Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de FASCISMO. UNA GUIA ILUSTRADA
995

FASCISMO. UNA GUIA ILUSTRADA

¿Es el fascismo una cosa del pasado? Fascismo, una guía ilustrada, retrotrae los orígenes del pensamiento fascista a las tradiciones del ultraconservadurismo del siglo XIX. Investigando los tipos de fascismo que surgieron tras la Primera Guerra Mundial, este volumen profundiza en las ideas de Nietzsche, Wagner y otros intelectuales para explicar la terrible "lógica del Holocausto". Examina asimismo el éxito político de la extrema derecha y la explosión de los ultranacionalismos a lo largo de toda Europa. Stuart Hood explora en esta magnífica guía ilustrada las distintas formas que ha tomado el fascismo y su evolución a lo largo de décadas. Las poderosas ilustraciones de Litza Jansz llenan de vida sus páginas.
995
Imagen de FLAUBERT Y EL VIAJE A ORIENTE (OF2)
500

FLAUBERT Y EL VIAJE A ORIENTE (OF2)

Fernando Peña, con ocasión de la conmemoración del II Centenario del nacimiento de Gustave Flaubert (1821-2021), trata en este ensayo de rastrear la decisiva influencia que tuvo el mito de Oriente en la definitiva formación de Flaubert como escritor, y de demostrar cómo en aquellas notas, repletas de sensaciones, experiencias y recuerdos, se encontraba ya el gran escritor de Madame Bovary, cuya redacción abordó nada más regresar a Croisset II CENTENARIO FLAUBERT (1821-2021) Se sueña antes de contemplar–apuntaba el filósofo Gaston Bachelard–y solo se mira con pasión estética los paisajes que primero se han visto en sueños. Contaba con apenas veintiocho años y para Gustave Flaubert Oriente era ya un mito, la fuente de todos los sueños, plagado de pirámides, camellos, odaliscas y ruinas. La ocasión de realizar un viaje largo y completo al soñado Oriente, algo tan deseado como temido, resultó irrechazable. Acompañado de su amigo el escritor, viajero y fotógrafo Maxime Du Camp, Flaubert tuvo la oportunidad de conocer directamente todo aquello con lo que había soñado desde su infancia, en un particular Grand Tour que le llevó a Egipto, incluyendo una travesía por el Nilo, a Tierra Santa, Constantinopla, la Grecia clásica y finalmente a Italia. Fue un viaje extraordinario–entre octubre de 1849 y junio de 1851–, no sólo porque se realizó justo en el momento en el que se estaba extinguiendo el viaje romántico–que daría paso al turismo masivo, con todos sus inconvenientes–, sino porque fue el que produjo las primeras imágenes fotográficas que se tomaron de los principales restos arqueológicos de Egipto–visitados apenas unos años antes por Vivant Denon, el padre de la egiptomanía y responsable de la Colección egipcia del Museo del Louvre–gracias al intrépido Du Camp. Los dos amigos, protagonistas de esta historia, vieron cómo su vida quedaba marcada para siempre por su experiencia en Oriente.
500
Imagen de FREUD Y LOS NO EUROPEOS
1,150

FREUD Y LOS NO EUROPEOS

Censurada y finalmente prohibida por el Instituto Freud de Viena, esta controvertida y brillante conferencia pudo ser pronunciada en el Museo Freud de Londres. Aún parecen escucharse los ecos de la inquebrantable voz de Said. El autor presenta en este ensayo una aproximación multidisciplinar, nutriéndose de fuentes procedentes de la literatura, la arqueología y la teoría social, para explorar el profundo significado que Moisés y el monoteísmo, según Sigmund Freud, tienen para la política actual en los países de Oriente Medio. El ensayo, que muestra el permanente interés de Said por la obra de Freud y la influencia de la misma en su propio trabajo, plantea que la tesis de Freud al afirmar que Moisés fue un egipcio socava la idea misma de identidad pura y mantiene que la identidad no puede pensarse ni entenderse sin el reconocimiento previo de los límites que son inherentes a ella. Said sugiere que, desde esta perspectiva, ese sentido de identidad aún no resuelto podría, de haber tomado cuerpo en la realidad política, haber formado una buena base para lograr la comprensión mutua de judíos y palestinos. En lugar de eso, la imparable marcha de Israel dirigida al establecimiento de un estado exclusivamente judío niega cualquier percepción de un pasado más complejo que incluye a ambos.
1,150
Imagen de FRIDA KAHLO. UNA BIOGRAFIA (NUEVA ED.APE
1,450

FRIDA KAHLO. UNA BIOGRAFIA (NUEVA ED.APE

Frida fue algo más que dolor y angustia. No se conformó con estar a la sombra de Diego Rivera y su arrolladora personalidad, y se convirtió en una artista llena de vida. Su pintura es fiesta, color, sangre y vitalidad. Fue una luchadora que decidió ponerse el mundo por montera. Una mujer apasionada que quiso vivir con intensidad tanto las desgracias como las alegrías que le deparó la existencia. Inspirado en las vivencias de la pintora mexicana, este libro es un paseo ilustrado por la emocionante biografía de Frida Kahlo.
1,450
Imagen de GANANCIA DE CAPITAL
1,500

GANANCIA DE CAPITAL

La obra se concentra en las cuestiones relativas a la ganancia de capital: concepto, distintos métodos existentes para la determinación de la base imponible y la consecuente liquidación del impuesto. Se tratan además los aspectos prácticos en la determinación de ganancia de capital, en particular la conocida resolución (Tax Ruling), de la Administración Tributaria.
1,500