Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de ESO NO ESTABA. HISTORIA DEL PERIODISMO
1,500

ESO NO ESTABA. HISTORIA DEL PERIODISMO

¿Y si Gutenberg no hubiera inventado la imprenta? ¿Cómo ayudó la prensa de la época a Jack elDestripador? ¿Cómo nacieron las tertulias radiofónicas? ¿Cómo contó la prensa el naufragio delTitanic? ¿Por qué Francisco de Sales es el patrón de los periodistas? ¿Es verdad que la censurafranquista censuró a Franco? ¿Cuál fue el primer juicio mediático en España? ¿Quiénes fueron losprimeros "fotógrafos" de lo paranormal?Descubra estas y muchas otras incógnitas que rodean la fascinante historia del periodismo. Desde el díaen que Superman se suicidó hasta como el Ku-Klux-Klan manipuló a la prensa para su propiobeneficio. Desde las fotos trucadas de Hitler en Hendaya hasta los gatos reencarnados del DailyTelegraph. Con una prosa ágil y mordaz, acudiendo rigurosamente a las fuentes, Bielsa-Gibaja (autorde Y si la Historia nos miente) nos muestra los entresijos más desconocidos del que hemos llamadoCuarto Poder."Joseph Pulitzer, el editor de periódicos que da nombre al célebre premio que otorga la Universidadde Columbia, un galardón hoy considerado una especie de Nobel en el mundo del periodismoanglosajón, fue editor de una prensa sensacionalista de la peor calidad.
1,500
Imagen de LA INFORMACION DEL SILENCIO
1,500

LA INFORMACION DEL SILENCIO

«Anoche fue encontrado el cadáver de Eustasio Peláez en una calle del polígono industrial C-40. Momentos antes se había visto por el lugar a Higinio Gurméndez, con el que tenía un litigio por unas tierras». Puede ocurrir que esos dos hechos sean ciertos, y que sin embargo se derive de ellos una interpretación falsa. Porque el lector entenderá algo que no se ha dicho... pero se ha querido decir. ¿Qué debe hacer un juez en un caso así? ¿Se puede condenar a un periodista por contar hechos verdaderos? Álex Grijelmo ha escrito ya siete libros sobre periodismo y sobre divulgación lingüística, pero éste es distinto de los anteriores. En La información del silencio, no se trata tanto de intro­ducir al lector en el conocimiento del mundo de la lengua —aunque ese propósito también se consigue— como de construir una teoría sólida sobre las manipulaciones infor­mativas basadas en trucos de silencio: esa forma de decir callando, de contar medias verdades. Tras un recorrido lleno de ejemplos para explicar los sig­nificados del silencio tanto en el cine como en la literatura, en la retórica, en la música..., la obra se centra en la rama de la lingüística conocida como pragmática, que estudia el sentido de lo que decimos más allá de su significado. Y edi­fica así un armazón teórico para aplicarlo en los últimos ca­pítulos, referidos ya al periodismo y a sus trampas. Este libro constituye, por tanto, una aportación innova­dora a la ética de la información, porque demuestra que el silencio también habla, y que el silencio puede mentir; y que los jueces no lo escuchan.
1,500
Imagen de LA SEDUCCION DE LAS PALABRAS
1,500

LA SEDUCCION DE LAS PALABRAS

Las palabras son los embriones de las ideas. Según qué palabras utilicemos así formaremos nuestro pensamiento. Por eso los vocablos que se emplean en la política, la publicidad, la literatura, el amor…..constituyen un elemento de poder, porque moldean la mente de quien los recibe. Se establecen en ella y condicionan su forma de sentir. Muchos intentan dominar esos mecanismos, conocedores de la seducción que ejercen las palabras, para manipular el pensamiento ajeno. Esta obra analiza con innumerables ejemplos cómo se manipulan hoy en día los vocablos para alterar la percepción que tenemos de la realidad, cómo se emplean su fuerza o su finura para engatusar a los demás. Algunas de esas trampas estaban presentes, por ejemplo, en el lenguaje de los nazis, y todavía sobreviven en los discursos que escuchamos ahora. Los ejemplos mostrados permiten averiguar a su vez los mecanismos que se repiten en estas manipulaciones, y también los vicios del lenguaje (casi siempre inconscientes) que tienden a ocultar la presencia de la mujer en el mundo con una maniobra de seducción general. Es ésta una obra que relaciona disciplinas hasta ahora separadas: la psicolingüística y la comunicación social. Y lo hace el autor con un lenguaje común, sin tecnicismos, con ritmo y amenidad, ahondando en todos los trucos. Muchos están a la vista, y, sin embargo, jamás reparamos en ellos.
1,500
Imagen de ESCRIBIR INFANTIL Y JUVENIL
1,500

ESCRIBIR INFANTIL Y JUVENIL

Los principios básicos y los formatos en la Literatura Infantil y Juvenil. Los temas y sus personajes. La acción, la estructura, la tensión. El juego como herramienta creativa. Los géneros y los límites. El humor y la fantasía. Aventuras para todas las edades. La realidad vista por los niños. Estos son solo algunos de los temas que Chiki Fabregat recorre en este manual (acorde al temario de los cursos oficiales de Escuela de Escritores), pensado para quien quiera internarse y obtener las mejores herramientas del fascinante, arriesgado, complejo y hermoso mundo de la Literatura Infantil y Juvenil, además de desterrar los mitos más comunes que circulan sobre ella. Los niños, los adolescentes, son los lectores más fieles que un escritor puede encontrar, pero también los más críticos. La literatura que se escribe para ellos no admite rebajas en la calidad ni en la dedicación. Y en este manual aprenderemos cómo hacerlo.
1,500
Imagen de ESCRIBIR FANTASTICO
1,500

ESCRIBIR FANTASTICO

Literatura no mimética y supresión de la incredulidad. Cosmogénesis y ubicación espacio temporal. Clasificación y efecto de la literatura no realista. Literatura fantástica y de terror. Ciencia ficción, épica y realismo mágico. Estos son solo algunos de los temas por los que transita este manual (acorde al temario de los cursos oficiales de Escuela de Escritores y editado por Alejandro Marcos), pensado para aquellos que deseen adentrarse –desde los márgenes al centro– y explorar las innumerables opciones que los subgéneros fantásticos nos conceden, entre ellas la de representar la realidad en la que vivimos o trasladarnos a otros mundos sin abandonar del todo el que habitamos. Con un generoso repaso clasificatorio, un recorrido por los principales autores, puntos de vista u opciones, y bien acompañado de un gran número de técnicas narrativas, con este manual aprenderemos cómo hacerlo.
1,500
Imagen de LA VIDA SECRETA DE ROBERTO BOLAÑO
1,500

LA VIDA SECRETA DE ROBERTO BOLAÑO

-Cae la lluvia sobre un bar de Tánger donde se susurran, desordenados y envueltos de misterio, los secretos. La historia de aquella vez que William Burroughs visitó la ciudad y se enamoró de un muchacho español, o cuando Lucien Carr fusionó el nombre de la generación beat con el de las intrigas criminales. Montero Glez se encarga de anotarlas y transmitirlas para ofrecer al lector un nuevo inventario de las ocasiones en que llegó a cruzarse con las leyendas literarias de los últimos tiempos. Un anecdotario fascinante que oscila entre la crónica periodística, el cuento y la más pura invención. Mediante encuentros con los pintores Luis Claramunt, Ceesepe y Miquel Barceló, un retrato excepcional del cantaor Agujetas y la intromisión de novelistas como Juan Marsé, Ernest Hemingway o Enrique Vila-Matas, Montero Glez nos brinda en La vida secreta de Roberto Bolaño un maravilloso libro sobre libros y sobre autores, en un juego de estilos, devaneos con la sátira, la autoficción e incluso la física cuántica, que hará las delicias de cualquier lector dispuesto a dejarse convencer por el engaño y confundir por la verdad.
1,500
Categorías