Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de GORBACHOV
1,995

GORBACHOV

La biografía definitiva del líder que transformó el mundo, narrada por el Premio Pulitzer, William Taubman. Cuando Mijaíl Gorbachov se convirtió en el líder de la Unión Soviética en 1985 la URSS era sin duda una de las dos superpotencia...
1,995
Imagen de GOYA Y BEETHOVEN
1,500

GOYA Y BEETHOVEN

Cuando Beethoven nació, Goya tenía veinticuatro años. Ambos murieron con apenas un año de diferencia. En el momento de su muerte los dos habían coronado la cima de la creación artística. Pero, más allá de su talento, entre ellos existe una fuerza invisible que los vincula. Vivieron unos años decisivos en el curso de la historia europea. Nunca se cruzaron, ni siquiera parece que supieran el uno de la existencia del otro, sin embargo, cuando se analizan sus vidas y obras se encuentran coincidencias asombrosas. En estas páginas se presenta el resultado de una concienzuda investigación en la que se han analizado los fascinantes paralelismos entre los dos artistas, incluso más allá de su muerte: las consecuencias en ellos y su entorno de la sordera y la Revolución francesa, su relación con la alta sociedad vienesa y española, sus romances prohibidos… Pero también sirve para desmentir muchos de los rumores que han contaminado su memoria en estos dos siglos de legado. Este libro invita al lector a explorar la historia de dos hombres extraordinarios que, con el tiempo, han trascendido lo humano para convertirse en leyendas.
1,500
Imagen de HANNAH ARENDT
1,350

HANNAH ARENDT

Hannah Arendt es una de las pensadoras más destacadas del siglo XX y continúa siendo hoy, medio siglo después de su fallecimiento, una de las voces más influyentes en la reflexión política actual. Más allá de algunos conceptos, como el de «la banalidad del mal», Hannah Arendt es una aguda crítica y comentarista de la política del siglo XX, cuyas luces y terroríficas sombras vivió y sufrió en primera persona y, sobre todo, anheló comprender. Esta biografía, escrita por la joven filósofa estadounidense Samantha Rose Hill, expone con claridad y rigor el pensamiento crítico de Hannah Arendt en el contexto de su vida nómada y sus relaciones humanas y sentimentales con destacados intelectuales europeos y estadounidenses, como Walter Benjamin, Karl Jaspers, Martin Heidegger o Mary McCarthy.
1,350
Imagen de HANNAH ARENDT (OF2)
530

HANNAH ARENDT (OF2)

HANNAH ARENDT (1906-1975) es una de las pensadoras más influyentes del siglo XX. Emigrada a París tras el ascenso del nazismo, en 1941 marchó a vivir a Estados Unidos, donde ejerció como docente en la Universidad de Chicago, en Berkeley y Princeton. Con obras como Los orígenes del totalitarismo (1951), La condición humana (1958) y Eichmann en Jerusalén (1963) se consagró como referente de la teoría política contemporánea. En este ensayo, Rita Corsi expone el pensamiento de Hannah Arendt de manera clara y sintética, ofreciendo así una panorámica de una teoría política caracterizada por la experiencia de los fascismos europeos, la aparición de los movimientos socialdemócratas y la influencia de pensadores como Heidegger y Jaspers. La colección MUJERES Y PENSAMIENTO POLÍTICO ofrece una serie de estudios dedicados a pensadoras y teóricas de la política, fruto de recientes investigaciones confiadas a estudiosas y estudiosos de la disciplina, con el objetivo de paliar la falta de reconocimiento femenino en el canon del pensamiento político contemporáneo.
530
Imagen de HANNAH ARENDT. UNA BIOGRAFIA INTELECTUAL
1,995

HANNAH ARENDT. UNA BIOGRAFIA INTELECTUAL

Una biografía importante por la nueva documentación que incorpora para la comprensión de la figura de Hannah Arendt. ¿Por qué una nueva biografía de Hannah Arendt? Porque el autor ha tenido acceso a documentación hasta ahora desconocida, que permite explorar nuevos ángulos y enriquecer la comprensión de una de las pensadoras más relevantes de la historia contemporánea. Porque presta especial atención a dos momentos cruciales de la vida de Arendt: su estancia en París tras su huida de Alemania y sus primeros años en Estados Unidos. Porque desvela el compromiso de la filósofa con la causa judía y su participación directa en la salvación de niños y jóvenes frente al nazismo. Porque el pensamiento de Arendt se ha revelado como uno de los proyectos intelectuales más lúcidos del siglo pasado, y esta nueva aproximación a su figura nos desvela a un personaje más complejo de lo que hasta ahora creíamos. Las vicisitudes y el compromiso de Arendt ante el horror del nazismo ayudan a comprender la forja de su pensamiento filosófico. Thomas Meyer ha escrito una biografía rigurosa y de lectura apasionante que arroja nueva luz sobre una mujer comprometida, una de las intelectuales más brillantes del siglo XX.
1,995
Imagen de HASTA AQUI HEMOS LLEGADO (OF2)
880

HASTA AQUI HEMOS LLEGADO (OF2)

La trayectoria de Rodrigo de Rato fue paralela a la de la propia economía española. Ascendió con ella hasta lo más alto, incluida la entrada de España en el euro, y cayó sacudido por la crisis mundial que se desató a finales de la década del 2000, que puso en peligro la supervivencia de la moneda única y transformó el sistema financiero mundial y español. Pasó de ser una de las figuras más admiradas y respetadas de la economía mundial, a tener que lidiar con un vendaval mediático, judicial y político en el que se mezclaban estrategias para lidiar con la crisis financiera con intereses empresariales y todo bajo el trasfondo de las consecuencias de la sucesión de José María Aznar. Este libro es un relato en primera persona de aquellos años, una reflexión meditada sobre unos hechos a los que pone luz, al tiempo que indaga sobre las fuerzas y maniobras que se desataron lejos del foco, muchas de ellas con nombre y apellidos. También profundiza en el camino que una persona recorre cuando afronta un cambio radical de sus circunstancias, lo hace en medio de una máxima exposición pública y descubre, tras más de treinta años integrado en los círculos de poder, el otro lado del espejo del Estado. Por sus páginas aparecen figuras esenciales de aquellos años —Luis de Guindos, Francisco González, Esperanza Aguirre, Mariano Rajoy— y nos sitúa en el epicentro de lo que fue uno de los mayores terremotos políticos de la historia reciente de España.
880