Cuando la autora se enfrentó al diagnóstico más temido («seis letras canallas y un acento») sintió miedo y rabia, pero también una inspiración irreductible.
Este libro ―a veces lírico, a veces desgarrador, siempre emocionante― es el fruto de un proceso en el que Isabel Ordaz recurrió a la literatura y a la poesía en un ejercicio creativo para ella y terapéutico para cualquier lector que necesite una voz que le acompañe y aporte esperanza.
Ahora, nos invita a recorrer con ella este personalísimo viaje alrededor del cáncer. Estas páginas hablan de dolor, pero también de luz, memoria y afectos. Escrita desde las entrañas, esta obra auténtica y reconfortante es una oda a la vida y a la literatura.
«No hablo de mi cáncer, hablo de la escritura que te ayuda a vivir en ese momento. La literatura, el arte y la creación pueden ayudar».
Solo hay una cosa que consigue unir a blaugranas y merengues, más allá de la pasión por el fútbol: el Clásico. Durante décadas, el Clásico ha sido y continúa siendo una cita imprescindible para todos los aficionados al fútbol.
En este libro se desgranan como nunca antes se había hecho las historias, los detalles y las claves de estos partidos memorables, desde el comienzo de la acuñación del término hasta nuestros días, pasando por supuesto por el análisis detallado de los partidos más emblemáticos y que han dejado huella entre las dos aficiones.
A través de estas páginas conoceremos a los jugadores más importantes en la historia de los enfrentamientos entre los clubs de las dos ciudades y comprenderemos el juego que los hizo grandes, logrando entender por qué, para muchos, no hay nada como una noche de Clásico.
Recetas deliciosas y sin azúcares refinados para convertir nuestro desayuno, tentempie o picoteo en momentos especiales de los que disfrutar en el día a día.
Muchos picamos algo para mantenernos con energía a lo largo del día, y las recetas que propone Elena en este libro se convertirán en el aliado perfecto contra la tentación de los ultraprocesados. Desde bowls, granolas y tostadas hasta wraps y algunas opciones más elaboradas, las recetas de Elena son saludables y apetecibles. Además, son rápidas de preparar y podrás disfrutarlas en casa o llevarlas contigo allá adonde vayas.
Los seres humanos tenemos un alto nivel de autonomía, y muchas veces podemos pensar que ahí reside nuestro principal valor: en la soltura con la que nos movemos sin ayuda de nadie. Sin embargo, aterrizamos en este planeta rodeados de múltiples y prolongados cuidados; en algún momento deberemos cuidar a otros y pasaremos momentos en los que nos tendremos que dejar cuidar, incluso sin esperar al tramo final de nuestra vida.
¿Estamos preparados para asumir la interdependencia que requiere nuestra vulnerabilidad? ¿Somos conscientes de que debemos cuidar de nosotros mismos, de los demás y del mundo que habitamos?
Cuidarnos, nos muestra que una sociedad en la que el bienestar individual y el colectivo van de la mano, es más humana, más fuerte y mucho más comprometida. Isabel Sánchez nos invita a reflexionar sobre la necesidad de cuidarnos a nosotros mismos para estar en condiciones de hacerlo con nuestros seres queridos, con las demás personas, con el conjunto de la sociedad, con la naturaleza y con las generaciones futuras. Porque, sin duda, estamos mejor, si estamos juntos.
Entorno es un espacio para el conocimiento y la improvisación en la cocina, porque cuando sabes cómo funcionan ciertos aspectos de los alimentos y las diferentes maneras de cocinarlos, puedes empezar a probar e inventar. Es importante conocer las técnicas: desde las elaboraciones más básicas hasta los procesos que ocurren en la sartén; esto nos permite cocinar a nuestro antojo, con lo que tenemos en casa, sabiendo lo que queremos obtener y cómo debemos hacerlo. Por otro lado, es igual de importante conocer todas las implicaciones medioambientales, sociales y culturales de la cocina: esto nos permite tomar decisiones que generen cambios positivos, comprar consecuentemente y ser conscientes de cómo nuestras decisiones alimentarias impactan en el entorno.
Entorno es cocina para dentro y cocina para fuera. Es cocina que sabe dónde se encuentra, que cuida de la persona que cocina y que cuida de lo que le rodea.