos para la composición de un guión que propone Truby se pueden aplicar a todo tipo de escritos, desde novelas y cuentos, a artículos periodísticos, memorias y ensayos. Son, sin embargo, en el guión donde han probado su mayor eficacia.
Desde el estreno de su primer largometraje, Tesis, en 1996, Alejandro Amenábar se ha convertido en «el niño de los Goya» del cine español, cuya marca garantiza calidad, gran audiencia y éxito de taquilla. Ha dirigido tres de las películas más taquilleras de la historia del cine español y ha gozado de un enorme reconocimiento internacional y de la crítica (incluido un Óscar a la Mejor Película Extranjera por Mar Adentro, en 2004, entre muchos otros premios y reconocimientos), se encuentra en la cúspide de la industria cinematográfica española y es ampliamente considerado como el mejor director internacional español.
Pau Gómez, periodista cinematográfico y muy próximo a Amenábar, nos transporta por un recorrido a través de todas las películas del cineasta, comentadas una por una por primera vez por el mismo Alejandro Amenábar, en la primera obra que reúne, por fin, la filmografía completa del cineasta y en conversación con el propio director, para conocer la trayectoria fílmica del gran cineasta en su máxima profundidad.
Si pudiéramos viajar en el tiempo, ¿a dónde iríamos? ¿A revisar nuestro pasado o a conocer nuestro futuro? ¿Querríamos cambiar algo de nuestras vidas o nos limitaríamos a ser testigos pasivos de la historia? Estas son solo algunas de la infinidad de preguntas que se plantean en las películas de viajes en el tiempo, una de las manifestaciones más recurrentes del cine fantástico de ayer y de hoy. Es un tema que traspasa las fronteras de los géneros y que adopta múltiples formas. Entender el concepto de viaje en el tiempo es comprender mejor la misma función del cine, lleno de viajeros que, como los cineastas y los espectadores, juegan a desafiar los límites de su existencia. Este libro propone un recorrido por 50 títulos fundamentales que demuestran que los protagonistas de películas como Regreso al futuro o Atrapado en el tiempo no están solos en su aventura contra el reloj.