Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de CAPITALISTAS, NEOLIBERALES, NEUROTICOS
1,450

CAPITALISTAS, NEOLIBERALES, NEUROTICOS

¿Qué ha sucedido para que la racionalidad, la solidaridad, la inteligencia emocional, el sentimiento de comunidad o la aspiración al bien común se hayan esfumado durante las últimas décadas? Un cambio de un modelo de capitalismo industrial y productivo a otro especulativo, la aceleración informativa, el cansancio, el narcisismo, la comunicación digital que condiciona la subjetividad, el relativismo creciente y también la falta de tiempo y disponibilidad para atender las necesidades del niño en sus primeros años de vida ―con las con las perturbaciones resultantes en la formación de la personalidad― constituyen algunas de las causas. Jaime Reig Vidal analiza de forma crítica cómo la crianza moldea la personalidad del individuo, y de qué modo a este sujeto producido se van incorporando los valores que benefician al sistema económico y a la producción.
1,450
Imagen de CARRERA Y FAMILIA
1,750

CARRERA Y FAMILIA

Existe una ingente cantidad de datos históricos disponibles sobre la incorporación de la mujer al mercado laboral, pero nadie antes de Claudia Goldin se había detenido a analizarlos. Los resultados de esta investigación pionera, realizada durante décadas y basada en información que se remonta a hace más de un siglo, dan lugar a un nuevo relato, revelador y muy ameno, de nuestro viaje hacia la equidad y de los orígenes de la gran brecha que aún impide a muchas mujeres y madres bien formadas en igualdad de condiciones con respecto a los hombres. ¿Por qué parece que apenas han cambiado las cosas en cien años? Con un enfoque riguroso pero también elegante y personal, Golding nos acerca a las distintas generaciones de mujeres que se han enfrentado al problema de conciliar carrera y familia y demuestra cómo estas se han visto desfavorecidas en el mundo laboral y por qué la verdadera equidad para las parejas trabajadoras sigue siendo una aspiración constantemente frustrada. Promulgar leyes contra la discriminación y hacer todo lo posible por eliminar los estereotipos de género son pasos importantes, pero no suficientes. Si queremos alcanzar la igualdad de género y la equidad entre profesionales, primero debemos introducir cambios sustanciales en la forma de concebir el trabajo.
1,750
Imagen de CARTA A D.
850

CARTA A D.

La más bella carta de amor. «Acabas de cumplir ochenta y dos años. Has encogido seis centímetros, no pesas más de cuarenta y cinco kilos y sigues siendo bella, elegante y deseable». Así comienza la bella carta que el filósofo y periodista André Gorz escribió a su esposa, Dorine, pocos meses antes de que los dos apareciesen muertos en su casa. Gorz fue fundador de Le Nouvel Observateur y compañero de viaje de Sartre. Sin embargo, no es la filosofía el tema de Carta a D.: esta es una conmovedora carta de amor de Gorz a su mujer. Tras sesenta años juntos, Dorine estuvo aquejada de una terrible enfermedad que terminaría con el suicidio pactado de ambos. El amor y la muerte transitan por estas páginas y nos recuerdan que amar es la entrega total.
850
Imagen de CAYETANA. DUQUESA DE ALBA
1,995

CAYETANA. DUQUESA DE ALBA

Durante muchos años, Cayetana Fitz-James Stuart, duquesa de Alba, quedó sepultada bajo demasiados estereotipos que no hacían justicia a un personaje fascinante. Este libro rescata a la mujer y al icono que marcó una época, se convirtió en una de las personas más famosas y admiradas del mundo y contribuyó, como pocas, a abrir España a la modernidad. Ella fue el mejor exponente de una aristocracia que se codeaba con escritores y artistas, que abrazaba la cultura y la moda, y que disfrutaba de una vida cosmopolita con amistades por todo el mundo. También fue una mujer que entendió que los títulos no son un privilegio, sino una responsabilidad, y se entregó a miles de obras benéficas. La duquesa vivió una vida de novela y por estas páginas aparecen paisajes y personajes irrepetibles: de Winston Churchill a la reina Victoria Eugenia o el diseñador Yves Saint Laurent, de Jackie Kennedy a Grace Kelly o Audrey Hepburn, de la Inglaterra de la Segunda Mundial al St. Moritz donde se reunían Onassis y Jean Cocteau, de la España de la dictadura al Estoril del exilio y el Estados Unidos del cine de Hollywood. Cayetana fue testigo de excepción de momentos históricos decisivos y ella también, discretamente, contribuyó a muchos. Aunque muy pocas veces se haya explicado como merece su implicación directísima en algunos episodios clave de nuestra historia reciente. Hasta ahora.
1,995
Imagen de CESAR CONTRA CATON
1,995

CESAR CONTRA CATON

El 3 de diciembre del 63 a.C. se produjo un debate en el senado de Roma para decidir el castigo para los cinco arrestados por su implicación directa en la conjura de Catilina. Gayo Julio César y Marco Porcio Catón defendieron puntos de vista antagónicos: mientras César defendía el derecho de cualquier ciudadano a no ser ejecutado sin un juicio; Catón exigía la inmediata ejecución de los cinco detenidos para evitar males mayores. A pesar de que Catón era un recién llegado al senado y cinco años más joven que César, después de su intervención los senadores rompieron a aplaudir y la moción de Catón quedó aprobada por una mayoría abrumadora. La propuesta de César había sido aplastada. Esta discusión sería el inicio de una rivalidad mortal entre ambos que se alargaría durante diecisiete años. Durante siglos, muchos han argumentado que la caída de la República Romana tuvo sus raíces en la corrosión institucional.
1,995
Imagen de CHARYTIN. EL TIEMPO PASA...PERO YO NO!
995

CHARYTIN. EL TIEMPO PASA...PERO YO NO!

“Así siento que ha sido toda mi vida: un huracán, un torbellino, un tsunami arrasador que siempre me ha traído grandes alegrías, me las ha quitado, para volverme a traer más en este incesante vaivén. ¡O tal vez el huracán soy yo! Porque allá donde voy, me dicen que siempre se arma un revolú.” - Charytín Desde una infancia dolorosa con complicados secretos familiares a un amor muy diferente al de las novelas, Charytín Goyco nos lo cuenta todo, con su peculiar tono cargado de drama y comedia a la vez.
995
Imagen de CHINA IMPERIAL
2,300

CHINA IMPERIAL

Desde los antiguos clanes hasta el último emperador de la dinastía Qing, este libro da vida a la historia imperial de China. Conoce los acontecimientos clave y los personajes más poderosos. Un libro con impresionantes fotografías que cubre más de 5000 años de historia y presenta imágenes de objetos nunca antes vistos fuera de China. Conoce los sucesos más importantes que dieron forma a la historia china y sentaron las bases de la nación moderna.
2,300
Imagen de CINCO ENIGMAS DE LA HISTORIA
1,750

CINCO ENIGMAS DE LA HISTORIA

¿Por qué Aníbal no conquistó Roma? | La destrucción de la flota china de Zheng He | ¿Quién fue el Hombre de la Máscara de Hierro? | El mito de la gran duquesa Anastasia | El último vuelo de Amelia Earhart. La Historia no es sino una sucesión de enigmas. Los cinco aquí seleccionados son especialmente misteriosos o sorprendentes y por ello han enraizado con fuerza en la memoria colectiva. Crueldad y altruismo, mentira interesada y búsqueda de certezas, decisiones incomprensibles y hazañas memorables, indagación psicológica y análisis de la documentación, todo se mezcla en un apasionante viaje que abarca más de veinte siglos y recorre los cinco continentes. Un puñado de preguntas sin respuesta sobre las que, sin embargo, hay mucho que decir. La indecisión de Aníbal, el gran general africano, a la hora de tomar Roma; el éxito estéril del navegante chino Zheng He, cuya flota, por magnitud, tripulación y número de barcos, opacaba a las de Colón y Vasco de Gama; la identidad desconocida del más famoso prisionero de la Historia de Francia, el misterioso «Hombre de la Máscara de Hierro», condenado a esconder su identidad hasta la muerte y cuyo carcelero estuvo a las órdenes de D’Artagnan; el brutal asesinato de los Romanov, la familia real rusa, y las leyendas que se suscitaron acerca de la gran duquesa Anastasia; y, finalmente, la desaparición de Amelia Earhart, aviadora indomable, mito imperecedero en los Estados Unidos que intentó convertirse, en 1937, en la primera mujer en circunvolar la tierra a bordo de su inmortal Lockheed 10-E Electra, se engarzan en una fluida e impecable narración que recoge en un todo armónico la precisión de los datos y la intriga de lo desconocido.
1,750
Imagen de CINCO GRANDES HEREJES
1,750

CINCO GRANDES HEREJES

Akenatón, el faraón monoteísta | Arrio contra la Trinidad | Miguel Servet, atrapado por Calvino | Giordano Bruno, sol y fuego | El peculiar método de John Wesley El hereje fascina por su carga implícita de rebeldía, pues por definición nada a contracorriente de una religión establecida. Reta a una fe, con su doctrina, su casta sacerdotal y su ortodoxia, pero lo hace sin renunciar a las creencias compartidas. Su impulso transformador ofrece resultados inciertos a lo largo de la historia. Muchos herejes han terminado muertos, presos o desterrados. Otros, en cambio, son los padres fundadores de una nueva religión o los nuevos líderes del viejo credo reformado. Akenatón, marido de Nefertiti, quiso fundar una religión al margen de la casta sacerdotal. Su intento precoz de monoteísmo en Atón, el dios solar, era también una manera de reformar el vasto imperio del Nilo. Arrio fue un líder espiritual del cristianismo primitivo cuando la doctrina aún estaba en discusión, en los años previos al concilio de Nicea. Negar la Trinidad le costó caro, pero estuvo cerca de triunfar. Dos herejes, casi contemporáneos en el tiempo, encarnan la rebeldía intelectual: el español Miguel Servet y el italiano Giordano Bruno. Servet quería una religión que regresara al cristianismo primitivo y se pusiera al servicio de las personas. Para huir de sus inquisidores se refugió en Ginebra, sin sospechar que Calvino era aún más intolerante. Bruno fue un gran pensador cuyo impulso reformista bajo el signo de la tolerancia le acabaría llevando a la hoguera. Por último, sin el peculiar método de transmitir los valores de la iglesia anglicana de John Wesley, que lo llevó a fundar una nueva religión, no podríamos entender la historia de Estados Unidos.
1,750
Imagen de CIUDADANOS. CRONICA DE LA REV. FRANCESA
2,995

CIUDADANOS. CRONICA DE LA REV. FRANCESA

Ciudadanos no es la versión trillada de un régimen muriendo de enfermedad y decrepitud, sino el reflejo de la transformación que cambió la historia de Europa para siempre: el paso de hombres y mujeres de «sujetos» a «ciudadanos». Partiendo de la idea de que la fe de los ciudadanos en la libertad fue la causa más que el producto de la Revolución francesa, Schama dibuja un país en ebullición en el que se derrumban las diferencias entre nobles y plebeyos, en un escenario de hambre, ira, terror y muerte. A través de la historia social, cultural y política, Schama encuentra el marco de su historia en imágenes y artefactos, cerámicas y calendarios y, con su particular punto de vista, nos acerca más que nunca a la realidad humana de la Revolución Francesa.
2,995