En Imagina el cielo, compara más de 100 historias apasionantes de experiencias cercanas a la muerte (ECM) con lo que dicen las Escrituras sobre nuestras preguntas más importantes sobre el Cielo: ¿Seré yo mismo? ¿Veré amigos y seres queridos? ¿Cómo será el cielo? ¿Cómo es Dios? ¿Qué haremos para siempre? ¿Qué pasa con los niños y las mascotas?
Durante décadas, Burke ha estado estudiando relatos de sobrevivientes rescatados de una muerte cercana que vivieron para contar experiencias tanto celestiales como infernales. Si bien no todos los detalles de las ECM individuales se relacionan con las Escrituras, Burke muestra cómo las experiencias comunes, compartidas por miles de sobrevivientes, sobre la imagen del cielo prometida en la Biblia.
¿Qué une a estas figuras de orígenes tan distintos? ¿Es posible que la luz que habita en cada uno de nosotros sea la misma que ilumina sus enseñanzas? ¿Cómo podemos integrar en nuestra vida moderna la sabiduría milenaria que ellos compartieron? Jesús, Krishna y Buda es una invitación a mirar más allá de las cadenas de los dogmas y religiones, hacia una espiritualidad auténtica que ilumine el alma y transforme la vida cotidiana. En las páginas de esta obra transformadora, Manuel Fernández Muñoz nos invita a explorar la sabiduría atemporal de tres de los mayores maestros espirituales de la humanidad: Jesús, Krishna y Buda. Desde sus palabras y enseñanzas hasta los caminos que trazaron hacia la virtud y el amor incondicional, este libro entrelaza sus historias en un diálogo universal que trasciende las fronteras religiosas y culturales. Con un lenguaje accesible y profundo, el autor nos lleva a reflexionar sobre el Dharma, el despertar interior y la búsqueda de la verdadera felicidad. A través de experiencias personales, parábolas iluminadoras y enseñanzas prácticas, descubrimos cómo estas figuras sagradas nos inspiran a vivir con compasión, paz y gratitud, conectándonos con nuestra esencia divina.
Los senderos del Árbol de la vida y el Alfabeto hebreo Buscando el camino de vuelta a casa Basado en el Árbol de la Vida y en el alfabeto hebreo, este libro nos hace recorrer, si así lo queremos, un camino hacia la reintegración. Estos dos fundamentos de la Kabaláh no son la única vía para alcanzar la citada reintegración, pero son el trayecto elegido por la autora. Son múltiples las referencias a ellos que podemos encontrar en diversos tratados especializados, pero por esa misma pluralidad puede hacerse costosa la tarea de su estudio y comprensión. Maricarmen-Rajel nos los acerca escrupulosamente ordenados en función de los textos consultados y de su propia experiencia práctica. Al utilizar un lenguaje fácil y asequible evita también la posibilidad de perderse en cualquier recodo del itinerario, a la vez que nos insta a caminar en pos de una mejor, cuanto menos, forma de vivir. Útil herramienta para aquellos buscadores sinceros, de corazón, que sientan la afinidad con la Kabaláh y quieran aprovechar toda la esencia de este fruto que se nos ofrece, ya maduro, para nuestro provecho interior. "Todo camino empieza por un paso"
Reconocer, dominar y utilizar las leyes más íntimas del universo. Kabbalah. Reconocer, dominar y utilizar las leyes más íntimas del universo de Yossef Touval, con la colaboración de Haidrun Schäfer, es una obra que te invita a adentrarte en los misterios de la Cábala y su potencial transforma-dor. ¿Te has preguntado alguna vez cuál es el propósito de la vida? ¿Cómo conectar con la conciencia creadora y alcanzar la plenitud? Este libro ofrece respuestas a estas preguntas y más, a través de un viaje espiritual pro-fundo y revelador. Acompañado de experiencias personales y enseñanzas milenarias, el autor nos guía a través de las complejas leyes que rigen nuestra existencia, desde la percepción de la realidad hasta la conexión con el Creador. Des-cubre cómo la conciencia puede ser entrenada para transformar tu vida cotidiana, y cómo las herramientas cabalísticas, como el Zohar, pueden ayudarte a desentrañar los secretos del universo. Al sumergirte en sus páginas, aprenderás a reconocer y superar los patrones reactivos que limitan tu poten-cial, a activar la resistencia y a vivir en armonía con las leyes espirituales. Este libro no solo es una guía espiritual, sino una promesa de transformación que te llevará a una mayor comprensión de ti mismo y del mundo que te rodea. No pierdas la oportunidad de explorar las enseñanzas de la Cábala y descubrir el poder de la conciencia creadora. Tu viaje hacia la plenitud y la realización comienza aquí.
Kinesiología o la ciencia del movimiento. Se trata de una disciplina que evalúa el tono muscular y los movimientos de la persona con el fin de identificar en qué zona del cuerpo se produce un determinado desequilibrio que influye en su bienestar físico o emocional. Esta terapia natural considera que mente y cuerpo están correlacionados, por lo que el hecho de cuidar uno de los dos aspectos, beneficia también al otro. Para llegar a este proceso, el terapeuta utiliza distintos tipos de test que valoran la calidad de los músculos, ya que estos se relacionan directamente con los distintos órganos y funciones del cuerpo humano.
¿Existió realmente la Atlántida? ¿Qué hay de verdad tras la sugerente sombra del mito? ¿Puede hablarse en propiedad de la existencia de una civilización perdida a partir de lo expresado por Platón en «Timeo y Critias»? ¿Y, si es así, en qué términos? Lo cierto es que el relato ha dejado una profunda huella en nuestra cultura, se ha convertido en motor de numerosas transformaciones políticas, religiosas e incluso científicas y ha sido instrumentalizado al servicio de un sinfín de intereses. El enigma de la Atlántida ha cautivado al mundo a lo largo de los siglos y hoy, de la mano de un buen número de estudiosos que desafían al paradigma, trata de desembarazarse de lo impostado y fantasioso de la leyenda, con vistas a rescatar el trasfondo científico de la cuestión y descubrir sus implicaciones históricas. El curso «La Atlántida: bases para una aproximación científica a su estudio», celebrado en la Sede de Santa María de la Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), congregó a distintos profesionales de disciplinas como la arqueología, la geología, la literatura, la filosofía, la antropología y la historia antigua para abrir camino a una definitiva investigación holística del relato atlante en dos vertientes: la que lo conecta con el patrimonio inmaterial de la humanidad y la que puede terminar vinculándolo objetivamente al material.