Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de FRUTOLOGIAS
1,600

FRUTOLOGIAS

Frutologías explora la fascinación que experimentaron espías, pintores, poetas, botánicos, chefs y perfumistas de todo el mundo y todas las épocas por estos cultivos maravillosos que han representado abundancia, longevidad, pureza, ternura, sufrimiento, deseo, discordia y pasión. Al mismo tiempo repone en clave de historia cultural sus dimensiones científica, estética y política, y traza el mapa de un futuro incierto de manipulación genética y biopersidad amenazada. Si con las frutas ingerimos luz solar, lluvias, vientos y suelos, con este libro accedemos a su riqueza profunda y a sus sabores secretos.
1,600
Imagen de FUGAS Y EVASIONES DE LA SEGUNDA GUERRA M
800

FUGAS Y EVASIONES DE LA SEGUNDA GUERRA M

Hablar de campos de concentración significa nombrar una época oscura de la historia de la humanidad. Pero también significa solidaridad, heroísmo y dignidad en muchos casos. Como la de aquellos hombres (y algunas mujeres) que, unas veces por mero instinto de supervivencia, por seguir luchando por su país o simplemente por no soportar languidecer encerrados, tuvieron la valentía y la osadía de tratar de fugarse de sus captores. En algunos casos, sus protagonistas tuvieron éxito, pero en otros no. Este libro recoge las historias de los intentos de fugas y evasiones más espectaculares, sorprendentes e increíbles en todos los países implicados en el conflicto, ya fuera en el bando del Eje o bien en los campos de concentración aliados. • Anna Kauderova: la esperanza es lo último que se pierde. • La fuga de Colditz de Patrick Reid. • Philip Toosey y el puente sobre el río Kwai. • Los siete años en el Tibet de Heinrich Harrer.
800
Imagen de GALERIAS DE ARTE
1,450

GALERIAS DE ARTE

Las galerías de arte son elementales para comprender la contemporaneidad y el desarrollo de sus tendencias plásticas más innovadoras. Son las precursoras de lo que, más adelante, aparecerá legitimado en museos e instituciones y son creadoras de contenido cultural. Sin embargo, la mayoría de los textos que reflexionan sobre ellas lo hacen desde el punto de vista del mercado del arte. ¿Qué es una galería de arte? ¿Cómo funcionan? ¿Por qué son importantes? ¿Cómo son los espacios galerísticos? ¿Cuál ha sido su evolución histórica? ¿En qué momento se encuentran? ¿Cuál será su futuro? El presente libro aborda estas preguntas recorriendo la historia de las galerías de arte, desde cuestiones conceptuales y prácticas hasta reflexiones sobre las expectativas y retos de futuro, pasando por definir el momento y los condicionantes en los que surgieron y su apasionante evolución.
1,450
Imagen de GALVEZ
1,750

GALVEZ

En 1779, dos naciones se cruzan en el destino de un hombre: Bernardo de Gálvez, el héroe olvidado de la independencia americana. En el turbulento año de 1779, el Imperio español y los nacientes Estados Unidos de América se encuentran en un punto crucial de su historia. Después de cuatro años de guerra, el Imperio británico está a punto de someter a sus colonos rebeldes. Con la entrada de España en la guerra, emerge la figura de Bernardo de Gálvez, un hombre cuya valentía y determinación jugarán un papel fundamental en la historia de ambas naciones. A través de los ojos de Juan de Arcila, fiel servidor de la Casa de Gibralfaro, se revela la vida y gestas de Bernardo de Gálvez, desde sus humildes comienzos en Málaga hasta su papel crucial en la independencia de Estados Unidos. Esta novela histórica narra con rigor y pasión su participación en la conquista de la Florida Occidental y su papel decisivo en la creación de una alianza hispano-estadounidense que marcaría el rumbo de la historia. Una epopeya de intriga, valentía y patriotismo que une a España y Estados Unidos en uno de los momentos más tumultuosos de su pasado compartido.
1,750
Imagen de GANAR LA GUERRA, PERDER LA PAZ
1,300

GANAR LA GUERRA, PERDER LA PAZ

El testimonio del general Rafael Latorre (1880-1968) nos permite acceder por primera vez a las interioridades del franquismo evidenciando cómo, bajo su falsa apariencia monolítica, el regimen incluyó en su seno pareceres enfrentados. Este no es un libro más sobre la ajetreada historia contemporánea española: son las primeras memorias de un militar de alta graduación, con destino y contactos relevantes, pero contrario a la mayoría de principios y actuaciones de la dictadura. En sus cuadernos se amontonan las denuncias ante la violencia gratuita y los abusos de poder especialmente a cargo de la Falange, se acumulan las evidencias de una corrupción generalizada incluso en el entorno del dictador y la cúpula del Ejercito, y se reúnen múltiples ejemplos de la incompetencia militar, tecnica y política de las nuevas autoridades. Su pluma arroja una nueva luz sobre la guerra civil en escenarios que van de Navarra a Asturias y de Teruel a Marruecos, pero tambien sobre personajes y sucesos decisivos de nuestra historia, desde los generales Franco, Asensio o D’Harcourt, hasta los contactos con agentes internacionales por parte del franquismo.
1,300
Imagen de GEOGRAFIA Y DESTINO
2,600

GEOGRAFIA Y DESTINO

Una crónica de diez mil años para descubrir las luchas de poder entre Gran Bretaña, Europa y el mundo. Un relato geográfico sobre la lucha por dominio mundial, que está en constante cambio e impulsado tanto por la geografía como por la tecnología y la política ¿Cómo puede moldear la geografía el destino de un territorio? ¿Vivir físicamente aislado del resto del mundo es siempre una desventaja o puede convertirse en una ventaja? ¿Cómo nos ayuda nuestra adaptabilidad e inventiva a superar las limitaciones que la geografía impone? ¿Por qué la lucha por el poder no se entiende sin una perspectiva geográfica? En Geografía y destino, el célebre antropólogo e historiador Ian Morris, autor de ¿Por qué manda Occidente… por ahora? y Guerra, ¿para qué sirve?, nos embarca en una crónica de diez mil años para mostrarnos la lucha por el poder entre Gran Bretaña, Europa y el mundo. Descubriremos cómo durante siete milenios y medio los británicos fueron una potencia secundaria en los márgenes de Europa, contemplaremos luego el ascenso de Europa y Gran Bretaña a partir de la Era de los Descubrimientos y seguiremos la historia para ver cómo, a partir de 1900, debido a la rápida globalización, otras potencias europeas, Estados Unidos y cada vez más potencias asiáticas como China acceden al liderazgo mundial. Con una narrativa vibrante y un enfoque interdisciplinario, Geografía y destino revela los caminos que forjaron la historia de las potencias globales y nos invita a reflexionar sobre cómo el dominio mundial está en constante cambio, impulsado tanto por la geografía como por la tecnología y la política.
2,600