Esta obra estudia la obra de Enrique Dussel, en la cual se integran experiencia, cultura y circunstancias alrededor de un núcleo problemático: sujeto y alteridad. Sobre este eje descansan las coordenadas de nuestra incursión, encaminada hacia una comprensión holística del entramado filosófico de su pensamiento.
Imagina despertar cada día sintiéndote
tranquila, segura, plena y amada…
sin magia ni horóscopos, sino porque has
aprendido a amarte como tú lo mereces
Aquí encontrarás herramientas prácticas, aplicables en tu día a día,
para resolver de una vez por todas
las situaciones que te mantienen atrapada
Sientes que tienes “mala suerte” en el amor
Te cuesta poner límites y siempre dices “SI” cuando deberías decir “NO”
Te aferras a relaciones que te lastiman y no sabes cómo soltarlas
La crítica de los demás te hiere profundamente y destruye tu autoconfianza
Para tomar una acción o decidir necesitas preguntar a otros
No valoras lo que eres y solo ves los defectos en ti
Crees que pedir lo que mereces es ser egoísta
Te sacrificas por otros y has dejado tus propios sueños en el olvido
Descubre el método que ha transformado la vida de más de 2,000 mujeres alrededor del mundo
Descubre lo que realmente significa ser un abogado joven en la era moderna. En La mente de una abogada joven, encontrarás una guía práctica que te llevará de la teoría a la acción. Desde los desafíos en el aula hasta las primeras experiencias en la sala de juicios, este libro te ofrece herramientas esenciales, estrategias probadas y consejos honestos para navegar el mundo legal con confianza. Perfecto para quienes están iniciando su camino en el derecho, este manual no solo te prepara para los exámenes, sino también para la vida profesional que te espera.
La novela, En el álbum familiar, es la reconstrucción conflictiva, horrorosa, paciente y detallada de Charles, expuesta a lo largo y ancho de su vida hundida en la oscuridad, que él mismo reconoce por su desinterés por los estudios y apego a seguir el camino más fácil y sin obstáculo, al relacionarse con personas de mala costumbre, inadaptados sociales, traficantes de drogas y mirar como único horizonte el país de las oportunidades sin pensar en las consecuencias, adonde llegó en yola, primero a Puerto Rico y luego al país del norte, su destino añorado.
Pero que es también, el recuerdo de un pueblo corrompido por sus gobernantes, de políticos insaciables de fortunas mal habidas, de una familia disfuncional y una evocación melancólica y amarga desde la infancia hasta la adultez madura, contada en una noche durante una visita del sujeto escritor-autor a su hogar, ubicada en un suburbio del Bronx.
La obra está distribuida en catorce capítulos con títulos y asuntos temáticos independientes, iniciando con “La madre” y terminando en los capítulos dedicados a describir y develar las desigualdades reinantes en el hogar materno, por lo que estos se denominan “En la familia” y “En el álbum de la familia”, título que coincide con el de la novela y en el que se sintetizan todos los anteriores a través de fotos.
«Si algún poeta dominicano significa o representa la pasión en su más alto grado ese es Rafael Valera Benítez, aunque su obra poética no es amplia, pero sus poemas contienen una fuerza telúrica reveladora. Era un deslumbrante maestro del soneto y, cuando escribía versos libres, siempre versículos que recuerdan a Whitman o a Claudel, la musicalidad avasalladora de sus páginas es como un volcán ciego, río de lava quemante que fluye hasta reencontrarse y reconciliarse consigo mismo». —Radhamés Reyes Vásquez
Se propugna por un modelo de elecciones unfiicadas en un mismo día, por razones políticas, electorales, de racionalidad del gasto público y de urgencia de que las entidades político-partidarias rescaten la formación política y educación integral; así como en la organización de agendas programáticas de sus militantes; recurran a la realización de debates, reflexiones y reformas con el tiempo y la meditación necesarios que de algún modo se ven obstaculizados por procesos constantes de selección de candidaturas y jornadas electorales frecuentes y prolongadas. Además, porque el cortoplacismo que imponen los intereses partidarios en un ambiente de elecciones constantes dificulta las posibilidades de diálogos interpartidarios que viabilicen el impuso de las reformas que podría necesitar el país.
En esta novela corta, ambientada en una ciudad de Santo Domingo fantasmal, el escritor Jhak Valcourt hace uso de las redes sociales y se nutre de los medios a su alcance, para armar una historia un tanto experimental en torno a un tema que todos conocemos; la crisis mundial provocada por el coronavirus, o la Covid-19
En el vaivén de las horas, el narrador se ve paulatinamente atormentado por los problemas económicos derivados de la cuarentena y el distanciamiento social en medio de una situación sentimental, que pone a prueba su cordura y el empeño de no fracasar también en el amor por culpa del encierro obligatorio decretado por las autoridades.