Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LOS ORIGENES DEL TOTALITARISMO
3,600 3,060

LOS ORIGENES DEL TOTALITARISMO

En Los orígenes del totalitarismo Hannah Arendt desentraña las corrientes subte­rráneas en la historia europea que pre­pararon el advenimiento del fenómeno totalitario y caracteriza las institucio­nes, la ideología y la práctica de los regímenes estalinista y hitleriano. La primera parte —Antisemitismo— está dedicada al ascenso y expansión a lo largo del siglo XIX de una ideología que terminaría por convertirse en cataliza­dor del movimiento nazi, mientras que la segunda —Imperialismo— analiza la génesis y los rasgos del imperialismo europeo desde finales del siglo XIX hasta la Gran Guerra de 1914. La ter­cera parte —Totalitarismo— está dedi­cada al análisis de los totalitarismos nazi y soviético no como "una exacer­bación de los regímenes dictatoriales anteriores", sino en términos de su "radical novedad histórica", tal y como explica Salvador Giner en su prólogo a la presente edición en un volumen de este clásico de la filosofía moral política.
3,600 3,060
Imagen de MAS ALLA DEL BIEN Y DEL MAL (ALIANZA)
1,250 1,063

MAS ALLA DEL BIEN Y DEL MAL (ALIANZA)

Si bien Más allá del bien y del mal (1886) retoma elementos e ideas de Así habló Zaratustra profundizando en ellos, presenta un tratamiento de los mismos completamente distinto. Entre una y otra obra hay, fundamentalmente, un reajuste de la miradb: el paso del símbolo al concepto, de la poesía a la psicología, de la confianza a la sospecha, de la lejanía que permite dejar de lado los defectos a la óptica microscópica que pone de relieve las miserias; un reajuste que permite a Friedrich Nietzsche (1844-1900) dar un paso más en la radicalidad de su pensamiento filosófico.
1,250 1,063
Imagen de MEDITACIONES (GREAT IDEAS)
550 468

MEDITACIONES (GREAT IDEAS)

Las Meditaciones del gran emperador-filó­sofo romano Marco Aurelio son sencillas aunque profundas obras de filosofía es­toica que, a día de hoy, continúan ofreciendo a muchos orientación y consuelo con su elocuencia, sabiduría y humildad.
550 468
Imagen de MISTICA DE ORIENTE Y OCCIDENTE
1,850 1,573

MISTICA DE ORIENTE Y OCCIDENTE

Los trabajos de Rudolf Otto fueron pioneros en la formación de la fenomenología de la religión y el desarrollo del estudio comparado de las religiones. Buena muestra de ello es la presente obra que, mediante una comparación de los grandes tipos fundamentales de la mística oriental y occidental, se adentra en la esencia de e se fenómeno espiritual denominado mística. Gracias a la iluminación recíproca de los rasgos particulares de ambas formas de mística, dicha esencia se pone de manifiesto de manera progresiva. Desde los tiempos primitivos de la especulación mística en la antigua India hasta el idealismo moderno de J. G. Fichte, se descubre una concordancia en los motivos primordiales de la experiencia psíquica de la humanidad que apunta a una afinidad interna del espíritu humano y autoriza a hablar de una esencia unitaria de la mística.Sobre este fundamento surge la segunda tarea que se proponen estos estudios: captar esa esencia unitaria en la multiplicidad de sus diferentes formas típicas posibles, eliminando con ello el prejuicio según el cual existiría «una única mística, siempre idéntica». Solo entonces cabe entender en su peculiaridad a personalidades tan significativas como el alemán Maestro Eckhart, el indioŚankara, el griego Plotino o los místicos de las escuelas del budismo mahayana, evitando que sus aportaciones desaparezcan en la noche común de la «mística en general».
1,850 1,573
Imagen de OBRAS COMPLETAS (FILON) VOL. IV
2,400 2,040

OBRAS COMPLETAS (FILON) VOL. IV

El presente volumen prosigue el proyecto de edición de las Obras Completas de Filón de Alejandría, que son exponente de una extraordinaria síntesis de la fe judía, el humanismo helenístico y el legalismo romano, y constituyen sin duda una de las matrices de la cultura europea en el cruce del mundo grecolatino con el judeocristiano. Tres grupos de textos se dan cita en esta nueva entrega. En primer lugar, dos tratados Sobre los sueños que componen una serie atípica dentro del corpus filoniano, pues abandonan en gran medida la lectio continua y adoptan un desarrollo temático. En segundo lugar, los dos únicos tratados conservados sobre la vida de los patriarcas, es decir, Sobre Abraham y Sobre José, que pertenecen a lo que se conoce como Exposición de la Ley y conforman su parte histórica, siendo de escritura posterior al tratamiento de la cosmogonía y anterior a la parte legislativa. En tercer lugar, las traducciones de los dos últimos tratados de la Exposición de la Ley, de carácter ético-judicial, dedicados al hombre en su relación con la Torá: Sobre las virtudes y Premios y castigos.
2,400 2,040