Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de SENDA DE LAS NUBES. HIST. SABIDURIA CHIN
1,250 1,000

SENDA DE LAS NUBES. HIST. SABIDURIA CHIN

Catherine François trae a escena a unos héroes culturales casi desconocidos en Occidente, cuyas vidas constituyen fragmentos relevantes de la historia de China y un verdadero ejemplo de sabiduría.
1,250 1,000
Imagen de SEGUNDO TRATADO SOBRE EL GOBIERNO CIVIL
1,150 920

SEGUNDO TRATADO SOBRE EL GOBIERNO CIVIL

La teoría política de John Locke (1632-1704) ha influido notablemente en la formación de la ideología liberal moderna. Mientras que el “Primer Tratado” es una larga y elaborada refutación de la teoría del derecho divino de los reyes tal y como fue concebida por sir Robert Filmer en Patriarca -también en esta colección-, el “Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil” -“Un ensayo acerca del verdadero origen, alcance y fin del Gobierno Civil”- aborda temas tan importantes como el origen de la legitimidad de los gobiernos, la propiedad o la sociedad civil, aunque por encima de todo fue un trabajo destinado a reafirmar el derecho de resistencia a una autoridad injusta y, en última instancia, el derecho a hacer una revolución. La presente edición ha utilizado como referencia la edición póstuma de 1764. Traducción y prólogo de Carlos Mellizo
1,150 920
Imagen de SABIDURIA ANTIGUA
1,500 1,200

SABIDURIA ANTIGUA

El hombre contemporáneo está gravemente enfermo. En el origen del «malestar de la civilización» está implícito el nihilismo imperante que Nietzsche instituyó a finales del siglo pasado. Frente a la ausencia del sentido que lo acompaña, encada paso del sometimiento técnico-científico del mundo, después de haber experimentado punzantes desilusiones, angustias y miedo, en el mundo actual se vuelve la mirada al «pasado remoto», en un deseo innato por retornar a las propias raíces culturales. El mundo contemporáneo ha redescubierto la sabiduría de los griegos, que de nuevo se impone como punto de referencia ineludible para quien pretenda construir la identidad propia. Este libro traza un minucioso itinerario por los males que aflijen al hombre contemporáneo, mostrando cómo la sabiduría antigua revela los métodos de «curación» del malestar actual. Esta terapia, tal vez, nos permita curar o, al menos, aliviar el dolor y la desesperación que nos invade.
1,500 1,200
Imagen de RUINAS Y DESCAMPADOS
1,995 1,596

RUINAS Y DESCAMPADOS

«El rasgo fundamental del espectáculo moderno es la puesta en escena de su propia ruina». Así se expresaba Guy Debord en 1959. Lo que desde entonces parece claro es que –aunque las ruinas siempre ocupasen un lugar en la reflexión teórica y en la sensibilidad artística– el devenir histórico cercano ha abocado a la humanidad y a la vida en la Tierra hacia ese horizonte extraño. Siguiendo esta intuición, en este libro se estudia la presencia de las ruinas y los descampados en el arte, la arquitectura y el pensamiento europeos contemporáneos. Y, si se logra mostrar algo, eso es que las ruinas ocupan un lugar central, tanto en las denuncias más o menos veladas a los modelos socio-económicos heredados, como en las propuestas regeneradoras más recientes sobre el paisaje.
1,995 1,596
Imagen de RETORICA (GREDOS)
1,450 1,160

RETORICA (GREDOS)

Dentro de la vasta producción aristotélica, la Retórica es uno de sus dos grandes tratados sobre el arte. En concreto, el texto analiza esta disciplina lingüística siguiendo el método lógico y la erige en instrumento fundamental de la filosofía práctica, en tanto que necesaria para la persuasión. Con ello, Aristóteles presenta una completa arquitectura para la retórica, que se convierte en un estudio sobre el lenguaje que va más allá del examen de conceptos, y ofrece un campo de reflexión con enormes consecuencias para la vida humana.
1,450 1,160
Imagen de REFLEXIONES.CUADERNOS NEGROS (1939-1941)
1,750 1,400

REFLEXIONES.CUADERNOS NEGROS (1939-1941)

Los conocidos como Cuadernos negros constituyen una especie de diario filosófico. Contienen las anotaciones privadas que Martin Heidegger fue haciendo de forma ininterrumpida y en paralelo a su actividad académica y a la publicación de sus ensayos, conferencias y seminarios. En ellos consigna, con su peculiar estilo de pensar, sus reflexiones desde la historia del ser, que pretenden arrojar luz sobre el sentido del tiempo presente.
1,750 1,400