Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de EL VIAJE DE LA HUMANIDAD (BOL)
850

EL VIAJE DE LA HUMANIDAD (BOL)

Durante mucho tiempo se ha creído que la prosperidad había aumentado gradualmente en la Historia. Sin embargo, se trata de una distorsión, porque este avance no se tradujo en mejoras en la calidad de vida. ¿Por qué el ser humano vivió estancado la mayor parte de su existencia? ¿Qué inició la enorme transformación de nuestros niveles de vida hace tan solo doscientos años? ¿Y por qué ese progreso ha derivado en una desigualdad tan grande? A partir de estas tres cuestiones, Oded Galor, economista y pensador, desvela las claves para entender dos misterios de la evolución de la humanidad: el progreso y la desigualdad. Al rastrear nuestra trayectoria y sustraer las influencias más evidentes, Galor llega a la explicación última de las causas de este desequilibrio y nos descubre el papel esencial que han tenido la diversidad genética y la riqueza geográfica en nuestro desarrollo. Una perspectiva innovadora que hace que nos replanteemos la comprensión de nuestra historia para encarar el futuro con una mirada esperanzadora y que contiene las claves no solo de la prosperidad de nuestra especie, sino de nuestra supervivencia.
850
Imagen de ESTADOS FALLIDOS (BOL)
950

ESTADOS FALLIDOS (BOL)

En su sistemático desmantelamiento de la falsa condición de árbitros mundiales de la democracia que se atribuye Estados Unidos, Estados fallidos es la crítica más centrada y urgente de Chomsky hasta la fecha.Estados fallidos son, para Chomsky, los que carecen de capacidad para proteger a sus ciudadanos de la violencia y se consideran más allá del derecho.Estados Unidos supone un peligro cada vez mayor para sus habitantes y el mundo en general, ya que sus propias instituciones democráticas atraviesan una grave crisis y sus políticas y prácticas sitúan el mundo al borde del desastre nuclear y medioambiental.
950
Imagen de GASTOS, DISGUSTOS Y TIEMPO (BOL)
550

GASTOS, DISGUSTOS Y TIEMPO (BOL)

La sociedad que iba emergiendo del proceso de la transición a la democracia y las actuaciones de los sucesivos gobiernos a que dio lugar encontraron en él a un temible francotirador, que se anticipaba a poner en evidencia las fraseologías adoptadas por unos y otros y a incidir con implacable lucidez y severidad en asuntos que han marcado y siguen marcando la historia reciente de este país. El patriotismo y los nacionalismos de uno y otro signo, el terrorismo etarra, los GAL, el papel de la policía y del ejército, la tortura, la censura, las políticas culturales, la corrupción rampante y otras relevantes cuestiones encuentran precoces y certerísimos diagnósticos en estas páginas, que reúnen casi todo cuanto ha escrito Ferlosio al respecto y admiten ser leídas, en conjunto, como una saludable «contrahistoria» de la España de las cuatro últimas décadas.Hacia el final del volumen, el repudio de los fastos conmemorativos del Quinto Centenario del Descubrimiento, en 1992, y el recuerdo de los sangrientos desmanes de la Conquista, sirven de correlato crítico de los mitos de una «españolidad» convertida aquí en objeto del más lacerante escrutinio.Esta obra ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
550
Imagen de GRECIA PARA TODOS (BOL)
700

GRECIA PARA TODOS (BOL)

«Una invitación a un viaje imaginario y sentimental a la Grecia antigua, la cual persiste muy viva y ha orientado con audaz impulso nuestros modos de pensar y estar en el mundo». La civilización griega dejó un importante legado entre nosotros, aunque muchas veces ignoramos su procedencia. En un tono ameno y accesible para todos los lectores, Carlos García Gual cuenta cómo nació la civilización griega, la rivalidad entre Atenas y Esparta, las luchas por la hegemonía en el Mediterráneo, el desarrollo de la polis y la democracia, del pensamiento, la filosofía y las ciencias; el arte griego, las relaciones sociales y familiares, la mitología, la literatura y hasta los juegos atléticos que hoy imitamos. En Grecia para todos descubrimos aquellas cosas en las que los griegos fueron pioneros y que aún perduran entre nosotros, con sus semejanzas y diferencias, incluso en las palabras con que las nombramos: democracia, olimpiadas, filosofía, historia, teología, etc. Estas páginas quieren ser una invitación a un viaje imaginario y sentimental a esa Grecia que persiste muy viva en variadas imágenes del arte y la cultura, que pervive latente en muchísimos términos de nuestra lengua y que ha orientado con audaz impulso nuestros modos de pensar y estar en el mundo.
700
Imagen de HOMO DEUS (BOL)
900

HOMO DEUS (BOL)

A lo largo del último siglo, la humanidad ha logrado lo imposible frenando la hambruna, la peste y la guerra. Por primera vez en la historia, más personas mueren por obesidad que por pasar hambre y hay más probabilidades de quitarse la vida que de morir en un conflicto bélico o un atentado terrorista. ¿Qué pasará con la democracia cuando Google y Facebook lleguen a conocer nuestros gustos y preferencias políticas mejor que nos conocemos a nosotros mismos? ¿Qué pasará con el estado de bienestar cuandola inteligencia artificial expulse a los individuos del mercado laboral, creando una «clase innecesaria» de humanos? ¿Cómo podremoslidiar con los avances en ingeniería genética? ¿Terminará Silicon Valley por establecer nuevas religiones en lugar de enfocarse a producir únicamente dispositivos inteligentes? Homo Deus explora los proyectos, los sueños y las pesadillas que configurarán el siglo XXI: desde superar la muerte hasta la creación de la inteligencia y la vida artificial. ¿Hacia dónde nos dirigimos? ¿Cómo protegeremos al mundo de nuestros propios poderes destructivos? He aquí una mirada hacia el futuro de la evolución. He aquí Homo Deus.
900
Imagen de INTELIGENCIA INTUITIVA (BOL)
850

INTELIGENCIA INTUITIVA (BOL)

el arte de hilar fino, de extraer los pocos factores que realmente importan a partir de una cantidad desmesurada de variables. Por medio de la neurología y la psicología, y exhibiendo todo el esplendor del que este autor es capaz, Inteligencia intuitiva cambia nuestra forma de ver las decisiones que tomamos. Nunca más volverás a pensar en pensar de la misma manera.
850
Imagen de JOAQUIN SABINA. PERDONEN LA TRIST. (BOL)
850

JOAQUIN SABINA. PERDONEN LA TRIST. (BOL)

La biografía oficial y autorizada de Joaquín Sabina. La publicación en el año 2000 de la biografía Perdonen la tristeza supuso una excelente noticia para la legión de seguidores que Joaquín Sabina tiene repartidos entre España y Latinoamérica, pues contenía la mayor información hasta esa fecha de su vida y obra. Permaneció durante meses en las listas de los libros más vendidos, y Sabina dijo de ella: «A mí se me había olvidado mi vida y Javier Menéndez Flores me la ha recordado. He leído el libro con placer». La presente edición, ampliada y puesta al día, supone el retrato biográfico más completo del artista andaluz. El autor, el único periodista que ha escrito un libro sobre Sabina con el propio Sabina, el que más veces lo ha entrevistado y quien mejor conoce las claves de su cancionero, ha revisado el texto original y analizado los aspectos más relevantes de su trabajo a partir del irrepetible 19 días y 500 noches: discos de estudio, recopilatorios y en directo; giras propias y compartidas; colaboraciones con otros músicos; libros. Un libro imprescindible para conocer a fondo la impronta creadora y el carácter audaz de uno de los más brillantes escritores de canciones en español de todos los tiempos.
850
Imagen de LA AUDACIA DE LA ESPERANZA (BOL)
800

LA AUDACIA DE LA ESPERANZA (BOL)

En la Convención Nacional Demócrata de julio de 2004, Barack Obama alzó la voz con un discurso dirigido a todos los ciudadanos americanos, sin importar sus ideologías ni inclinaciones políticas. Una frase en particular de esa charla caló hondo en la audiencia: un recuerdo de que, pese a las adversidades y enfrentamientos sufridos en el pasado, algo nos ha empujado siempre a seguir hacia adelante, a no desfallecer. A esto Obama lo llamó «la audacia de la esperanza». El presente libro es la llamada de Barack Obama para una nueva forma de hacer política. Una política para quienes les hastían los choques de trenes que presenciamos cada día entre opositores. Una política basada en su lugar en la fe, la inclusión y la nobleza de espíritu. Así, explora las fuerzas -desde el miedo a la derrota a la perpetua necesidad de ganar dinero- capaces de corromper a la persona mejor intencionada y los secretos de un equilibrio entre la vida pública y la personal.
800
Imagen de LA CONDICION HUMANA (AUSTRAL) (BOL)
850

LA CONDICION HUMANA (AUSTRAL) (BOL)

A la vez análisis histórico y propuesta política de amplio alcance filosófico, La condición humana no sólo es la clave de todas las obras de Hannah Arendt, sino también un texto básico para comprender hacia dónde se dirige la contemporaneidad. El presente libro es un penetrante estudio sobre el estado de la humanidad en el mundo contemporáneo, contemplada desde el punto de vista de las acciones de que es capaz. Propone una consideración de la condición humana desde el ventajoso punto de vista de nuestros más recientes temores y experiencias. De ahí que lo que plantea sea muy sencillo: nada más que pensar en lo que hacemos.
850
Imagen de LA DEA EN MEXICO (BOL)
750

LA DEA EN MEXICO (BOL)

Un libro revelador que detalla la forma en que la DEA ha intervenido en méxico desde su creación en 1973, y cómo lo sigue y lo seguirá haciendo… porque llegó para no irse nunca. Se sospechaba que la DEA operaba en el territorio nacional con entera libertad, pero se carecía de evidencias como las que presenta J. Jesús Esquivel en esta edición de aniversario, que incluye un prólogo especial que pone en perspectiva la relevancia que ha tenido este libro desde su publicación hace 10 años. A través de testimonios directos de agentes antinarcóticos, relata cómo operan, cuáles son sus métodos de investigación, cómo se allegan informantes y cuál es la relación que establecen con las autoridades, las fuerzas armadas y las policías nacionales, así como con narcotraficantes y otras agencias norteamericanas. La DEA en México documenta cómo los agentes estadounidenses recorren el país ilegalmente armados —algo que el gobierno mexicano ha ocultado—, al mismo tiempo que ofrece referencias abiertas y directas sobre la corrupción imperante entre todos los involucrados en el combate a las drogas. Finalmente, desde la óptica de los agentes extranjeros, se reconstruye la lucha contra las drogas desde los años setenta y se relata la historia de los principales capos, como Amado Carrillo Fuentes, Juan García Ábrego y, por supuesto, El Chapo Guzmán.
750