El libro definitivo sobre Beastie Boys.
Todo lo que querías saber sobre la icónica banda neoyorkina.
Fundada en Nueva York en 1981, Beastie Boys se abrió paso hasta llegar a lo más alto del hip hop. Este monumental libro revela por primera vez su historia, en palabras de la banda. Horovitz y Diamond nos ofrecen una multitud de relatos hilarantes sobre los cambios de estilo del grupo, sus colaboraciones o la creación de su álbum debut, que se convirtió en el primer disco de hip hop en alcanzar el número uno.
Durante más de treinta años, Beastie Boys ha tenido una influencia irrefutable en la cultura popular, un influjo que persiste todavía hoy. Tan peculiar y ecléctico como la banda, este libro, planteado también como un homenaje a Adam Yauch (MCA), el tercer miembro de la banda, fallecido en 2012, supone una vuelta de tuerca a las clásicas memorias musicales: aquí el lector encontrará desde insólitas fotos hasta ilustraciones originales o cartas manuscritas.
Este volumen recoge, además, impresiones de personalidades como Amy Poehler, Wes Anderson o Colson Whitehead.
En el casi medio siglo transcurrido desde la edición completa en alemán de su Libro de los Pasajes, Walter Benjamin se ha convertido en una referencia clave en muchos ámbitos de la crítica. Benjamin elaboró una síntesis única y provocativa de la estetica, política y filosofía. Este volumen de la colección "Pensadores sobre la arquitectura" evalúa la importancia de sus escritos para la teoría y el ejercicio profesional de la arquitectura.
A partir del entrelazamiento de vida y obra en los escritos de Benjamin sobre varias ciudades europeas, este libro examina sus contribución a la crítica cultural en relación con obras de Max Ernst, Adolf Loos, Le Corbusier y Sigfried Giedion, y sitúa la obra de Benjamin dentro de algunas manifestaciones más recientes de la arquitectura y el urbanismo.
La teoría poscolonial ha influido muy significativamente en la historiografía actual y en la evolución de la crítica arquitectónica contemporánea en particular. Este volumen estudia la contribución de Homi K. Bhabha al discurso y el proyecto de arquitectura. Sus conceptos y sus frecuentes analogías con la arquitectura hacen que su obra resulte atractiva para los arquitectos y los profesionales de otras disciplinas creativas. Centrado en la publicación más aplaudida de Bhabha, El lugar de la cultura, el presente libro explica de manera sencilla parte de la terminología que Bhabha emplea en sus escritos traducción, ambivalencia, hibridez y Tercer Espacio, junto con lo performativo y lo pedagógico.
Cotton presents rooms that mix historical and modern influences, resulting in luxuriously sleek interiors for casual, yet sophisticated, living. The glam-orous spaces—many designed for art-world clients, including Cindy Sherman and Lisa Yuskavage—are anchored in tradition but reflect the relaxed sensibili-ties of our time.
Cotton shares his multiscaled approach to design—successful turns with his varied collections, which are often included in his interior projects. Furniture, lighting, wallpaper, tableware, and terra-cotta planters are part of his repertoire. Cotton’s industrial designs—like his interiors—embody an intelligence and under-standing of design history. This book, the designer’s first, documents the groundbreaking work of a rising and notable talent and should be in the libraries of designers and connoisseurs of fine living.
Blade Runner es una obra maestra del celuloide y una película de culto que, de un modo casi imperceptible, se ha ido consolidando como un clásico en la historia del séptimo arte. Todo ello, gracias a una estética sugerente, que marcó un hito en el género de ciencia ficción, y a una interesantísima reflexión sobre el origen del ser humano y su destino, los riesgos de la manipulación genética y la fugacidad de la vida.
El buen cine no envejece. Y en este caso, menos aún, por el mítico año 2019 en el que transcurre la trama, todavía cercano. En este libro, el autor ofrece claves sobre el guion, los personajes, las metáforas visuales y los temas de fondo, que ayudan a comprender y a disfrutar de este gran clásico, ahora con continuación en la gran pantalla.
Regarded as perhaps the greatest of the stately homes and the finest example of baroque architecture in Great Britain, Blenheim is a treasure of English heritage. In this stunning volume, Lady Henrietta Spencer-Churchill, the twelfth generation of the family, takes us on a privileged tour of the palace.
Designed by John Vanbrugh and Nicholas Hawksmoor (a protégé of Christopher Wren) in the early 1700s; with stonework, furniture, and tapestries crafted by the best talents of the age; and art and statuary by such notable artists as John Singer Sargent and Joshua Reynolds, Blenheim is filled with artistic commissions that provide a window into the history of England.