Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de UN PUEBLO DE UCRANIA
1,450

UN PUEBLO DE UCRANIA

Hace varias décadas, el historiador Bernard Wasserstein se propuso estudiar el pasado de un pueblo situado a más de 60 kilómetros al oeste de Leópolis del que procedía su familia, en especial su abuelo Berl: Krakovets. Quería observar y comprender de qué forma pudieron afectar a la gente corriente varias de las grandes fuerzas determinantes para la historia de nuestra época. Wasserstein traza el arco de la historia a través de siglos de conflictos religiosos y políticos, a medida que distintos ejércitos de cosacos, turcos, suecos y moscovitas arrasaron la región. En plena Ilustración, el magnate polaco Ignacy Cetner construyó un palacio en Krakovets y, con su animosa hija, la princesa Anna, creó una arcadia de refinamiento y serenidad. A partir de 1772, bajo los emperadores Habsburgo, Krakovets se convirtió en un típico shtetl, con una abigarrada población de polacos, ucranianos y judíos. En 1914 llegó el desastre. «Siete años de terror y carnicería» dejaron un legado de feroces antagonismos nacionales. Durante la Segunda Guerra Mundial, los judíos murieron asesinados en circunstancias que Wasserstein describe de manera desgarradora. Tras la guerra, se expulsó a los polacos y la ciudad quedó reducida a un puesto fronterizo. Hoy, la tormenta de la historia vuelve a arrasar Krakovets, con las multitudes de refugiados que huyen de Ucrania para sobrevivir.
1,450
Imagen de TE ESCRIBO DESDE AUSCHWITZ
850

TE ESCRIBO DESDE AUSCHWITZ

«Te escribo desde el campo de trabajo de Birkenau, donde me encuentro ahora. Estoy sano, trabajo y espero noticias tuyas». Esta es una carta que uno de los presos judíos escribió para tranquilizar a sus familiares y ocultar la horrible realidad de los campos de concentración. Esta fachada es parte de la Brief-Aktion, «Operación Cartas», un intercambio epistolar entre los presos de Auschwitz y sus allegados que buscaba encubrir las atrocidades que vivían día a día. Karen Taieb hace una recopilación detallada de toda la correspondencia que los deportados escribieron entre 1942 y 1944. Cartas llenas de mentiras y lugares comunes por parte de los autores para no revelar todo lo que había detrás. UNA ESTRATEGIA OSCURA CON INFORMACIÓN FALSA QUE DEJA ENTREVER EL LADO MÁS CRUEL Y PROPAGANDÍSTICO DEL NAZISMO.
850
Imagen de ESPAÑA CON HONRA. 1793-1923
1,450

ESPAÑA CON HONRA. 1793-1923

El siglo XIX todavía es percibido como una losa en la historia de España, como un laberinto político y social inexplicable en un país excepcional, cainita y fracasado. Sin embargo, esta visión dista mucho de la realidad europea de la época. Esta obra, divulgativa y novedosa, reivindica la importancia del «largo siglo xix español» que transcurre desde 1793, cuando un ilustrado Carlos IV se enfrentó a la Revolución Francesa, hasta 1923, cuando su descendiente, Alfonso XIII, optó por una solución autoritaria, finiquitando así una intensa trayectoria liberal y constitucional. Daniel Aquillué, uno de los principales especialistas en el periodo, desmonta tópicos y mitos para aportar luz a un siglo que se tornó decisivo para la configuración de la España contemporánea. Una obra llamada a cambiar para siempre nuestra visión sobre una época injustificadamente denostada.
1,450
Imagen de LAS CORTES DE CADIZ
995

LAS CORTES DE CADIZ

Una lúcida visión del controvertido periodo entre 1808 y 1814 en la historia de España. Cuando se estudian los complicados años desde 1808 hasta 1814 (Guerra de la Independencia) se comprueba la necesidad de rectificar buena parte del legado de no pocos historiadores del XIX. La idea de convocar Cortes parte de Fernando VII, y constituye la génesis del parlamentarismo español en su defensa ante el poder francés. El autor trata ahora de ofrecernos una visión de conjunto de ese importante período de la historia de España, ofreciendo un mayor contexto de las Cortes extraordinarias y de las ordinarias que le sucedieron.
995
Imagen de BREVE HISTORIA DE LA GUERRA
1,995

BREVE HISTORIA DE LA GUERRA

A lo largo de la historia, la guerra ha transformado los aspectos sociales, políticos, culturales y religiosos de nuestras vidas. Contamos historias de guerras, pasadas, presentes y futuras, para crear y reforzar un propósito común. En cuarenta breves capítulos, Jeremy Black examina la guerra como un fenómeno global, desde la Primera y la Segunda Guerra Mundial, a las guerras de China y Asiria, de la Roma imperial y la Francia napoleónica, Vietnam o Afganistán. Explora también las consecuencias duraderas de la guerra en las sociedades y culturas de todo el mundo. El armamento ha tenido un impacto fundamental: creó la guerra en el aire, la transformó en el mar, y hoy, cuando todas ellas se ven desafiadas por los drones y la robótica, corresponde examinar cómo será la guerra en el futuro.
1,995
Imagen de EMPERADOR DE ROMA
2,200

EMPERADOR DE ROMA

¿Fanáticos del control, adictos al trabajo o adolescentes malcriados? ¿Cómo eran realmente los emperadores de Roma? En SPQR, Mary Beard narró la historia milenaria de la antigua Roma. En este nuevo libro centra su atención en los emperadores que gobernaron el Imperio romano para darnos una versión matizada y más precisa de estas glorificadas figuras clásicas. Desde Julio César (asesinado en el 44 a.C.) hasta Alejandro Severo (asesinado en el 235 d.C.), pasando por el loco de Calígula, el monstruoso Nerón y el filósofo Marco Aurelio, Mary Beard recorre la vida y los mitos de los grandes gobernantes romanos y nos plantea grandes preguntas: ¿qué poder real ostentaban los emperadores?, ¿quién movía los hilos entre bambalinas?, ¿cómo se gobernaba un imperio tan vasto?, ¿realmente estaban las paredes de palacio tan manchadas de sangre?
2,200