Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de ESO NO ESTABA ... HISTORIA DE LOS CATARO
1,250 1,000

ESO NO ESTABA ... HISTORIA DE LOS CATARO

La historia de los cátaros nos sigue fascinando. Está repleta de hechos enigmáticos y personajes desconocidos. ¿Quiénes fueron los «buenos hombres» y por qué desaparecieron? ¿Sabías que muchos cátaros creían en la reencarnación? ¿Y que pensaban que la salvación pasaba por la renuncia a lo material? ¿Qué relación hay entre los cátaros occitanos y el Santo Grial? ¿Existió el tesoro de Montsegur? ¿Llegaron a suponer un peligro real para la iglesia de Roma? ¿Sabías que existe una relación entre el género literario del amor cortés y el catarismo? ¿Y que los cátaros se negaban a comer carne, solo tenían una oración (el padrenuestro) y no aceptaban limosnas? Óscar Fábrega, historiador especializado en la historia de las religiones, además de exponer y explicar sus creencias, sus rituales y su historia, se hace eco de un sinfín de hechos desconocidos sobre los enigmáticos cátaros del Languedoc. Desde mediados del siglo XII hasta finales del XIII, el movimiento cátaro se alzó por Occitania, el norte de Italia, Flandes, Champaña y Cataluña como una auténtica iglesia alternativa a la de Roma, con su propia organización, su doctrina y un curioso rito iniciático, el consolament. Radicales en sus creencias e impregnados de una profunda espiritualidad, los cátaros protagonizan un período de suma importancia para Occidente. Estos rebeldes de la Edad Media calificaban de fraudulentos los poderes terrenales, rechazaban el materialismo, trataban a las mujeres en términos de igualdad, aceptaban la diferencia de credo, defendían el amor libre y afirmaban que el infierno no existía. Pero, sobre todo, los cátaros pusieron en entredicho la autoridad de la Iglesia y su concepción del bien y del mal, provocando que se tambaleara el sistema de valores impuesto. La respuesta del catolicismo fue tremenda: con el apoyo de la corona francesa, que ansiaba ocupar por fin Occitania, la Iglesia se lanzó a reprimir a sangre y fuego el movimiento cátaro occitano. Y consiguió acabar con ellos.
1,250 1,000
Imagen de CUARENTA AÑOS EN EL CIRCULO POLAR(OF2)
500 400

CUARENTA AÑOS EN EL CIRCULO POLAR(OF2)

Existen innumerables obras de viajes por las tierras más exóticas. Pero ninguna donde la travesía se prolongue cuarenta años. Esta gesta, al alcance de muy pocos, ha marcado la existencia de uno de los aventureros más extraordinarios del siglo XX. Y también uno de los más generosos y entregados. Quien se adentra en las páginas escritas por este pionero de los hielos del Ártico tendrá la extraña sensación de sumergirse en un mundo casi desaparecido. Pero como les sucedió a quienes leyeron estas crónicas en los años cincuenta y sesenta, viajarán con su imaginación por las tierras que se extienden desde las regiones akulurakeñas hasta la desembocadura del Yukón. La vida se hace aquí literatura y la literatura cobra vida. Los azarosos viajes en trineo se entremezclan con las crónicas de la vida en la tundra implacable. Los retratos de personajes singulares y llenos de humanidad, casi primitiva, se interrumpen con las reivindicaciones políticas en el Congreso de Alaska en favor de unas mejores condiciones de vida. Y todo ello salpicado de interesantes reflexiones sobre los valores y motivaciones que hacen a los hombres hermanos de camino en cualquiera de los puntos cardinales.
500 400
Imagen de LA PLAZA Y LA TORRE. REDES Y PODER (TB)
1,550 1,240

LA PLAZA Y LA TORRE. REDES Y PODER (TB)

Gran parte de la historia se explica de forma jerárquica: tiene que ver con papas, reyes o presidentes. Pero, ¿y si fuera así por el simple hecho de que han sido ellos los que han creado los archivos históricos? ¿Y si estuviéramos omitiendo y relegando la influencia de redes de organización igual de poderosas pero menos visibles? El siglo XXI se ha proclamado como la Era de la Red, pero en este libro Niall Ferguson nos recuerda que las redes sociales no tienen nada de novedoso. Desde la época de la imprenta y de los predicadores que llevaron a cabo la Reforma hasta los masones que lideraron la Revolución estadounidense, fueron las redes organizacionales las que interrumpieron el orden establecido. Así pues, lejos de ser una novedad, nuestra era es más bien una prolongación de la anterior, con el ordenador en el lugar central que en su momento ocupó el papel impreso. Las redes son propensas a la agrupación y la expansión, pero, ante todo, son propensas a las interrupciones. Así, los conflictos del pasado encuentran paralelismos desconcertantes en la actualidad, tanto en Facebook, como en el Estado Islámico y el mundo trumpiano. En La plaza y la torre, el mejor Ferguson revela la historia oculta de las redes organizacionales que han cambiado el rumbo del mundo y la presenta como un antídoto contra las teorías de la conspiración y un desafío a la historiografía tradicional, que nunca ha prestado demasiada atención a las redes informales de influencia.
1,550 1,240
Imagen de CIVILIZACION. OCCIDENTE Y EL RESTO (TB)
1,700 1,360

CIVILIZACION. OCCIDENTE Y EL RESTO (TB)

Un viajero que recorriera el mundo en 1411 hubiera quedado deslumbrado por las imponentes civilizaciones orientales. La Ciudad Prohibida estaba en plena construcción en la China de los Ming; en Oriente Próximo, los otomanos acechaban Constantinopla. Por el contrario, los belicosos países de Europa occidental, Inglaterra, Escocia, Castilla, Aragón, Francia y Portugal, eran pobres y atrasados, debilitados por las epidemias, las pésimas condiciones sanitarias y las guerras incesantes. En cuanto a Norteamérica, en el siglo XV era un espacio poco habitado y anárquico en comparación con los impresionantes y organizados imperios de los incas y los aztecas. La idea de que Occidente pudiera llegar a dominar al resto del mundo durante el siguiente medio milenio le hubiera parecido ilusoria. Y, sin embargo, eso fue lo que ocurrió. ¿Qué permitió a la civilización de Europa occidental dominar a los aparentemente superiores imperios orientales? Según Niall Ferguson, Occidente logró desarrollar seis poderosos instrumentos, la competencia, la ciencia, el imperio de la ley, la medicina, la sociedad de consumo y la ética del trabajo. La cuestión fundamental hoy día es si Occidente ha perdido el monopolio de estos seis resortes del poder global. Para averiguarlo, Civilización nos lleva a un extraordinario viaje alrededor del mundo, del Gran Canal en Nankín al palacio de Topkapi en Estambul, del Machu Picchu en los Andes a la isla del Tiburón en Namibia; de las altas torres de Praga a las iglesias secretas de Wenzhou. Es la historia de los barcos de vela, los misiles, los títulos de propiedad, las vacunas, los pantalones vaqueros y las biblias chinas. Es la versión definitiva de la historia global contemporánea.
1,700 1,360
Imagen de LA CONSPIRACION DE LA POLVORA
1,250 1,000

LA CONSPIRACION DE LA POLVORA

Un absorbente thriller con solo hechos reales. Inglaterra, 1605. Las intrigas y los enfrentamientos entre el catolicismo y la Iglesia de Inglaterra alcanzan su punto culminante: un grupo terrorista católico planea volar el Parlamento y derrocar al rey protestante. Con un ritmo narrativo digno de las mejores historias de detectives, Fraser convierte a los protagonistas de la historia en personajes de carne y hueso. La autora bucea en los archivos de toda Europa para revelar las tramas ocultas del episodio y de la posterior represión sufrida por los católicos. Desentraña la compleja red de motivos políticos y religiosos que dieron origen a la conjura.
1,250 1,000
Imagen de LA DIVISION AZUL DE 1941 A LA ACTUALIDAD
995 796

LA DIVISION AZUL DE 1941 A LA ACTUALIDAD

La División Azul es, sin duda, una de las unidades militares que más interés ha despertado entre los historiadores y estudiosos de la Segunda Guerra Mundial. El autor, que se encuentra entre los más reconocidos especialistas en el tema, ofrece al lector una visión global sobre la trayectoria de los voluntarios españoles en la Wehrmacht de Hitler desde su fundación en 1941 hasta la actualidad, y esclarece los numerosos mitos y leyendas que se han forjado en torno a estos. Además del análisis certero de las operaciones militares, esta obra se adentra en los entresijos diplomáticos, propagandísticos, políticos y, de manera especial, en las vivencias más íntimas de los combatientes gracias a décadas de investigación y a las entrevistas con los protagonistas de una de las mayores aventuras bélicas de la historia contemporánea de España.
995 796