Christian Bérard worked freely in many artistic circles and fields as a painter, designer of theater and film sets and costumes, fashion designer, interior designer, masterful draftsman, and colorist. His iconic drawings epitomized the Paris fashion world and graced the covers of Vogue, Harper’s Bazaar, and Women’s Wear Daily in the 1920s and 1930s. Tracing his eccentric and colorful life of encounters and artistic partnerships with the greatest creatives of his time—Jean-Michel Frank, Christian Dior, Gabrielle Chanel, Jean Cocteau, Boris Kochno—this book includes more than two hundred of his paintings, drawings, photographs, intimate correspondences, and interior decorations, along with portraits of Bérard by Cartier-Bresson, Horst, and Schall.
Gabinete de curiosidades naturales de Albertus Seba es una de las mejores obras de historia natural del siglo XVIII y sigue siendo uno de los ejemplares de esta disciplina más valiosos de todos los tiempos. Si bien era habitual que los científicos de su época coleccionaran especímenes naturales para sus investigaciones, el boticario de Ámsterdam Seba (1665-1736) sentía verdadera pasión por esta actividad. Su insólita colección de animales, plantas e insectos de todo el mundo le reportó fama internacional en su tiempo.
En 1731, después de varias décadas dedicado al coleccionismo, Seba encargó ilustraciones minuciosas y a menudo adornadas de cada espécimen. Con estos dibujos publicó un catálogo de cuatro volúmenes que reunía su colección completa con especies raras y exóticas, desde plantas hasta serpientes, ranas, cocodrilos, moluscos, corales, aves y mariposas, así como animales actualmente extinguidos.
Junto con J.M.W. Turner, ningún artista se esforzó más que Claude Monet (1840-1926) en capturar en el lienzo la luz. De todos los impresionistas, fue el hombre del que Cézanne decía "solo un ojo, pero ¡Dios mío, qué ojo!", el hombre que se mantuvo completamente leal al principio de la fidelidad absoluta a la sensación visual, pintando directamente a partir del objeto.
Se podría decir que Monet reinventó las posibilidades del color y que, ya fuera por su temprano interés en los grabados japoneses, su período como recluta bajo la resplandeciente luz de Argelia o su relación personal con los pintores más importantes de fines del siglo XIX, lo que creó Monet durante su larga vida cambió para siempre el modo en que percibimos tanto el mundo como sus fenómenos asociados. El punto culminante de sus exploraciones fue la serie tardía de nenúfares pintada en su propio jardín de Giverny, la cual, en su giro hacia la ausencia casi total de forma, es realmente el origen del arte abstracto.
En I Love You, Mario Testino presenta un homenaje fotográfico a las bodas. El comienzo de una vida nueva, que es también una culminación y una promesa pública, capturado desde un punto de vista fotográfico único que muestra la belleza no solo en la emoción y la tradición, sino también en la intimidad de la alegría compartida.
Con ensayos de la ilustre diseñadora de moda Carolina Herrera y del experto en fiestas Riccardo Lanza, el libro rastrea los recuerdos de Testino de muchos momentos icónicos y muchos otros desconocidos capturados en contextos familiares y de estrecha amistad. Gracias a un nivel de acceso inigualable, Testino desvela lo secreto, lo tierno, lo salvaje y lo festivo de este tipo de celebraciones, algunas de las cuales pueden considerarse las uniones más célebres de las últimas cuatro décadas.
I Love You es un homenaje a las bodas ya todo lo que ellas comprenden. Una declaración de amor y un acercamiento al corazón de las novias que se preparan, a ritos entre amigos y al entusiasmo de fiestas extraordinarias Cada imagen muestra las fantasías únicas sobre las nuevas vidas que están a punto de comenzar.
El grabador de cobre más famoso del siglo XVIII, Giovanni Battista Piranesi (1720-1778) se dio a conocer por sus aguafuertes de la antigua Roma. Sus impresionantes imágenes en claroscuro infundían tal dramatismo y romanticismo a las ruinas arqueológicas de la ciudad que se convirtieron en los recuerdos favoritos para los turistas distinguidos que viajaban a Italia en busca de la educación y la cultura clásicas.
Actualmente, a Piranesi se le conoce no solo por haber dado a conocer la imagen de Roma en el resto de Europa, sino también por su elaborada serie de cárceles estrambóticas, Carceri, que han infl uido en generaciones de creadores, desde los surrealistas hasta Samuel Taylor Coleridge, Edgar Allan Poe, Jorge Luis Borges y Franz Kafka.