Nuestra actitud ante el envejecimiento ha cambiado de forma radical en los últimos años y muchas mujeres reconocen ahora que la belleza y la salud no derivan de procedimientos invasivos, sino de un bienestar interior que se percibe por fuera.
Hace unas décadas las grasas se convirtieron en el gran enemigo de una alimentación saludable. Hoy en día ese sambenito recae sobre los carbohidratos y, en especial, en el azúcar, a los que se considera responsables últimos de la epidemia actual de obesidad y diabetes tipo 2. Pero el azúcar no es el único culpable, y la realidad es que la mayoría de la gente no tiene ni idea de cómo llevar una alimentación saludable. No saben si el azúcar es tan bueno o malo como se dice, ni conocen el engaño que hay detrás de los productos bio, eco, light, zero, integrales o sin azúcar.
¿El gluten inflama?, ¿Comer de noche «engorda» ?, ¿El cortisol es el enemigo?, ¿Hay que evitar los carbohidratos?, ¿Es normal que la regla duela? Ante tanta sobreinformación, es lógico que, cuanto más intentes cuidarte, más difícil te resulte. Pero ¿qué hay de cierto en todo esto?
¿Has encontrado dificultades en tus años de menopausia? No estás sola. Todas las mujeres atraviesan los efectos inevitables de los cambios hormonales ―irritabilidad, ansiedad inexplicable, problemas para recordar palabras y sofocos― pero no tienes por qué sufrir. La experta en nutrición y medicina funcional, la Dra. Mindy Pelz, ha ayudado a miles de mujeres como tú a cuidar su salud durante los turbulentos años de la menopausia.
¿No sería maravilloso despertarte completamente descansada? ¿tener la mente tranquila, clara y activa? ¿y perder peso de una manera sencilla y sostenible?
Las creencias son ideas rígidas que elaboramos, en mayor medida en la infancia y posteriormente a partir de nuestros acontecimientos vitales, sobre nosotros mismos, los demás y el mundo. Estas creencias las asumimos como verdades absolutas y a partir de ellas interpretamos nuestra realidad.
Después de tres años en la India para convertirse en monje, meditar todos los días entre cuatro y ocho horas y dedicar su vida a ayudar a los demás, regresó a Londres, y entreno a sus estresados amigos en bienestar, propósito y atención plena. Desde entonces, Shetty se ha convertido en uno de los líderes de pensamiento más populares del mundo.
Desde una niña en Cuba hasta una carrera pionera en la televisión estadounidense, la vida de Rashel es un testimonio de resiliencia, determinación y del poder ilimitado de la fe. Sus triunfos y luchas se entrelazan en una conmovedora historia que demuestra que tú también puedes superar los desafíos de la vida y descubrir el plan que Dios tiene para ti.
¿Puedo aliviar mi dolor de espalda con un calzado distinto?
¿De qué manera afecta mi postura corporal a mi estado de ánimo?
¿Respirar mejor puede calmar mi ansiedad?
¿Cómo mejorará mi vida ser más fuerte y flexible?
Nos ha costado millones de años de evolución tener el cuerpo que habitamos hoy; sin embargo, cada vez estamos más desconectados de él. Ejercitarlo no es una cuestión superficial ni meramente estética: es una necesidad vital humana, tanto como comer o respirar.
Desde respirar ―pasando por comer o dormir― hasta la capacidad para razonar, para enamorarnos o para discutir con alguien, todo lo que hacemos pasa por el control cerebral. Nuestro cerebro define quiénes somos y qué potencial tenemos, y entrenarlo para sacarle el máximo partido es posible.
Conocido por las profundas conversaciones que ha sostenido con el doctor Sans Segarra en el canal de YoutTube de este, el doctor José Morales del Río cuenta en primera persona su ECM (Experiencia Cercana a la Muerte) y todas las conclusiones científicas y psicológicas que ha obtenido desde entonces como médico y como paciente.