Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de DESDE EL OJO DEL HURACAN. HIST. LIBRERIA
995

DESDE EL OJO DEL HURACAN. HIST. LIBRERIA

«¿Cuántos libros existen que hablen sobre los libros y las librerías? Algunos son realmente fantásticos, sin embargo, qué pocos son los libreros que se han atrevido a convertirse en narradores de su propia experiencia. ¿Qué historia contarían? Esta, que es la mía, es una descripción del paisaje narrado desde el ojo del huracán: una historia de las librerías, un recorrido personal que sin la literatura sería incomprensible». Esta obra, íntima a la par que universal, arroja luz sobre cómo estos objetos extraordinarios han cambiado a la humanidad y a cada uno de nosotros. Así, la autora nos propone un viaje que empieza en las imágenes de las cuevas prehistóricas y las tablillas de arcilla, que pasa por la biblioteca de Alejandría y llega hasta el presente.
995
Imagen de DIAS CORTOS Y LARGAS NOCHES
1,350

DIAS CORTOS Y LARGAS NOCHES

Charles Simic ha recopilado por primera vez en esta edición más de cincuenta artículos publicados en The New York Review of Books. Llenos de sinceridad, ironía y acidez, son desafiantes y reveladores frente a un mundo lleno de injusticias y contradicciones. El ganador del Premio Pulitzer no sólo ofrece su particular visión de la literatura, sino que nos regala algunas confesiones de sus experiencias más personales: su infancia en Yugoslavia, su adicción al fútbol y a la cocina, su amistad con Mark Strand, la pena de muerte, la política exterior de Estados Unidos o sus ideas sobre la poesía pasan por estas páginas que muestran el pensamiento de uno de los autores más celebrados de las últimas décadas.
1,350
Imagen de DOSTOIEVSKI EN LAS MAZMORRAS DEL ESPIRIT
995

DOSTOIEVSKI EN LAS MAZMORRAS DEL ESPIRIT

Todo lo que siempre quisimos saber sobre las patologías del escritor ruso y nunca nos atrevimos a preguntar. Dostoievski en las mazmorras del espíritu se revela en la creación de una serie de personajes, por momentos irreales y desmesurados, pero casi siempre contradictorios en su miserable grandeza. Este libro refleja los conflictos sociales del momento junto con la afanosa búsqueda de un mundo interior. El lector se ve invadido de tal manera por su proximidad que le resulta imposible tomar distancia. En un encuentro dialéctico que no deja reposo para la reflexión. Esta obra se propone (re)visitar una por una las obras de Dostoievski con esa con la imprescindible distancia crítica, para comprender los personajes, su psicología y su relación con la historia rusa.
995
Imagen de DUELO SIN BRUJULA
850

DUELO SIN BRUJULA

Primero llega la muerte y después el duelo, la desolación infinita. Casi siempre acompañada de dolor, desconcierto y la pena y la tristeza más absolutas. También de intentos de consuelo, sin excepción destinados al fracaso. Nada nos prepara para la pérdida, por más que la razón nos diga que es una posibilidad. Y la realidad es que, si llega, no sabemos cómo afrontarla.
850
Imagen de EL ACTO DE LEER
1,500

EL ACTO DE LEER

Wolfgang Iser defendió que el sentido y la potencia de las obras nacen de la interacción con el lector. Sus ideas sobre la lectura y los espacios vacíos del texto abrieron un mundo de posibilidades y mostraron hasta qué punto los libros pueden reclamar nuestra presencia e implicación. Este texto de referencia para la teoría literaria contemporánea, que entabló un intenso diálogo con las principales corrientes de su tiempo, supuso un cambio esencial en nuestra mirada sobre la literatura y el arte en general.
1,500
Imagen de EL ARTE DE LA FICCION
850

EL ARTE DE LA FICCION

El arte de la ficción reúne un ciclo de artículos de crítica literaria en los que David Lodge analiza los principales aspectos y posibilidades del arte de la ficción (el narrador omnisciente, la novela epistolar, el tiempo, el realismo mágico, el simbolismo, la ironía), Escritores tan diversos como Henry James o Martin Amis, Jane Austen o Fay Weldon, Henry Fielding o James Joyce sirven de ejemplo para desentrañar los reportes de la obra narrativa y para explicar términos como el punto de vista, el monólogo interior o la intertextualidad.
850