Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de CITAS CON CAJAL
1,450

CITAS CON CAJAL

Citas con Cajal es un libro escrito por José Ramón Alonso que reúne las reflexiones y frases más memorables del célebre neurocientífico español Santiago Ramón y Cajal. Cada cita es una ventana a su filosofía de vida y a su enfoque único en la ciencia y la investigación. Con un estilo accesible y revelador, este libro ofrece una mirada íntima a las ideas y reflexiones de uno de los científicos más importantes de todos los tiempos. A través de sus palabras, podemos descubrir su forma de ser, sus pensamientos sobre la ciencia, el patriotismo y la perseverancia, así como sus ideas sobre la vida, el trabajo y la muerte. Las citas de Ramón y Cajal son una fuente de inspiración para cualquiera que busque motivación en su vida profesional o personal. Además, su legado científico continúa siendo relevante en la actualidad y su impacto en la neurociencia es incalculable.
1,450
Imagen de CINCO ESCRITOS MORALES (BOL)
850

CINCO ESCRITOS MORALES (BOL)

Umberto Eco analiza con mirada lúcida y gran brillantez cinco temas de actualidad e importancia extremas: por qué la guerra ha pasado a ser hoy día inviable, las características y vigencia del fascismo, los cambios de la prensa ante la presencia de la televisión, los fundamentos y la posibilidad de una ética laica, así como la tolerancia e intolerancia ante la migración que hará de Europa en los próximos años un continente multirracial.
850
Imagen de CIENCIA DE LA LOGICA (1). LOGICA OBJETIV
2,600

CIENCIA DE LA LOGICA (1). LOGICA OBJETIV

La Ciencia de la lógica hegeliana es sin duda una de las obras cumbre del idealismo alemán y del pensamiento filosófico de todos los tiempos. Obra densa y difícil, a la vez sutil y ardua, unas veces lúcida y serena, otras barroca y opaca, es un verdadero compendio de la lógica filosófica acumulada hasta el momento. «Metódicamente» intemporal e impoluta pero penetrada por completo del latido vivo de su época, representa el punto álgido donde la reflexión especulativa y en general la metafísica clásica alcanza su máximo esplendor y desarrollo. El presente volumen contiene los dos primeros libros de los tres que componen la Lógica de Hegel. En sus páginas encontrará el lector la gran tradición de la que bebe su autor: de Parménides a Galileo y Spinoza, de Aristóteles a Kant y Fíente, de Heráclito a los analistas matemáticos de los siglos XVII-XVIII, por citar algunos. Esta Ciencia de la lógica, al igual que ocurre con otras obras de Hegel, no sólo destila y condensa lo esencial del mundo antiguo y moderno, sino que anticipa visiones y conocimientos fundamentales de la edad contemporánea: ha sido y sigue siendo hoy una fuente a la que retornan el marxismo, el existencialismo o la hermenéutica. La presente edición de ABADA incluye un amplio estudio introductorio del profesor Félix Duque (Universidad Autónoma de Madrid), que la ha dotado además de un apa­rato crítico de notas, glosarios e índices que permitirán al lector acercarse del modo más directo posible al texto hegeliano.
2,600
Imagen de CHINA. HISTORIA DEL PENSAMIENTO
995

CHINA. HISTORIA DEL PENSAMIENTO

La «Historia del pensamiento» de Jesús Mosterín está integrada por libros monográficos autónomos, que se caracterizan por la frescura de la mirada, el enfoque interdisciplinar, la relevancia actual, la lucidez del análisis y la claridad de la exposición. En su conjunto, la serie ofrece una panorámica única y completa de la evolución de las ideas filosóficas, religiosas, científicas y políticas, situadas en su contexto social. Profundamente renovada y actualizada en algunos capítulos, además de incorporar otros nuevos, esta segunda edición del volumen dedicado a China expone el desarrollo del pensamiento y la civilización chinos hasta la actualidad, en que este gran país parece en curso de recuperar el lugar central que desempeño en la historia hasta el siglo XVII. La filosofía china ha sido siempre poco religiosa y dogmática. La preocupación ética y política, característica del confucianismo, ha marcado las reflexiones de los letrados y funcionarios, mientras que la temática naturalista y metafpisica ha centrado la atención de los daoístas y budistas. El análisis de la paz y de la guerra por el filósofo Mo Di y la comunión con la naturaleza a través del dáo son dos ejemplos de la actualidad de estas ideas.
995
Imagen de CARTAS DE UN ESTOICO
995

CARTAS DE UN ESTOICO

En estas meditaciones que se presentan bajo la forma de cartas a su amigo Lucilio, Séneca, uno de los mayores exponentes del estoicismo, nos invita a un viaje de introspección y reflexión. Escritas en un momento de crisis política y personal, las misivas no solo tratan temas filosóficos como el paso del tiempo y la naturaleza del mundo, sino que ofrecen consejos prácticos sobre cómo vivir una vida serena y feliz, enfrentando la adversidad con entereza y sabiduría.
995
Imagen de CARTA A D.
850

CARTA A D.

La más bella carta de amor. «Acabas de cumplir ochenta y dos años. Has encogido seis centímetros, no pesas más de cuarenta y cinco kilos y sigues siendo bella, elegante y deseable». Así comienza la bella carta que el filósofo y periodista André Gorz escribió a su esposa, Dorine, pocos meses antes de que los dos apareciesen muertos en su casa. Gorz fue fundador de Le Nouvel Observateur y compañero de viaje de Sartre. Sin embargo, no es la filosofía el tema de Carta a D.: esta es una conmovedora carta de amor de Gorz a su mujer. Tras sesenta años juntos, Dorine estuvo aquejada de una terrible enfermedad que terminaría con el suicidio pactado de ambos. El amor y la muerte transitan por estas páginas y nos recuerdan que amar es la entrega total.
850
Categorías