Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LA CRISIS DE LOS MISILES DE CUBA 1964
2,200

LA CRISIS DE LOS MISILES DE CUBA 1964

En su nuevo libro, Max Hastings se centra en la crisis de los misiles de Cuba, los trece días de octubre de 1962 que mantuvieron el mundo al borde del abismo nuclear. Hace una nueva aproximación a este momento histórico desde los distintos puntos de vista de líderes nacionales, oficiales rusos, campesinos cubanos, pilotos estadounidenses y desarmadores británicos, a la vez que aporta entrevistas con testigos visuales, documentos de archivo y diarios, grabaciones en cinta de la Casa Blanca, para ofrecer un retrato aproximado de la guerra fría en la Cuba de Fidel Castro, la URSS de Nikita Jrushchov y los Estados Unidos de Kennedy. Más allá de la historia militar y de la confrontación, Hastings profundiza en las causas de fondo que propiciaron el conflicto, desde la situación de la Cuba aliada de Estados Unidos bajo el mando de Batista hasta el régimen de extrema hostilidad hacia los americanos de Castro, pasando por el sentimiento de debilidad de los soviéticos ante los americanos después de la segunda guerra mundial y su necesidad de reafirmación en el pulso de la guerra fría.
2,200
Imagen de EMPERADOR DE ROMA
2,200

EMPERADOR DE ROMA

¿Fanáticos del control, adictos al trabajo o adolescentes malcriados? ¿Cómo eran realmente los emperadores de Roma? En SPQR, Mary Beard narró la historia milenaria de la antigua Roma. En este nuevo libro centra su atención en los emperadores que gobernaron el Imperio romano para darnos una versión matizada y más precisa de estas glorificadas figuras clásicas. Desde Julio César (asesinado en el 44 a.C.) hasta Alejandro Severo (asesinado en el 235 d.C.), pasando por el loco de Calígula, el monstruoso Nerón y el filósofo Marco Aurelio, Mary Beard recorre la vida y los mitos de los grandes gobernantes romanos y nos plantea grandes preguntas: ¿qué poder real ostentaban los emperadores?, ¿quién movía los hilos entre bambalinas?, ¿cómo se gobernaba un imperio tan vasto?, ¿realmente estaban las paredes de palacio tan manchadas de sangre?
2,200
Imagen de LA CAIDA DE ROBESPIERRE
2,200

LA CAIDA DE ROBESPIERRE

24 horas en la vida de una de las figuras más emblemáticas de la Revolución Francesa, el gran arquitecto del Terror. El día 9 de Termidor (27 de julio de 1794) supuso un punto de inflexión en la historia de la Revolución Francesa. A medianoche, Maximilien Robespierre, el miembro más relevante del comité de Salvación Pública que había dirigido Francia durante más de un año, hacía frente a un complot que amenazaba su vida y ponía en peligro el curso de la Revolución. A la medianoche siguiente, tras 24 horas llenas de incertidumbre, sorpresas y contratiempos, su mundo está patas arriba. Considerado un forajido, en busca y captura acusado de conspirar contra la República, Robespierre se ve acorralado y siente que su vida y su carrera revolucionaria están acabadas. Durante el forcejeo de su arresto recibe un disparo y, el día siguiente, medio muerto, calumniado y ante el regocijo popular es víctima de la guillotina. La caída de Robespierre es un frenético viaje al Paris revolucionario en el que hora a hora, minuto a minuto, vemos los acontecimientos que llevaron a la muerte de Robespierre, desde los pequeños detalles a los eventos más trascendentales de la Revolución.
2,200
Imagen de BIZANCIO. EL APOGEO
2,200

BIZANCIO. EL APOGEO

La coronación de Carlomagno como emperador de Roma en Occidente supuso un desafío para la autoridad de Bizancio, pero el imperio demostró una sorprendente capacidad para reponerse de los reveses y salir victorioso y más fuerte que nunca. En Bizancio. El apogeo, nos sumergiremos en la época de esplendor de Bizancio entre los siglos ix y xi. Durante este periodo, el Imperio bizantino se consolidó como baluarte europeo frente a las incursiones árabes y turcas, y desempeñó un papel crucial en la cristianización de los pueblos eslavos y en la configuración de Europa. De la mano de John Julius Norwich, maestro de la historia narrativa, asistiremos al renacimiento cultural y político de la dinastía macedonia, seremos testigos del regreso de la polémica de la iconoclasia y nos adentraremos en intrigas palaciegas y retorcidas tramas de asesinatos políticos. Conoceremos también reinados tan fascinantes como el del usurpador Romano y el del erudito Porfirogéneta, presenciaremos el doloroso cisma entre las Iglesias católica y ortodoxa y nos meteremos en el fragor de la trascendental batalla de Manzikert. Bizancio. El apogeo es una obra clave que nos adentra en el esplendor del Imperio romano de Oriente, el Estado más importante de la cristiandad medieval.
2,200
Imagen de EL PSOE EN LA HISTORIA DE ESPAÑA
2,200

EL PSOE EN LA HISTORIA DE ESPAÑA

Salvo en la etapa franquista, el PSOE es el partido que más ha influido en la historia de España desde 1917 hasta la actualidad, y de modo determinante en dos periodos cruciales: la II República y la democracia actual desde su triunfal acceso al poder en 1982. Sin embargo, su ideología y su trayectoria son las grandes desconocidas para la población en general, incluida la mayoría de sus propios afiliados. Hecho lamentable por cuanto una democracia exige el acceso de los votantes al conocimiento más preciso posible sobre aquellos partidos y personajes, de una ideología u otra, que tratan de gobernar la sociedad. Y de los que suele saberse poco más que las impresiones propagandísticas. Este nuevo libro de Pío Moa expone con rigor historiográfico y agilidad periodística la apasionante evolución de un partido, cambiante como también lo ha sido, a veces traumáticamente, la historia del país en los ciento cuarenta años largos de existencia del PSOE.
2,200
Imagen de LA GRAN SEMANA. LA MAYOR BATALLA AEREA
2,250

LA GRAN SEMANA. LA MAYOR BATALLA AEREA

En la tercera semana de febrero de 1944, las fuerzas aéreas aliadas con base en Gran Bretaña e Italia lanzaron su primera gran ofensiva de bombardeos contra Alemania. Su objetivo: aniquilar las principales fábricas y centros de producción de la Luftwaffe y, al mismo tiempo, atraer a los aviones alemanes a una batalla aérea de desgaste con la que neutralizar a la aviación germana antes del desembarco de Normandía. Oficialmente llamada operación Argument, esta ofensiva aérea no tardó en conocerse como la «Gran Semana», y fue uno de los momentos decisivos de la Segunda Guerra Mundial.
2,250