La literatura sobre mindfulness es abundante, pero este libro es especialmente útil ya que puede considerarse una especie de botiquín de primeros auxilios. Se trata de una guía repleta de estrategias, una caja de herramientas completa y bien estructurada, para incorporar el mindfulness a la psicoterapia de forma atractiva y eficaz. Las prácticas propuestas en esta guía, invitan al lector a reevaluar y observar sus propios pensamientos y hábitos negativos, su ansiedad, su dolor y su estrés, pero de un modo original, una manera que permite una nueva comprensión más profunda y que propicia el cambio positivo. Descubre cómo empezar a aplicar sorprendentes técnicas diseñadas por expertos. Se trata de herramientas fáciles de usar y reproducir, como por ejemplo distintas técnicas de respiración, prácticas para superar la depresión o calmar la ansiedad, ejercicios para mejorar las habilidades de comunicación, meditaciones para la aceptación y el dolor, etc. Este libro es ideal para quienes deseen aplicar los beneficios de la atención plena a su bienestar psicológico, así como para profesionales de la psicoterapia que quieran integrar el mindfulness en su trabajo.
¿Cómo logran algunas personas salir adelante a pesar de enfrentarse a grandes desafíos vitales? ¿Cómo podemos optimizar los aspectos de nuestra vida sobre los que tenemos control y, al mismo tiempo, protegernos del estrés? La Dra. Sue Varma, que trabajó directamente con supervivientes de los atentados del 11S en Nueva York al inicio de su carrera como psiquiatra, descubrió que la respuesta a estas preguntas es cultivar una mentalidad optimista, pero en contacto con el mundo real: el «optimismo práctico». Los optimistas prácticos se centran en aquello que pueden controlar y emplean estrategias clave de afrontamiento que les permiten no solo resistir mejor el estrés, sino también volver a ese estado de ánimo más elevado tras una adversidad, persistir ante el fracaso y, sobre todo, ver las cosas desde un punto de vista más abierto y flexible que favorece su salud y su longevidad.
LA LUZ SIEMPRE VUELVE SI ESPERAS LO SUFICIENTE.
Si El mundo amarillo te descubrió a esas personas que están entre el amor y la amistad, y que cambiarán e iluminarán tu vida con una sola conversación, El universo amarillo te enseñará cómo buscarlas, cómo dejar que te encuentren, cómo afrontar su pérdida…,además de todas las ventajas de vivir en el mundo amarillo.
La importancia de la dignidad en la búsqueda de una vida significativa y plena no puede ser subestimada, especialmente en el contexto actual rodeados por la incertidumbre, la baja autoestima y la sensación de estar atrapados por la ansiedad, la insatisfacción o incluso por el éxito. Phakchok Rimpoché nos sumerge en la tradición de sabiduría del budismo tibetano para ofrecer un enfoque fresco e innovador y mostrarnos cómo cultivar una dignidad auténtica y sólida.
Desde la perspectiva budista, la dignidad es una cualidad inherente a nuestra verdadera naturaleza pura y corazón noble. A lo largo de este libro, Phakchok Rimpoché nos enseña cómo reconocer que ya somos seres completos y enteros.
Desarrollar una confianza inquebrantable en nosotros mismos nos resguarda de los altibajos de la vida. Con una dignidad auténtica, no somos presa de la incertidumbre, la ansiedad o la duda. En cambio, podemos afrontar cualquier circunstancia con confianza, claridad y compasión. A través de reflexiones, ejemplos y simples meditaciones, Dignidad pone a nuestra disposición todas las herramientas necesarias para encarnar plenamente nuestra dignidad fundamental.
UN RELATO SINCERO Y VALIENTE SOBRE EL MALTRATO
Su padre fue el primer hombre que le hizo daño. Con su abandono, con su desinterés, hizo de ella un saco de boxeo dispuesto a recibir los golpes de cualquiera. Después de él, llegaron otros, que la manipularon, que la engañaron, que la hicieron sentir inferior y la agredieron, hasta que un día empezó a decir basta.
Este libro no sólo ofrece un valioso testimonio de maltrato, sino también un relato íntimo sobre las relaciones turbulentas y abusivas que ha vivido y las dificultades que tuvo que enfrentar, incluyendo agresiones psicológicas, físicas y sexuales. Lola nos tiende la mano para aprender de sus experiencias y para que sepamos cómo querernos, y también para que nos quieran mejor.
La rabia, la culpa y las pautas para encontrar un amor sano se mezclan en estas páginas con tesoros de terapia psicológica que alimentarán tu autoestima. Un camino no falto de obstáculos y tropiezos, pero repleto de verdades para reflexionar y avanzar.
Andrés y Kelly Spyker nos entregan una obra en la que aprendemos de las relaciones de pareja, el noviazgo y toda la realidad del matrimonio, pero de una forma que va más allá de un estudio o una mera reflexión. Ellos nos llevan a través de sus propias vivencias personales y nos muestran cómo el Señor los guio en medio de las incertidumbres y complejidades propias de la juventud para poder tener un noviazgo y luego un matrimonio fructífero, sabio, duradero y que da gloria a Dios.
En Solo quiero que sepas, los Spyker abordan cuestiones y responden a preguntas sobre:
La elección de la pareja
Los principios del noviazgo
La presión de los primeros años de matrimonio
Resolución de conflictos y acuerdos
Por qué el mejor sexo se da en el matrimonio
El secreto de estar casado y ser feliz, y mucho más
Solo quiero que sepas ayudará a muchos a recorrer con mayor sabiduría el territorio escarpado que Andrés y Kelly ya recorrieron con éxito y que ahora ponen en nuestras manos de manera honesta, coloquial, amena y llena de enseñanzas de principio a fin.