Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de HEGEL Y EL PODER
1,250

HEGEL Y EL PODER

Una profunda exploración teórica de la filosofía hegeliana en torno al poder que nos permite realizar un análisis crítico del espíritu de Hegel. Al examinar la filosofía de Hegel en función del fenómeno del poder, esta obra sondea su núcleo mismo: el poder no es un componente marginal del sistema hegeliano sino su confi-guración interior. Por tanto, ha de ser presentado en toda su complejidad, con todo su resplandor y también con sus límites, porque el poder no siempre se manifiesta en la coacción, la opresión o la violencia. Por el contrario, su auténtica manera de expresarse es en la concordia. Así, el poder se vincula con el otro: habilita al uno a continuarse en el otro. Favorece así una continuidad del sí-mismo. Frente a la palabra del poder, que se presenta como término de libertad o como palabra de amor, Byung-Chul Han pretende hacer visible un concepto completamente distinto que brilla a pesar de -o incluso gracias a- la ausencia de poder: la amabilidad.
1,250
Imagen de POETICA. MAGNA MORALIA
1,250

POETICA. MAGNA MORALIA

Este volumen reúne dos obras aristotelicas, la primera de las cuales demuestra los amplios intereses del filósofo de Estagira en su afán de investigación, mientras que la segunda, más breve, aborda cuestiones eticas. La Poetica es, dicho simple y llanamente, el tratado de crítica literaria con mayor repercusión histórica de cuantos se han escrito. Una obra que aún hoy debería ser una lectura ineludible para saber cómo se ha desarrollado el concepto de arte en Occidente. Por su parte, bajo el título Magna Moralia tenemos un tratado de etica cuya atribución a Aristóteles ha sido largamente discutida y en el que se debaten cuestiones como la esencia de la virtud o los fundamentos de la felicidad. Publicado originalmente en la BCG con el número 390, este volumen presenta las traducciones de Poetica y Magna Moralia, realizadas por Teresa Martínez Manzano (Universidad de Salamanca) y Leonardo Rodríguez Duplá (Universidad Complutense de Madrid).
1,250
Imagen de SOMOS NOSOTROS LOS QUE ESTAMOS AQUI AHOR
1,250

SOMOS NOSOTROS LOS QUE ESTAMOS AQUI AHOR

La filosofía de vida del autor de El mundo de Sofía en un ensayo que es a la vez una historia personal y un intento de entender el mundo actual. En este relato fascinante, Jostein Gaarder parte de las preguntas que se hizo de niño cuando empezó a ser consciente de la existencia del mundo –«¿No es extraño que estemos vivos? ¿Que el mundo exista?»—, y que le ayudaron a situar la Tierra en el Universo, con lo que todo ello implica, para plantearse cuestiones nuevas y urgentes relacionadas con el medio ambiente, la sostenibilidad, las relaciones humanas, la religión, el envejecimiento, la vida y la muerte. Y a través de su análisis, con la experiencia y el conocimiento que le ha dado vida y su trabajo literario, señala el que es y será nuestro reto más importante: ¿Cómo vamos a preservar la civilización humana y el sustento mismo de nuestro propio planeta?
1,250
Imagen de LOS FILOSOFOS PRESOCRATICOS
1,250

LOS FILOSOFOS PRESOCRATICOS

Esta colección de escritos tiene la pretensión de ser un libro de fuentes de una longitud moderada; no es una colección completa de fragmentos y testimonios de las figuras aquí incluidas. El objetivo ha sido el de ofrecer una buena selección de los primeros filósofos griegos, juntamente con algunas de las referencias antiguas a ellos y con una mínima intromisión editorial. Los que se sientan interesados en una intervención editorial más académica deben consultar las lecturas sugeridas al final de cada sección.
1,250
Imagen de CAMINAR LA VIDA
1,250

CAMINAR LA VIDA

En Caminar la vida, el reconocido antropólogo vuelve a uno de los temas que más le apasionan para mostrarnos una nueva aproximación, interdisciplinar y muy accesible, a la experiencia del caminar. Romper con una vida rutinaria en exceso, reencontrar el mundo a través del cuerpo y del contacto con la naturaleza, sorprendernos con pequeños o grandes descubrimientos, o simplemente suspender las preocupaciones de la vida cotidiana durante unas horas, son algunos de los beneficios que nos concede una práctica tan antigua como accesible. David Le Breton ofrece en este ensayo un nuevo y amplio compendio de legados filosóficos y literarios, desde Basho a Thoreau o Peter Matthiessen, que evocan y explican, en un lenguaje límpido y directo, el significado y las virtudes terapéuticas del caminar en un mundo regido cada vez más por la tecnología, el sedentarismo y la inmovilización. Un convincente alegato para recuperar el deseo de renovación, de aventura y de reencuentro a través del caminar.
1,250
Imagen de LA MIRADA INQUIETA
1,250

LA MIRADA INQUIETA

Eugenia Tenenbaum revive en este libro períodos históricos desde la Antigüedad hasta el siglo XX,con el objetivo de disfrutar de las obras de arte que vieron la luz en esas épocas. Gracias a su voz cercana y rigurosa,nos reconciliaremos con el placer inmenso que nos ofrece el arte sin otro requisito que nuestras ganas.
1,250
Imagen de LOS HEREDEROS
1,250

LOS HEREDEROS

En este libro, publicado originalmente en 1964, los autores abordan el tema de la construcción del poder y los mecanismos de dominación en el ámbito de la cultura. Y lo hacen empleando una metodología en la que confluyen la indagación empírica con la crítica política y social en un enlace de proporciones justas. Valiéndose de estadísticas y estudios de campo, Pierre Bourdieu y Jean-Claude Passeron demuestran aquí que las instituciones escolares, lejos de afianzar los principios democráticos y de formular posibilidades igualitarias, actúan otorgando títulos y reconocimiento a quienes pertenecen a sectores socioculturales y económicos privilegiados, mientras que ponen en funcionamiento la exclusión de las clases más desfavorecidas o su estancamiento en ciertas disciplinas a partir de la restricción de elección. En este sentido, el sistema educativo reproduce y refuerza las desigualdades sociales de origen, a las que concibe como dones naturales irreversibles. Los herederos. Los estudiantes y la cultura interesa hoy más que nunca por la vitalidad y elegancia de la tesis que propone: la necesidad de una pedagogía realmente racional, tesis que años más tarde suscitaría iniciativas encaminadas a reformar los sistemas educativos.
1,250
Imagen de SENDA DE LAS NUBES. HIST. SABIDURIA CHIN
1,250

SENDA DE LAS NUBES. HIST. SABIDURIA CHIN

Catherine François trae a escena a unos héroes culturales casi desconocidos en Occidente, cuyas vidas constituyen fragmentos relevantes de la historia de China y un verdadero ejemplo de sabiduría.
1,250
Imagen de LO QUE PUEDES APRENDER DE LA FILOSOFIA
1,250

LO QUE PUEDES APRENDER DE LA FILOSOFIA

Si echamos un vistazo a la historia reciente, vemos cuáles son las dos perspectivas que más han conformado nuestras ideas sobre el liderazgo: la economía, centrada en la productividad, y la psicología, centrada en la motivación.
1,250