At the age of six, Hokusai was said to have painted his first picture, and a year after his death aged 89, his designs for illustrated books were posthumously published. Tracing a long, prolific career, this edition spans each of the artist’s creative phases: from the actor portraits with which Hokusai started out to the 1,300 designs carried out in his final years under the name Manji.Reproducing 746 woodblock prints, paintings, sketches, and book illustrations, many of them in granular detail, this volume is comfortably the most complete publication on perhaps Japan’s most famous artist. Hokusai’s wide appeal as the recognizable figure of Japan’s Edo period endures to this day: in March 2023, a version of his iconic woodblock print Under the Wave off Kanagawa (or The Great Wave), from his series Thirty-six Views of Mount Fuji, was auctioned for 2.76 million US dollars.
La nueva biografía de Sheff sobre Yoko Ono, la artista de 92 años y viuda de John Lennon, argumenta convincentemente su relevancia como feminista, activista, innovadora vanguardista y una descarada de clase mundial. Sheff—prolífico periodista y autor que realizó una de las últimas entrevistas significativas con John y Yoko para Playboy, y posteriormente se hizo amigo de ella—ha escrito lo más cercano a una biografía autorizada que el mundo puede encontrar. El libro es sustancioso y, como era previsible, compasivo pero no adulador, escrito principalmente con una prosa directa que sugiere que la compasión está plenamente justificada por una figura que no solo fue desestimada sino demonizada.
Ese azul…
El artista a quien se le debe el azul de ultramar
A mediados de la década de 1950, Yves Klein (1928-1962) declaró que “un mundo nuevo exige un hombre nuevo”. Su peculiar estilo idiosincrático y su gran carisma llevaron a este audaz artista a desarrollar una breve pero fructífera carrera, pues pintó más de mil cuadros en un periodo de siete años, cuadros que hoy se consideran clásicos del arte moderno de posguerra.
Klein se labró un nombre sobre todo con sus lienzos monocromos de gran formato pintados con el tono de azul que él mismo patentó. El International Klein Blue (IKB), compuesto de pigmento puro y un aglutinante, es a un tiempo denso y luminoso, evocador y decorativo, y Klein lo concibió para evocar la cualidad inmaterial e infinita del mundo. Las obras de esta revolución azul parecen transportarnos a otra dimensión, como si cayéramos hipnotizados por un cielo de verano perfecto.
Músicos, compositores y canciones dominicanas en los siglos XIX y XX fue elaborado mediante una metodología heterogénea. Incluyó consultas bibliográficas, entrevistas a los propios músicos o a familiares y relacionados, consultas a historiadores y músicos de los distintos municipios y provincias, búsqueda en periódicos y revistas y, de manera especial, las consultas a musicólogos y expertos en esos temas, que afortunadamente apoyaron con entusiasmo este trabajo.
De Yung Beef a C. Tangana o Rosalía: la historia de la generación musical más excitante de nuestro tiempo.
Detrás del contrato entre PXXR GVNG y Sony, de la actuación de Rosalía en los Goya, de la lona de C. Tangana en la Gran Vía de Madrid o de la entrevista de La Zowi en La Resistencia se esconde la historia más fascinante sobre un relevo generacional. Una nueva escena marcada por internet y por la falta de prejuicios en una década de momentos traducidos en rupturas aceleradas. La conversación política, estética y afectiva a través de la música que ha sido la más seguida en tiempo real. Nuevas formas de entender la industria; sobreproducción de música e imágenes, de memes y virales. Una serie de acontecimientos que nos hacen dudar de si lo que hemos vivido es realidad o simulacro.
Criticado en vida tanto por su estilo como por sus temáticas, el frances Édouard Manet (1832-1883) es considerado en la actualidad una figura crucial de la historia del arte: el pintor que posibilitó la transición del Realismo al Impresionismo.
En su obra, Manet combinó una gran tecnica pictórica con imágenes asombrosamente modernas de la vida contemporánea, centradas en el París más urbanita. Retrató los parques, bares y cabares de la ciudad, a menudo recreándose en aspectos provocadores y clandestinos. El Salón de París rechazó su Almuerzo sobre la hierba, donde hombres completamente vestidos aparecen junto a una mujer desnuda. Y la pose descarada de una prostituta de mirada inmutable, Olympia, versión moderna de la Venus de Urbino, de Ticiano, escandalizó a la sociedad de su tiempo.
Repleto de ilustraciones, este libro presenta la obra de Manet y descubre la manera única en la que el pintor combinó Realismo e Impresionismo, re interpretando también a los antiguos maestros, en un estilo que se convertiría en paradigma para las generaciones modernistas venideras.