Guille está convencido de que ya es demasiado grande para creer en hadas, duendes o mecedoras mágicas. Pero su abuela Celia tiene una historia diferente que contarle... A través de recuerdos, risas y un poco de misterio,
“El secreto de la mecedora” nos lleva a un viaje donde lo cotidiano y lo extraordinario se entrelazan.
¡Un libro para reflexionar, soñar y descubrir!
Antes de Decir que Sí»: Guía Práctica para Mujeres que les Cuesta Decir ¡NO! es una obra iluminadora de la autora, quien, impulsada por su propia necesidad de desentrañar las razones detrás de nuestra inclinación a aceptar todo, nos ofrece un profundo recorrido introspectivo. A través de sus páginas, nos invita a reflexionar sobre las motivaciones que nos llevan a ceder sin cuestionar. Con una voz fresca y motivadora, este libro se convierte en un aliado indispensable para aquellas que desean tomar decisiones conscientes, alineadas con sus verdaderos anhelos. Es una herramienta liberadora, que brinda el poder de romper con la presión de decir «sí» cuando el corazón anhela un «no», permitiéndonos pues recuperar el control sobre nuestras vidas y redescubrir la auténtica felicidad.
La leve gracia de los desnudos llegó a mí sin pedir permiso, como un fresco tridimensional de sensaciones, una paleta de historias magistralmente entrelazadas. Regreso a ese nicho de luces y sombras una y otra vez, escudriño en sus imágenes casi cinematográficas cuánto de brutal y sutil esconde. Esta obra convirtió a Alberto Garrido en un escritor imprescindible para nuestras letras. Ana lvis Cáceres No es solo precisión sórdida de las palabras, su engranaje visceral, su trote germánico por la página, lo que confiere intensidad y tensión, sino el trazo finísimo de los personajes. Las imágenes son el más grande logro de esta obra. El derroche de luz y de sombra. El erotismo úrico, de linaje.
El Abrazo de la Eternidad: Danza con la Singularidad es mucho más que una novela. Es una puerta abierta hacia los misterios más profundos del cosmos y del alma, una travesía épica que desafía las fronteras de lo conocido.
Rael y Liana, dos jóvenes marcados por una curiosidad insaciable, emprenden un viaje que transformará no solo sus vidas, sino la percepción misma de la existencia. Rael, con su inquietud por el sentido último de la vida y el propósito de todo lo que nos rodea, busca respuestas en los rincones más oscuros de su mente y del universo. Liana, fascinada por la estructura misma del cosmos, encuentra en las estrellas las claves para descifrar la delicada interconexión entre ciencia, espiritualidad y destino.
Desde hace dos décadas, Dios puso en el corazón de Katia Gil escribir este libro, y desde hace 19 años, ella puede contar un antes y un después en su historia. Han llegado a su vida situaciones emocionales, crisis espirituales, problemas financieros y quebrantos de salud, pero si de algo ella está segura es de que: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”. Filipenses 4:13.
Este libro presenta relatos honestos y experiencias con Dios, en los que se habla de:
—Las consecuencias de no atender la voz de Dios.
—Las ventajas de reconocer el pecado que vive en nosotros.
—Cuando la soberbia y la ira restan calidad a nuestros días.
—La lucha por conocer a un Dios vivo y real.
—La travesía por el desierto y el mundo espiritual adverso.
—Cuando un narcisista irrumpe en tus sueños.
—La gratitud al aceptar la perfecta voluntad de Dios.
No pretende con estas líneas dar recetas mágicas de autoayuda y superación personal, sino decir que Dios vino a dar libertad a los cautivos, que hay victoria en Jesús, que el cielo es tan real como el infierno y que la gracia y la misericordia de Dios es lo que más necesitamos para vivir.
Vorágine del alma nos abre a la intrínsiqueza de Rosse Mesa, quien, con una sensibilidad conmovedora, nos conduce a través de los ciclos de la pérdida, la sanación y la transformación. Desde el duelo hasta la liberación, desde la tristeza más profunda hasta el amor propio más genuino, estos versos recorren el mapa emocional de aquella que ha amado, perdido, sanado… y vuelto a amar.
Cada página es un eco de miles de voces —las de nuestras ancestras, las nuestras, las de otras mujeres— que encuentran en la poesía un refugio, un espejo y una llama. Con delicadeza, pero también con una fuerza admirable, la autora explora el alma en su estado más vulnerable y más sabio, y celebra la gracia de quien transforma su pena en arte, honrando así a Dios como fuente de la fuerza de la mujer.
Esta obra es un canto de sanación para mujeres guerreras, un espacio donde la herida y la esperanza conviven y donde la poesía no es solo belleza: es terapia, oración y renacimiento.
En Renacido, un empresario haitiano se ve obligado a huir de su país, dejando atrás a su esposa e hijo, cuando una poderosa corporación internacional amenaza su vida. Su viaje lo lleva a través de varios países, hasta que finalmente se establece en la República Dominicana, donde, con tenacidad y astucia, logra reconstruir su imperio empresarial. Sin embargo, años después, su hijo, decidido a encontrarlo, contrata a un detective privado que logra rastrear su paradero. Cuando padre e hijo se reúnen nuevamente en tierras dominicanas, secretos oscuros salen a la luz, desvelando un misterio que los conecta a todos de una manera que nunca imaginaron. Una novela cautivadora que combina suspense, drama y una trama detectivesca llena de giros inesperados.
Cuando pienso en la literatura antillana pienso en una sola literatura, una literatura en donde cada isla del archipiélago ha logrado una distinción particular, pero que en su unificación leemos el resultado de una experiencia insular parecida. En su ensayo, “La Isla que se repite”, Antonio Benítez Rojo dice que, dentro de la turbulencia historiográfica y su ruido etnológico y lingúístico, dentro de su generalizada inestabilidad de vértigo y huracán, pueden percibirse los contornos de una isla que se “repite” a sí misma. Es decir, es una región hermanada por su historia que nace del mismo tráfico y explotación humana por parte de los colonizadores europeos, pero que cada una de las naciones han reaccionado distinto al proceso de descolonización, « Cuando callan los ríos » de Jhak Valcourt es un poemario que «nos ilustra la experiencia de vida que geográfica y humanamente viven muchos haitianos en La Española. Como editor de un sello editorial puertorriqueño me preocupa la poca disponibilidad de literatura haitiana en el archipiélago. Con interés en mi región geográfica y mi responsabilidad editorial se publica el trabajo literario de Jhak Vacourt en Puerto Rico con la intención de mantener hermanado a un mismo pueblo.”
Este libro es un viaje íntimo y poderoso hacia el autodescubrimiento, la perseverancia y el empoderamiento femenino. A través de una historia llena de desafíos, aprendizajes y victorias, la autora nos invita a explorar la esencia del verdadero éxito: la fuerza interna para perseverar y la valentía para desafiar los límites impuestos por la sociedad y nosotras mismas.
Más que una autobiografía, este libro es una herramienta inspiradora que combina experiencias personales con consejos prácticos y reflexiones profundas. Es un llamado a cada mujer a tomar el control de su vida, superar obstáculos y abrazar el poder que todas tenemos para redefinir y alcanzar el éxito en nuestros propios términos.