Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LOS BROTES NEGROS
450

LOS BROTES NEGROS

Un autorretrato roto, un cuaderno del sufrimiento psíquico que describe sin ambages los síntomas e intensidades de un trastorno de ansiedad prolongado, y su oscura floración. ¿Qué queda de una persona cuando escribe «mi cabeza es mi enemiga»? Un autorretrato roto, un cuaderno del sufrimiento psíquico o el recuento de la vida de un ex: ex adicto al trabajo, ex pareja y ex miembro del Club de los Mentalmente Sanos. Los brotes negros, que podría titularse asimismo Los buenos lagrimales, describe sin ambages los síntomas e intensidades de un trastorno de ansiedad prolongado, y su oscura floración: las fases de desesperanza, los episodios de ira, las ideaciones suicidas. Algo más o algo menos que un individuo, lo que en sus líneas se dibuja es un sujeto experimental –«veamos si esta otra píldora hace efecto»– cuyos biorritmos, alterados hasta el colapso, somatizan la velocidad exaltada de la producción, la profesión y el capital.
450
Imagen de LOGICA FLUIDA
1,350

LOGICA FLUIDA

Considerado por muchos como el más ilustre de los pioneros en la enseñanza directa de los mecanismos mentales, el doctor Edward De Bono se erigió como una autoridad mundial en todo lo concerniente al pensamiento creativo. Suyos son muchos de los conceptos relativos al tema que han pasado a ocupar un lugar irremplazable en nuestro lenguaje cotidiano. Y suyos son también algunos de los libros más importantes sobre la cuestión, que han construido su reputación científica proporcionando unas herramientas de uso muy sencillo pero, a la vez, y en sus efectos últimos, extremadamente contundentes. Pues bien, en este libro, De Bono desarrolla un nuevo método para la solución de este tipo de problemas. Por un lado, sostiene que la lógica tradicional es estática y está cimentada sobre el sólido fundamento de la identidad. Por otro, y en contraste con esta lógica, que él denomina «lógica rígida», propone la «lógica fluida», fundamentada, precisamente, en el libre flujo de la mente, como si de una corriente de agua se tratara. El «es», a partir de ahí, se convierte en «hacia», y preguntas como «¿Qué es...?» acaban transformándose en cuestiones del tipo «¿Hacia dónde conduce esto?», en un intento de evitar la esclerosis múltiple de la mente y facilitar una mecánica de la reflexión mucho más viva y flexible. Una nueva lógica, en fin, sorprendentemente fácil de utilizar y, además, plasmada en una fluidez visual que permitirá al lector reflexionar sobre sus pensamientos con un enfoque distinto y más creativo.
1,350
Imagen de LO SINGULAR Y LO PLURAL
1,400

LO SINGULAR Y LO PLURAL

Las conversaciones incluidas en este volumen, que hasta la fecha permanecían inéditas en nuestra lengua, representan en cierta medida la última gran entrevista concedida por Isaiah Berlin, uno de los pensadores liberales más destacados del siglo XX. En diálogo con Steven Lukes, el autor repasa su trayectoria vital e intelectual y aborda cuestiones de plena actualidad, como el auge de los enemigos de la sociedad plural, la crisis de la socialdemocracia y el futuro de una izquierda comprometida con un proyecto común basado en los valores de la Ilustración y el liberalismo.
1,400
Imagen de LO QUE PUEDES APRENDER DE LA FILOSOFIA
1,250

LO QUE PUEDES APRENDER DE LA FILOSOFIA

Si echamos un vistazo a la historia reciente, vemos cuáles son las dos perspectivas que más han conformado nuestras ideas sobre el liderazgo: la economía, centrada en la productividad, y la psicología, centrada en la motivación.
1,250
Imagen de LO QUE ES VERDAD
850

LO QUE ES VERDAD

Este alegato a favor de la ética a la hora de contar historias y pensar en utopías defiende que la búsqueda de la verdad ante la violencia y la catástrofe climática tiene que mirar en distintas direcciones: hacia atrás, para comprender qué ha pasado, y hacia delante, para mostrar lo que será y no olvidar que también debemos hablar de lo que podemos esperar.
850
Imagen de LO POSTHUMANO
1,650

LO POSTHUMANO

Rosi Braidotti, en este original ensayo, plantea una alternativa superadora a un Humanismo que se ha vuelto omnipresente y que históricamente ha escapado con astucia a los esfuerzos delimitadores de la teoría crítica. El «humano» es la criatura que proviene de la Ilustración y de su herencia: el sujeto cartesiano del cogito, la comunidad de los seres racionales de Kant o el sujeto-ciudadano, titular de derechos y propietario. Es un concepto que disfruta de un amplio consenso y conserva la tranquilizadora familiaridad del lugar común: damos por hecho nuestra pertenencia a la especie y hemos instaurado alrededor de ella la noción fundamental de Derecho. Pero ¿es realmente así? Rosi Braidotti, en este original ensayo, plantea una alternativa superadora a un Humanismo que se ha vuelto omnipresente ?impulsado sobre todo por los actuales progresos científicos y los intereses de la economía global? y que históricamente ha escapado con astucia a los esfuerzos delimitadores de la teoría crítica. De este modo, «lo posthumano», como posibilidad de superación de lo dado, aporta un significativo cambio de rumbo en el modo de entender las características fundamentales de nuestra especie, nuestra política y nuestra relación con los demás habitantes del planeta. Al mismo tiempo, plantea una serie de nuevos interrogantes en torno a la estructura misma de nuestras identidades compartidas.
1,650
Categorías