Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de TRANQUILOS, LIBRES Y FELICES
995

TRANQUILOS, LIBRES Y FELICES

70 actividades para acompañar a los niños desde el respeto, el amor y la libertad enfocadadas a respetar rutinas, hábitos de conducta y comportamientos adaptados a las necesidades de cada niño en particular potencian la autonomía, mejoran la autoestima y ayudan al niño a crecer como miembro activo de un grupo, entre sus propios compañeros del aula, en la familia o con amigos El manual imprescindible para que los más pequeños de la casa jueguen, se diviertan y aprendan lejos de las pantallas.
995
Imagen de NO HAY NIÑO MALO 3.0
950

NO HAY NIÑO MALO 3.0

Educar a un hijo no es tarea fácil, y menos ante la confusión de los mitos que rodean a la crianza. Al considerar la teoría del apego y los más recientes descubrimientos de las neurociencias, es posible entender cada fase del desarrollo emocional del infante, comprender sus conductas y la manera en que va construyendo las conexiones neuronales que le permitirán responsabilizarse de su comportamiento. Siguiendo esta línea, Teresa García Hubard sostiene que, lejos de criar con castigos y desde una posición de autoridad, los padres deben aprender a construir una relación empática con sus hijos, centrada en la conexión emocional, sustentada en el diálogo y la confianza.
950
Imagen de CUENTOS PARA ENSEÑAR A TUS HIJOS A ENTEN
950

CUENTOS PARA ENSEÑAR A TUS HIJOS A ENTEN

Los cuentos que encontraréis en estas páginas están especialmente pensados para que los padres puedan explicar a los niños, de manera sencilla y con un leguaje adecuado, el proceso por el cual están pasando y trasmitirles que, aunque sus padres ya no estarán juntos, el amor y el cariño que les tienen siempre permanecerá intacto. A través de las situaciones que estos relatos nos presentan podremos encontrar el espacio para que los niños puedan reflexionar sobre sus emociones y de esta manera gestionarlas desde el respeto y la empatía.
950
Imagen de HEREDAR LA HISTORIA FAMILIAR
950

HEREDAR LA HISTORIA FAMILIAR

Lo que la ciencia nos revela sobre la psicogenealogía Repeticiones de aniversarios, nacimientos que coinciden con fechas de acontecimientos determinantes para una familia determinada, accidentes similares que ocurren a lo largo de varias generaciones... e, incluso, enfermedades que revelan lo que una madre o un abuelo han vivido: la historia familiar suele mostrar repeticiones. Recuerdos que no nos pertenecen se vuelven presentes y activos en nuestra vida hasta el punto de que algunas personas piensan que se enfrentan a un destino. ¿Cómo todo ello es posible? La herencia de una memoria familiar tiene su origen en la intensidad de las emociones vividas por nuestros antepasados durante un acontecimiento traumático. Estas emociones se memorizan, se almacenan, antes de ser transmitidas de manera invisible pero muy efectiva. Recientes descubrimientos científicos (transmisión epigenética, efectos de un trauma, neuronas espejo u ondas cerebrales) describen procesos fisiológicos que nos permiten comprender cómo la historia de un ancestro puede alcanzarnos y marcarnos con su huella antes incluso de que se produzca nuestra concepción. También muestran que podemos transformar ese legado y cómo hacerlo. Vincent-Théo Van Gogh, Arthur Rimbaud y Sigmund Freud, supervivientes de genocidio o criminales... y otros amigos nos acompañan en este descubrimiento.
950
Imagen de CONFIANZA CIEN, EXPECTATIVA CERO
900

CONFIANZA CIEN, EXPECTATIVA CERO

Tras la publicación de Educa bonito, María Soto nos brinda un libro, hilado desde su experiencia personal y profesional, con los valores necesarios para conseguir despertar nuestra labor educativa centrada en el respeto, buscando la conexión con nuestros hijos y el crecimiento mutuo, «poniendo el foco en las fortalezas de cada etapa para poder preservarlas». Esta valiosa propuesta educativa se basa en los fundamentos de la Disciplina Positiva e incide en la confianza plena en nosotros y en nuestros hijos, lejos de las expectativas, para relacionarnos desde una posición igualitaria y horizontal. «En este libro vamos a seguir profundizando en los procesos que atraviesa la infancia, para comprender de qué manera podemos acompañar a nuestras hijas y nuestros hijos, preservando y celebrando todas las capacidades humanas que las personas adultas no somos capaces de distinguir en momentos intensos o situaciones que se salen de nuestros «planes perfectos». Vamos a construir pilares sobre los que poder sentirnos estables. Para todo, te propongo una apuesta segura, la única «metodología educativa» que no pretende serlo: CONFIANZA CIEN, EXPECTATIVA CERO».
900
Imagen de EL CEREBRO AFIRMATIVO DEL NIÑO
900

EL CEREBRO AFIRMATIVO DEL NIÑO

Al enfrentar desafíos, tareas desagradables y cuestiones contenciosas como las tareas escolares, el tiempo frente a la pantalla, las elecciones alimentarias y la hora de dormir, los niños a menudo se comportan mal o se cierran, respondiendo con reactividad en lugar de receptividad. Esto es lo que los autores superventas del New York Times, Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson, llaman una respuesta de No Cerebro. Pero nuestros hijos pueden ser enseñados a abordar la vida con apertura y curiosidad. Los padres pueden fomentar la capacidad de sus hijos para decir sí al mundo y dar la bienvenida a todo lo que la vida tiene para ofrecer, incluso en tiempos difíciles. Esto es lo que significa cultivar un Cerebro afirmativo. Cuando los niños funcionan desde un cerebro afirmativo, están más dispuestos a tomar riesgos y explorar. Son más curiosos e imaginativos, menos preocupados por cometer errores. Son mejores en las relaciones y más flexibles y resilientes cuando se trata de manejar la adversidad y los grandes sentimientos.
900