Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de EL CASTILLO DE LOS ESCRITORES
1,600

EL CASTILLO DE LOS ESCRITORES

Probablemente nunca se han reunido bajo un mismo techo tantos escritores de prestigio internacional como durante los juicios de Núremberg de 1946-1949, cuando se decidió albergar en el Castillo de Faber -perteneciente a la familia detrás de la famosa marca de lápices Faber-Castell- a los autores y periodistas internacionales que venían a informar sobre aquel juicio a las atrocidades de la guerra y el Holocausto. El castillo se convirtió en un lugar de frenética actividad periodística, pero sus huéspedes también convivieron, discutieron, bailaron, se desesperaron y bebieron (algunos hasta el delirium tremens). Entre aquellos escritores, muchos de ellos aún poco conocidos, estaban Erich Kästner y Erika Mann, John Dos Passos y Martha Gellhorn, Augusto Roa Bastos, Victoria Ocampo y Xiao Qian. Como corresponsales de distintos medios, miraron a la cara a los criminales en el tribunal, fueron testigos del empleo de la más moderna tecnología (como la interpretación simultánea a todos los idiomas) y trataron de encontrar las palabras para narrar lo inenarrable, para hacer conocedor al mundo de aquel horror sin precedentes. En el microcosmos del castillo Faber tuvieron lugar encuentros de antiguos exiliados con supervivientes del Holocausto, comunistas con representantes de grupos mediáticos occidentales, reporteros de primera línea con extravagantes y reputados reporteros. Dormían en catres y se reunían en el bar, el salón, la sala de juegos y el cine que los aliados habían instalado en aquel albergue global. Juntos se asomaron al abismo de la historia y reflexionaron sobre la culpa, la expiación y la justicia, algo que los cambió y cambió su escritura para siempre.
1,600
Imagen de 13 ALIMENTOS QUE CAMBIARON EL MUNDO
1,350

13 ALIMENTOS QUE CAMBIARON EL MUNDO

El prestigioso periodista y escritor británico Alex Renton nos habla de trece alimentos fundamentales como las especias, el aceite, el cacao, el pan y los tomates, mientras explora su rica historia y su evolución, y nos cuenta cómo nuestra hambre insaciable por cada uno de ellos sigue alterando el mundo. Gracias a este libro, verás la comida con otros ojos: como un arma, una forma de arte, una herramienta para la revolución, pero también como fuente de pura felicidad. Descubre un caleidoscopio de hechos y curiosidades fascinantes, incluidos los placeres olvidados de la manteca, el secreto de la patata frita perfecta y cómo el amor por la pimienta condujo a la piratería.
1,350
Imagen de BREVE HISTORIA DEL PRESENTE
1,350

BREVE HISTORIA DEL PRESENTE

UNA CRÓNICA DEL PASADO PARA ENTENDER EL PRESENTE DE NUESTRO MUNDO Y SUS RETOS. La mejor manera de entender el mundo actual y los retos a los que nos enfrentamos en el futuro es saber cómo hemos llegado hasta aquí. Esta exhaustiva obra explora la historia y las dinámicas de los poderes mundiales desde mediados del siglo XIX, con la voluntad de ir más allá de la mera crónica del pasado e interrogarse sobre las dinámicas globales que nos han hecho evolucionar política, social y económicamente. El resultado es un lúcido relato histórico sobre cómo se han establecido y desarrollado las hegemonías planetarias y las fuerzas que han moldeado el mundo tal y como lo conocemos durante los dos últimos siglos, y también un diálogo fecundo entre el pasado, el presente y el futuro que nos aguarda.
1,350
Imagen de EL EGIPTO FARAONICO
2,995

EL EGIPTO FARAONICO

¿Por qué Egipto? ¿Cómo nació? ¿Cuáles eran sus valores intangibles? ¿Por qué no sufrió ninguna guerra religiosa? ¿Por qué se fundamentaba en ritos iniciáticos y cuáles son sus contenidos? ¿Cómo se descubrió el secreto de la eternidad? Como resultado de más de medio siglo de investigaciones, esta obra, ilustrada con unos documentos destacables, muchos de ellos raros y poco conocidos, intenta comprender cómo el Egipto faraónico configuró el alma del mundo y consiguió el matrimonio imposible entre el espíritu y lo material.
2,995
Imagen de LA REPUBLICA ROMANA EN TRANSFORMACION
1,600

LA REPUBLICA ROMANA EN TRANSFORMACION

La República romana en transformación: de Sila a la muerte de César, recoge las contribuciones presentadas por reputados estudiosos procedentes de diferentes universidades españolas en la jornada científica homónima celebrada el 18 de noviembre de 2022 en el Edificio de Humanidades de la UNED. La obra no agota un tema por lo demás amplio, sino que en su conjunto ofrece una exhaustiva revisión y síntesis sobre uno de los periodos más complejos de la antigua Roma permitiendo dar respuesta a varias controversias, rechazar dogmas inválidos y abordar desde diversas ópticas y de manera asequible cuestiones de gran novedad e interés. En suma, esta obra nos brinda una mirada alternativa de la Historia teniendo presentes aquellas consideraciones solo manejadas por unos pocos.
1,600
Imagen de LA GUERRA DE INDEPENDENCIA DE LOS ESTADO
1,600

LA GUERRA DE INDEPENDENCIA DE LOS ESTADO

"La guerra de independencia de las Trece Colonias británicas en América fue un conflicto trascendental en la historia. Abrió la época de las revoluciones atlánticas, que acabó provocando el derrumbamiento del Antiguo Régimen y cambiando el mapa mundial con la aparición de nuevas naciones. Sus principios ideológicos igualitaristas, contrarios a cualquier privilegio hereditario (aunque con evidentes contradicciones internas, como la esclavitud o el papel de la mujer en la sociedad), acabaron impregnándolo todo y despertaron ilusión en muchos hombres, a ambos lados del Atlántico, desde el momento de los sucesos, configurando las bases de la sociedad contemporánea. Esta obra detalla los antecedentes, los protagonistas y el desarrollo del conflicto, pero también plantea una necesaria revisión, desde bases historiográficas actuales, de la mitificada visión de aquel conflicto. La guerra de independencia norteamericana no fue una guerra limpia, sino una dolorosa y cruel guerra civil. No todos los Padres de la Patria fueron tan dignos de admiración como el mito que ha pervivido hasta el día de hoy, ni las tropas que conformaron los ejércitos rebeldes estaban únicamente nutridas por idealistas que abandonaron sus casas y posesiones en pos de la libertad. La guerra de Independencia fue el inicio de la modernidad, y vio el nacimiento de los ejércitos nacionales y de un Estado acorde a las ideas difundidas por Hobbes y la Ilustración casi un siglo atrás. Pero no podemos olvidar que, por encima de todas las cosas, fue una guerra… y en las guerras casi todos sufren.
1,600