Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de EGIPTO INCREIBLE (OF2)
500

EGIPTO INCREIBLE (OF2)

¿Te has preguntado alguna vez qué chistes se contaban en el antiguo Egipto? ¿Cuáles eran los castigos más crueles impuestos a ladrones, asesinos y otros delincuentes? ¿Sabías que había momias premium y low cost, algunas incluso con sorpresa incluida? Famosa sobre todo por sus pirámides, sus grandes templos y sus faraones, la civilización egipcia oculta aún muchos aspectos desconocidos que fascinan a todos los aficionados a las culturas antiguas. En este libro se recogen cuestiones curiosas, sorprendentes y poco conocidas de la vida en el antiguo Egipto que arrojan nueva luz sobre esta enigmática, maravillosa y, por supuesto, increíble civilización.
500
Imagen de FLAUBERT Y EL VIAJE A ORIENTE (OF2)
500

FLAUBERT Y EL VIAJE A ORIENTE (OF2)

Fernando Peña, con ocasión de la conmemoración del II Centenario del nacimiento de Gustave Flaubert (1821-2021), trata en este ensayo de rastrear la decisiva influencia que tuvo el mito de Oriente en la definitiva formación de Flaubert como escritor, y de demostrar cómo en aquellas notas, repletas de sensaciones, experiencias y recuerdos, se encontraba ya el gran escritor de Madame Bovary, cuya redacción abordó nada más regresar a Croisset II CENTENARIO FLAUBERT (1821-2021) Se sueña antes de contemplar–apuntaba el filósofo Gaston Bachelard–y solo se mira con pasión estética los paisajes que primero se han visto en sueños. Contaba con apenas veintiocho años y para Gustave Flaubert Oriente era ya un mito, la fuente de todos los sueños, plagado de pirámides, camellos, odaliscas y ruinas. La ocasión de realizar un viaje largo y completo al soñado Oriente, algo tan deseado como temido, resultó irrechazable. Acompañado de su amigo el escritor, viajero y fotógrafo Maxime Du Camp, Flaubert tuvo la oportunidad de conocer directamente todo aquello con lo que había soñado desde su infancia, en un particular Grand Tour que le llevó a Egipto, incluyendo una travesía por el Nilo, a Tierra Santa, Constantinopla, la Grecia clásica y finalmente a Italia. Fue un viaje extraordinario–entre octubre de 1849 y junio de 1851–, no sólo porque se realizó justo en el momento en el que se estaba extinguiendo el viaje romántico–que daría paso al turismo masivo, con todos sus inconvenientes–, sino porque fue el que produjo las primeras imágenes fotográficas que se tomaron de los principales restos arqueológicos de Egipto–visitados apenas unos años antes por Vivant Denon, el padre de la egiptomanía y responsable de la Colección egipcia del Museo del Louvre–gracias al intrépido Du Camp. Los dos amigos, protagonistas de esta historia, vieron cómo su vida quedaba marcada para siempre por su experiencia en Oriente.
500
Imagen de MAS LIBROS Y MENOS PANTALLAS
1,350

MAS LIBROS Y MENOS PANTALLAS

¡Que lean! Es importante que los niños y las niñas lean libros en papel. Que se sumerjan en ellos y que dibujen, subrayen y doblen sus páginas. Que atesoren libros, que acudan a las bibliotecas y que asistan a clase sin artefactos tecnológicos frente a ellos. Cientos de estudios demuestran que la lectura por placer tiene un impacto único en el aprendizaje cognitivo de los niños. Fomenta el lenguaje, los conocimientos generales, la creatividad, la atención, la escritura, la expresión oral, la autocomprensión y la empatía. No hay herramienta más útil para el desarrollo cerebral que un libro. Frente a los efectos desastrosos de las pantallas, Michel Desmurget, uno de los neurocientíficos de referencia en este campo y la voz que más tiempo lleva alertando de los efectos perniciosos de las pantallas en el cerebro infantil, propone un enfoque optimista con soluciones concretas para evitar que nuestros hijos e hijas se conviertan en cretinos digitales.
1,350