"La novel escritora francomacorisana Patricia Báez Martínez, con una fructífera práctica periodística en el país, en 'Burbujas en el tiempo', su primer libro de cuentos, usa el lenguaje como un bisturí para hurgar con precisión forense en las partes corroídas del cuerpo social, poniendo al desnudo sus iniquidades, abusos, prejuicios e inveterada indiferencia, sobre todo cuando enarbola su apalabra contra la abyecta sojuzgación padecida por la mujer dominicana a lo lago de nuestra historia, desde sus orígenes coloniales hasta nuestros días. Su manejo tanto del entorno rural como del urbano, la multiplicidad de sus exploraciones temáticas y las destrezas que exhibe en el montaje de sus narraciones, la convierten en una verdadera revelación en las letras dominicanas".
La manera de ver con mirada perspicaz desde el interior de los recuerdos de Fernando Fernández Duval, lo que permanece encerrado en su interior, en las formas de subjetividad más singular, lo revelan como narrador experto en ensoñaciones, efectos y mensajes del subconsciente, presentes en su libro de cuentos Casa de familia. Las hazañas contenidas en este texto -como la de toda literatura universal-, son las de construir mundos a partir de recrear episodios de la realidad más cercana, en este caso, partiendo del contexto de los dominicanos del sur, en especialm la de su pueblo de origen; pues en estas comunidades, los pobladores asumen estilos de vidas muy particulares. ...En resumen, leer este nuevo libro de cuentos de Fernando Fernández Duval, será, sin dudas, un viaje a su mundo onírico, a sus universos ficticios y estructurados, relacionados con el diario vivir de su experiencia vital.
Cheché es un reflejo de lo que pudo haber pasado en ese paraiso idealizado durante la tiranía de Trujillo. Muchas familias vieron truncadas sus esperanzas, por la forma como se gobernaba en la tiranía. No invitamos al odio, pero a olvidar jamáas. Los hechos que narra Rafael Chavez son estremecedores, y crean una nube de realidad en cuanto al trato del soldado y su adoctrinamiento, el cual se realizaba según las necesidades de la época.