Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de DIARIO DE ANNE FRANK (TD) (BOL)
995

DIARIO DE ANNE FRANK (TD) (BOL)

sta es la edición definitiva del célebreDiariode Anne Frank. Su texto amplía en una cuarta parte las ediciones anteriores y ofrece una visión completa y fidedigna de la terrible odisea vivida durante la Segunda Guerra Mundial por la familia Frank Un testimonio único sobre el horror y la barbarie nazi, y sobre los sentimientos y experiencias que vivió una niña judía recluida con su familia para huir del Holocausto Tras la invasión de Holanda, los Frank, comerciantes judíos alemanes emigrados a Amsterdam en 1933, se ocultaron de la Gestapo en una buhardilla anexa al edificio donde el padre de Anne tenía sus oficinas. Eran ocho personas y permanecieron recluidas desde junio de 1942 hasta agosto de 1944, fecha en que fueron detenidas y enviadas a campos de concentración. En ese lugar y en las más precarias condiciones, Anne, a la sazón una niña de trece años, escribió su estremecedorDiario: un testimonio único en su género sobre el horror y la barbarie nazi, y sobre los sentimientos y experiencias de la propia Anne y sus acompañantes. Anne murió en el campo de Bergen-Belsen en marzo de 1945.
995
Imagen de DIARIO DE BERLIN (1940-1945)
995

DIARIO DE BERLIN (1940-1945)

De enero de 1912 a mayo de 1915, Arnold Schönberg llevó un diario―el único del que se tiene constancia―en el que anotó sus vivencias, sentimientos y reflexiones. A pesar de su brevedad, se trata de un documento de enorme interés, pues nos brinda una instantánea de su vida en Berlín en un momento trascendental de su carrera, mientras componía Pierrot lunaire. El presente volumen incluye además el texto con el que presentó su ópera cómica De hoy a mañana en una emisión radiofónica de la Funk-Stunde Berlin. Asimismo, Josef Rufer, discípulo y estrecho colaborador de Schönberg, ofrece a modo de homenaje un ensayo en agradecimiento a lo que vivió y aprendió del maestro desde 1919, cuando lo conoció, hasta su muerte.
995
Imagen de DON DE LA INSOLENCIA. JUAN DE TASSIS
1,350

DON DE LA INSOLENCIA. JUAN DE TASSIS

Caballero entre los caballeros, poeta entre los poetas, donjuán entre los donjuanes, tahúr entre los tahúres de burdel. Tan exquisito como insidioso en la palabra. Tan arriesgado como apasionado en los dormitorios ajenos. Tan hábil como excesivo con los naipes. Tan gallardo montando a caballo como implacable alanceando toros, hasta el punto de que inventaron para él, según dicen, la expresión de «picar demasiado alto». Don Juan de Tassis, conde de Villamediana, escribió su propia leyenda en el Siglo de Oro: la de un caballero español cuya fama, de Flandes a Roma y de Nápoles a París, traspasó todas las fronteras.
1,350
Imagen de DORA MAAR
1,250

DORA MAAR

Biografía de Dora Maar, una de las personalidades más interesantes del siglo XX, cuyo ojo detallista y poético fue testigo de los procesos creativos de intelectuales como Picasso y Bataille. Alicia Dujovne nos conduce, a través de los hechos, las relaciones y la psicología hacia las razones que determinaron el doble encierro de Dora Maar: el terrenal, en el manicomio de Sainte-Anne de París, y el espiritual, en un misticismo solitario, que se prolonga hasta su muerte en 1997. Escrita en un estilo detectivesco, descubriendo paso a paso nuevas pistas. La autora describe toda una época y nos invita a recorrerla junto a las estrellas del arte de vanguardia.
1,250
Imagen de DORA Y WALTER BENJAMIN
1,650

DORA Y WALTER BENJAMIN

Nacida en el seno de una culta y acomodada familia vienesa de origen judío que le proporcionó una esmerada educación, Dora Sophie Morser (Viena, 1890-Londres, 1964) estudió química y filosofía. Fue novelista, traductora y, como corresponsal y periodista, abordó en sus numerosos reportajes temas como la literatura americana contemporánea, la situación de la mujer en la República de Weimar, el papel de la música en el cine mudo o los peligros de la naciente guerra química. Pero el genio de esta mujer, avanzada a su tiempo, quedó injustamente eclipsado por el de su marido, el filósofo Walter Benjamin, con quien estuvo casada entre 1917 y 1930 y a quien, tras el divorcio de la pareja, continuó ayudando hasta el suicidio de este pensador en 1940.
1,650
Imagen de EDGAR ALLAN POE
1,800

EDGAR ALLAN POE

Edgar Allan Poe es una de las figuras más tristes y enigmáticas de la literatura mundial. Se ganó la vida como poeta, crítico, editor y periodista, y es reconocido como uno de los maestros universales del relato corto. Fue un pionero en su país y el primer escritor estadounidense de renombre que intentó hacer de la escritura su forma de vida. Renovó la novela gótica, inventó el relato detectivesco y realizó importantes contribuciones al género emergente de la ciencia ficción. También incursionó en campos tan dispares como la cosmología, la criptografía y el mesmerismo, aunque su nombre pasaría a posteridad gracias a sus estremecedores cuentos de terror, en los que retrata con singular maestría la muerte en todas sus formas y manifestaciones: la muerte natural, la premeditada, la misteriosa, la accidental, la plácida, la truculenta y la maldita. Su obra y legado han sido asimilados por la cultura popular a través de la música, el cine, el cómic, la pintura y la televisión, asegurándole una fama póstuma como jamás hubiera imaginado. Su obra también ejerció una enorme influencia en la literatura de su época gracias a la obsesión que tenía por la forma y la estética de su escritura, lo que le permitió componer poemas de notable belleza como El Cuervo, una auténtica obra de arte literaria que, junto a otras de similar transcendencia, marcarían el camino para los autores que vendrían después, como Arthur Conan Doyle, Franz Kafka, Julio Verne, H.P. Lovecraft y Charles Baudeaire, entre muchos otros.
1,800