Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LA INDUSTRIA DEL HOLOCAUSTO
1,350

LA INDUSTRIA DEL HOLOCAUSTO

La industria del Holocausto, un libro vehemente, iconoclasta y polé­mico, es la denuncia de dolorida voz que alza el hijo de unos super­vivientes contra la explotación del sufrimiento de las víctimas del Holocausto. En esta obra fundamental, el eminente politólogo Norman G. Fin­kelstein expone la tesis de que la memoria del Holocausto no comenzó a adquirir la importancia de la que goza hoy hasta des­pués de la guerra árabe-israelí de 1967. Esta guerra demostró la fuerza militar de Israel y consiguió que Estados Unidos lo conside­rara un importante aliado en Oriente Próximo. Esta nueva situación estratégica de Israel sirvió a los líderes de la comunidad judía esta­dounidense para explotar el Holocausto con el fin de promover su nueva situación privilegiada y para inmunizar a la política de Israel contra toda crítica. Así, Finkelstein sostiene que uno de los mayores peligros para la memoria de las víctimas del nazismo procede precisamente de aquellos que se erigen en sus guardianes. Basándose en una gran cantidad de fuentes hasta ahora no estudia­das, Finkelstein descubre la doble extorsión a la que los grupos de presión judíos han sometido a Suiza y Alemania y a los legítimos reclamantes judíos del Holocausto, y denuncia que los fondos de indemnización no han sido utilizados en su mayor parte para ayudar a los supervivientes del Holocausto, sino para mantener en funcio­namiento «la industria del Holocausto». En esta nueva edición, considerablemente ampliada y revisada, el autor refuta las críticas que levantó la primera edición de la obra. «Cuando se publicó este libro, [Finkelstein] estaba completamente solo, y hace falta mucho coraje académico para decir la verdad cuando no hay nadie más ahí fuera apoyándote.» RAUL HILBERG Norman G. Finkelstein es hijo de supervivientes de los campos de concentración de Auschwitz y Majdanek. El resto de su familia pereció en el Holocausto. Profesor de teoría política en la Universidad DePaul en Chicago, entre sus libros destacan A Nation on Trial; Knowing Too Much. Why the American Jewish Romance with Israel ts Coming to an End y What Gandhi Says. About Nonviofence, Resistance and Courage. En Ediciones Akal ha publicado Imagen y realidad del conflicto palestino­israelí (2003).
1,350
Imagen de TRILOGIA ERA HOBSBAWM (TS)
3,300

TRILOGIA ERA HOBSBAWM (TS)

La era de la revolución, La era del capital y La era del imperio cubren la historia del mundo contemporáneo desde el inicio de la Revolución francesa, en 1789, hasta el estallido de la Primera guerra mundial, en 1914. En estas páginas Hobsbawm, de quien se ha dicho que es «tal vez el más importante historiador del siglo XX», y que es con toda seguridad el más leído, no sólo se ocupa de los acontecimientos políticos y de los avances económicos, sino que presta una atención especial al desarrollo de la ciencia y del arte, y se ocupa de temas como la formación de un mundo global, la construcción de naciones, las luchas obreras o la emancipación de la mujer. El resultado es una obra que se ha convertido ya en un clásico de la historiografía contemporánea, del que Norman Stone ha dicho que «figura entre los mejores libros de historia que jamás haya leído», que Niall Ferguson no ha dudado en calificar como «la mejor introducción a la historia del mundo contemporáneo», y que es, para Eric Foner, el punto de partida obligado para cualquiera que busque una comprensión adecuada de la historia de nuestro tiempo.
3,300
Imagen de AUTOBIOGRAFIA. SOBRE LA ANTIGUEDAD DE LO
995

AUTOBIOGRAFIA. SOBRE LA ANTIGUEDAD DE LO

Antes de convertirse en protegido de los emperadores Vespasiano y Tito, el judío Flavio Josefo (ca. 37-ca. 100 d. C.) participó en la guerra de liberación que su pueblo llevó a cabo contra el Imperio Romano y que acabó con la derrota y la destrucción del templo de Jerusalén, por lo cual fue testigo privilegiado de los últimos años del Estado judío antiguo. Este volumen reúne dos de sus más importantes escritos polémicos: la “Autobiografía” o «Vita» –traducida y prologada por M.ª Victoria Spottorno– es el relato de su vida desde la infancia hasta el reinado de Domiciano, y proporciona una vía inmejorable para trabar conocimiento con el personaje y su obra. “Sobre la antigüedad de los judíos” (o «Contra Apión») –traducido y prologado por José Ramón Busto– es una apología del pueblo judío y una visión racionalista y humanista del judaísmo del siglo i de nuestra era.
995
Imagen de EL HUNDIMIENTO (OF2)
500

EL HUNDIMIENTO (OF2)

Joachim Fest reconstruye en este impresionante ensayo, centrado en los últimos días de Hitler en el búnker, unos acontecimientos que significaron el completo hundimiento de una nación, en términos históricos, políticos y humanos. La caída del Tercer Reich en 1945 supuso la culminación de una catástrofe que acabó con innumerables vidas y convulsionó la historia de la humanidad, con una magnitud jamás alcanzada hasta entonces. Lo que sufrieron y soportaron quienes vivieron aquellos tiempos no fueron sólo los inevitables horrores de la derrota. Hitler se empecinó en que su fin conllevara la destrucción de todo el país, sentenciando: «Podemos hundirnos. Pero nos llevaremos a un mundo con nosotros».
500
Imagen de EL MUNDO HASTA AYER (BOL)
850

EL MUNDO HASTA AYER (BOL)

Un fascinante retrato del pasado de la humanidad y de las diferencias frente a la vida moderna.
850
Imagen de GENTE POCO CORRIENTE: RESISTENCIA, REBEL
1,350

GENTE POCO CORRIENTE: RESISTENCIA, REBEL

Eric Hobsbawn dedicó este libro a unos personajes que no suelen aparecer en los libros de historia, aunque hayan dejado un legado más importante para nosotros que el de muchos reyes, ministros y generales. Gente poco corriente, como los héroes de una tradición radical que va de los destructores de máquinas de la primera industrialización hasta nuestros días, pasando por los «zapateros políticos». Como los guerrilleros de Vietnam, los estudiantes de mayo de 1968 o los protagonistas de la «revolución sexual». O finalmente, como los hombres del jazz, que acierta a situar en el lugar que les corresponde por justicia en la historia de la cultura del siglo XX.
1,350