Solemos considerar nuestro cuerpo como un mero espectador de nuestra vida, impasible a lo que vivimos y sentimos. Sin embargo, el cuerpo experimenta, recuerda y se expresa continuamente con señales que no siempre sabemos descifrar.
Natalia Seijo, psicóloga experta en psicosomática, presenta la guía más completa y actualizada para comprender la estrecha relación que existe entre nuestra salud mental y física. Mediante numerosos casos de pacientes a quienes la psicoterapia ha conseguido devolver la esperanza ante todo tipo de dolencias, nos ofrece las claves para validar lo que sentimos, identificar el origen de nuestro dolor y mejorar la huella que nos dejen las experiencias que están por venir.
Según Moore, el gran mal de nuestro tiempo está vinculado a que hemos descuidado la relación con nuestra alma, lo que se manifiesta en forma de vacío, depresión y desilusión hacia la vida y hacia nuestras relaciones.
Este libro nos ofrece un programa único para aprender las prácticas espirituales necesarias para volver a poner el alma en el centro de nuestras vidas, tales como aprender a permanecer en nuestro presente, a aceptar la realidad con sus luces y sus sombras, o encontrar lo sagrado en las cosas ordinarias del día a día.
El cuidado del alma es, sin duda, una pequeña joya que reúne tanto consejos psicológicos como orientación espiritual, y que ha ayudado a despertar la consciencia de millones de personas en todo el mundo.
Cada vez que agachamos la cabeza, nos sometemos o accedemos a peticiones irracionales, le damos un duro golpe a la autoestima: nos flagelamos. Y aunque salgamos bien librados por el momento, logrando disminuir la adrenalina y la incomodidad que genera la ansiedad, nos queda el sinsabor de la derrota. ¿Quién no se ha mirado alguna vez al espejo tratando de perdonarse la sumisión o no haber dicho lo que en verdad pensaba? ¿Quién no ha sentido, así sea de vez en cuando, la lucha interior entre la indignación por el agravio y el miedo a enfrentarlo?
Aun así, en cada uno de nosotros hay un reducto de principios donde el yo se niega a rendir pleitesía y se rebela. Tenemos la capacidad de indignarnos cuando alguien viola nuestros derechos o somos víctimas de la humillación, la explotación o el maltrato: podemos decir NO.
En el proceso de aprender a querernos a nosotros mismos, junto al autoconcepto, la autoimagen, la autoestima y la autoeficacia, que ya he mencionado en Aprendiendo a quererse a sí mismo, hay que abrirle campo a un nuevo auto: el autorrespeto, la ética personal que separa lo negociable de lo no negociable, el punto de no retorno.
Detrás del ego que acapara, está el yo que vive y ama, pero también está el yo aporreado, el yo que exige respeto, el yo que no quiere doblegarse, el yo humano: el yo digno.
El día que mi vida cayó-calló, cuenta fragmentos de la historia de vida de la autora. En la que hace énfasis en cómo salir victoriosa de las garras del dolor. Cada episodio de vida seleccionado para compartir con sus lectores muestra eventos desgarradores en los que se vio en la necesidad de sacar valor y entereza para salir del fondo donde se ha encontrado en cada uno de estos momentos.
En cada uno de los seis capítulos en que está estructurado el libro encontrarás de manera detallada las diversas situaciones enfrentadas. Entre ellas divorcio, cáncer, duelos por pérdidas de seres especiales en su vida. En cada una de estas heridas ha encontrado un motivo para seguir adelante y aplicar esa enseñanza a su vida.
Ha decidido compartir su historia de resiliencia con el público mostrando que a pesar de las situaciones dolorosas vale el esfuerzo levantarse. Porque en este proceso de caídas y silencios hay un gran poder de transformación cuando se decide levantar el vuelo aprovechando como impulso la misma fuerza que nos lanzó al abismo.
Un bonito diario ilustrado e interactivo para que el lector llene sus días de alegría y explore su mundo interior.
Este diario creativo está repleto de frases empoderadoras, mantras, ejercicios prácticos y consejos que te animarán pàra reflexionar sobre lo que te hace feliz y te inspirarán a sacar partido a tu felicidad de manera consciente.
Desarrolla hábitos saludables para potenciar tu bienestar y concéntrate en el aquí y el ahora en estas páginas llenas de ilustraciones preciosas que te ayudarán a focalizar tu atención en lo positivo.
Aprovecha el poder de la creatividad para ser feliz.
nspirado en la teoría de la sombra del psicoanalista Carl Jung, este diario te permitirá trabajar la parte inconsciente de tu mente para enfrentarte a tus miedos y así lograr lucir todo tu potencial. Porque si conoces tus sombras, harás que brille la luz que hay en ti.
Contiene más de 70 consejos, actividades y rituales para cuidar tu mente, cuerpo y espíritu mientras exploras los territorios ocultos de tu mente.