Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de CRIMENES ANIMALES
1,500

CRIMENES ANIMALES

¿Qué hay que hacer con un alce que cruza la calle imprudentemente? ¿Con un oso sorprendido allanando una morada? ¿Con un árbol asesino? Hace trescientos años, a los animales que infringían la ley se les asignaba un abogado y se los juzgaba. Hoy en día, las respuestas no se encuentran en la jurisprudencia, sino en la ciencia: la curiosa ciencia de los conflictos entre el hombre y la vida salvaje, una disciplina en la encrucijada del comportamiento humano y la biología de la vida salvaje. Roach acompaña a investigadores forenses de ataques de animales, especialistas en conflictos entre el hombre y el elefante, gestores de osos y expertos en «árboles peligrosos». Realiza un intrépido viaje desde las aldeas del Himalaya indio donde los leopardos son terroristas hasta la Plaza de San Pedro en las primeras horas antes de la llegada del papa para la misa de Pascua, cuando las gaviotas se abalanzan sobre el elaborado despliegue floral. Prueba cebos para ratas, aprende a instalar una efigie de buitre y es asaltada por un macaco. Combinando ciencia forense poco conocida y genética de la conservación con un variopinto elenco de espantapájaros láser, imitadores de langures y ardillas intrusas, Roach revela tanto sobre la humanidad como sobre los infractores de la ley de la naturaleza. Cuando se trata de fauna «problemática», descubre que los humanos son a menudo el problema y la solución. Fascinante, ingenioso y humano, Crímenes animales ofrece esperanza para una coexistencia compasiva en nuestro hábitat humano en constante expansión.
1,500
Imagen de HISTORIAS DEL VIENTO
1,500

HISTORIAS DEL VIENTO

El viento es un elemento natural omnipresente que, pese a su carácter etéreo, ha contribuido a modelar nuestro planeta. Una fuerza poderosa y viva que, más allá de su conexión con la tierra y sus elementos, guarda también una correlación con las distintas civilizaciones humanas que, a lo largo de los tiempos, y de muy diversas formas, lo han venerado, temido, respetado y estudiado, como una parte consustancial de nuestra cultura. La meteoróloga Ellen Viste nos revela, a través de asombrosos relatos que aúnan ciencia, historia y viajes, los secretos del aire que respiramos, y el modo en que el viento ha conectado a los distintos pueblos a lo largo de los siglos. Desde los primeros exploradores que decidieron dejarse llevar por los alisios en busca de lo desconocido —creando, gracias a ello, el primer mapamundi—, pasando por fascinantes periplos en globo, la violencia salvaje de tormentas, huracanes y tifones, o su importancia vital como propagador de semillas y del agua que almacenan las nubes. Historias del viento es un recorrido cargado de lirismo, que nos enseña cómo este elemento, ya desde la mitología de los antiguos, resulta determinante en nuestra forma de ordenar y comprender el mundo, y nos invita a admirarlo desde el asombro y la fascinación, en un impulso tan sutil como constante que mece nuestra curiosidad.
1,500
Imagen de EL PACIENTE A
1,500

EL PACIENTE A

Una novedosa investigación para conocer al Hitler dependiente de la atención constante del Dr. Morell, su médico de cabecera, y sus dudosos remedios.Hace medio siglo Joachim Fest publicó una de las más importantes biografías sobre el dictador alemán, titulada Hitler. Entonces afirmó: «Esta es la versión más completa de los acontecimientos, que incluye todas las facetas de la vida de Adolf Hitler. […] esta es la última palabra sobre este hombre, porque no habrá nuevas revelaciones sobre Hitler que aún no hayan sido de dominio público». Sin embargo, la desclasificación de todos los documentos de valor histórico relacionados con la Alemania nazi ha invalidado la afirmación de Fest. Entre los millones de páginas, los investigadores descubrieron varios registros que hablaban sobre la salud del Führer y sobre la adicción a las drogas por parte de los miembros del ejército alemán y del propio Adolf Hitler. Durante los últimos nueve años de su vida, Adolf Hitler, un hipocondríaco de toda la vida, tuvo como médico al doctor Theodor Morell.
1,500
Imagen de LOS VENCIDOS. POR QUE LA PRIMERA (TB)
1,500

LOS VENCIDOS. POR QUE LA PRIMERA (TB)

Para los Aliados occidentales, el 11 de noviembre de 1918 siempre ha sido una fecha solemne: el fin de los combates que habían masacrado a una generación, y también la reivindicación de un tremendo sacrificio, con el desmoronamiento total de sus principales enemigos, el Imperio alemán, Austria-Hungría y el Imperio otomano. Sin embargo, para gran parte del resto de Europa se trataba de una fecha carente de significado, ya que una interminable serie de terribles conflictos fue afectando a un país tras otro. En este libro, sumamente original y absorbente, Robert Gerwarth nos pide que volvamos a reflexionar sobre el verdadero legado de la Primera Guerra Mundial. En gran medida, lo que acabó siendo un factor tan desastroso para el futuro de Europa no fueron los combates en el Frente Occidental, sino las devastadoras secuelas de la Gran Guerra, a medida que los países de ambos bandos del conflicto original sufrían el azote de las revoluciones, de los pogromos, de las expulsiones masivas y de nuevos conflictos a gran escala.
1,500
Imagen de LA ATLANTIDA, EL IMPERIO CALCOLITICO
1,500

LA ATLANTIDA, EL IMPERIO CALCOLITICO

¿Camina la «atlantología» por un sendero errado? ¿Hemos ignorado incongruencias trascendentales en el relato de Platón? ¿Manejamos mapas históricamente adecuados? ¿Y si la clave que nos acercaría a la resolución del enigma no se hallara en el célebre estrecho de Gibraltar, sino en el desconocido e inexplorado estrecho de Coria? ¿Hacia dónde nos conduce el rastro del tsunami que habría puesto fin drásticamente al Imperio calcolítico? ¿Acaso alberga la ciudad de Sevilla los vestigios de la Atlántida? Los diálogos platónicos Timeo y Critias nos situaron tras la pista de una fascinante civilización perdida que aún hoy permanece sumida en la nebulosa del mito. ¿Fantasía o realidad? Entre quienes valientemente se han propuesto escrutarla desde el prisma de la ciencia en los últimos tiempos, muchos especialistas, lastrados por una ahistórica e inexacta interpretación de las fuentes escritas, han pasado por alto detalles cruciales que, como a Schulten en su búsqueda de Tartessos, los habrían acercado a la verdad. La presente obra, fruto de casi treinta años de trabajo, consolida un insólito giro de las investigaciones que, frente a la idea del golfo de Cádiz, apunta a la antigua Híspalis como epicentro atlante: mediante un riguroso análisis de los textos y sus traducciones, y una mirada interdisciplinar a los últimos hallazgos geológicos y arqueológicos, el autor reconstruye de manera inaudita el mapa y los acontecimientos descritos por el filósofo y, contrastándolos, nos retrata la naturaleza de la Atlántida como nunca antes.
1,500
Imagen de HISTORIONES DE LA GEOGRAFIA
1,450

HISTORIONES DE LA GEOGRAFIA

Cuando uno estudia geografía, los países parecen concretos, sólidos y perfectamente ubicados. Pero, cuando uno hace zoom en el mapa, empiezan a aparecer fenómenos extraños: Un pueblo con mil fronteras Dos continentes separados por una cuerda azul Una casa rural que invadió Portugal al ampliar la cocina Un monte donde no pueden entrar mujeres (ni catalanes).
1,450
Categorías