Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de MARGINADOS. UN MANIFIESTA PERSONAL(OF2)
500

MARGINADOS. UN MANIFIESTA PERSONAL(OF2)

En 2018, desde el estrado del Festival Internacional de Televisión de Edimburgo,Michaela Coel pronunció un apasionado discurso que orbitaba en torno ala dificultad de ser diferente, ya fuera con motivo del género, la raza o la clase. De todas las personas que estaban allí y que ese día volvieron a sus casas impactadas por lo que acababan de escuchar, fue la propia Michaela en quien más resonaron sus propias ideas. Ahora parte de ellas para desarrollaruna visión personal del mundo que comparte aquí, trufada de anécdotas personales y bellas alegorías.Marginadosrecoge su camino desde su infancia en una urbanización de protección oficial en uno de los barrios más ricos y agresivos de Londres hasta su descubrimiento del teatro y de una pasión por contar historias que la ha llevado a la élite de la industria audiovisual. Agresivamentehonesto, agudo y conmovedor, Marginadosesun manifiesto para todos los que alguna vez se han sentido diferentes.Una proclama en favor de la empatía, la transparencia y la necesidad de cuidar de uno mismo y de los otros. «Un marginado es alguien que ve la vida de forma diferente. Muchos otros, en cambio, se convierten en marginados porque es la vida quien les mira de forma diferente.»
500
Imagen de MARIA ANTONIETA
1,450

MARIA ANTONIETA

María Antonieta de Austria, reina de Francia y consorte de Luis XVI, ha pasado a la historia como una monarca derrochadora, manipuladora, superficial e insensible a los sufrimientos de su pueblo. De hecho, en la construcción de su figura siempre suele recurrirse a la anécdota en la que, ante la falta generalizada de pan en París, la reina respondió "que coman pasteles", un desplante que habría servido por sí solo para justificar cualquier revuelta social en una época convulsa, construida sobre la desigualdad. Sin embargo, ¿cuánto hay de cierto en este cruel retrato de la última reina de Francia? ¿Fue María Antonieta la víctima de una campaña de desprestigio a cargo de los panfletistas de la Revolución?
1,450
Imagen de MARIA DE MAGDALA
1,950

MARIA DE MAGDALA

«Ha sido difícil y a la vez muy hermoso meterme en la piel de María de Magdala, una mujer a la que siempre he admirado y respetado. Ella fue testigo de la resurrección del Señor y encargada por Él de comunicárselo a los demás. En esta novela la he imaginado como una mujer fuerte, inteligente y valiente que deseaba ser protagonista de su propia existencia en una sociedad en la que las mujeres no significaban nada. Tras el encuentro con Jesús, el amor de su vida, todo su interior se trastocó y de su horizonte existencial desaparecieron las sombras. Somos muchas las mujeres que hoy, en pleno siglo xxi, la consideramos un modelo a seguir». María Teresa Álvarez
1,950
Imagen de MARIA ZAMBRANO
1,650

MARIA ZAMBRANO

Este libro parte del estado actual de los estudios sobre María Zambrano para poner de relieve la actualidad de su pensamiento. Los destacados intérpretes que en él se dan cita exploran las diferentes direcciones en las que la obra de Zambrano sigue generando un fructífero debate intelectual. El volumen alberga también una dimensión histórico-biográfica que examina la filiación filosófica de Zambrano y presta particular atención a los meandros de su trayectoria vital y espiritual, en cuya dirección fueron determinantes los acontecimientos políticos de su tiempo. Con todo, el estudio no puede obviar los años de formación de la autora en el ámbito de la “Escuela de Madrid”, decisivos tanto por lo que tuvieron de “encuentro” con el pensamiento como por los notables desencuentros con algunos de sus más destacados exponentes.
1,650
Imagen de MARIA, CAMINO DE PERFECCION
750

MARIA, CAMINO DE PERFECCION

Amar, para un cristiano, es amar como amó Cristo. La Iglesia, buscando un modelo para imitar, ha fijado su atención en María, la Virgen Madre. Ha encontrado en ella un camino, un ejemplo, un estilo de vida que resultaba atractivo y más fácil de comprender. Son millones los hombres y mujeres de todas las épocas de la historia que han llegado a Jesús a través de María. La imitación de María, el seguirle a ella como modelo de vida cristiana, está justificada por lo tanto no solo por la secular tradición de la Iglesia y por el hecho de que millones de cristianos han alcanzado la santidad poniendo sus pies en las huellas de la Virgen, sino por la más elemental lógica, por el más básico sentido común. La imitación de María es un auténtico camino cristiano, un difícilmente mejorable camino de perfección. María, la primera creyente, la primera discípula, coge todo afecto dirigido a ella y lo pone a los pies de su divino Hijo. A todo aquel que llama a su puerta buscando un apoyo y un consejo, le coge con su dulce mano de Madre y le acompaña a presencia de Cristo para ir juntos detrás de Él, imitándole a Él. Me propongo en este libro ofrecer unas pautas para vivir una espiritualidad mariana, una espiritualidad de la imitación de María. Una imitación que nos conduzca a Jesús. Un seguimiento de la Madre que nos lleve siempre a amar más, a conocer mejor al Hijo. Cristo es el punto final, el término del viaje. Ella, la dulce Madre, es la compañera de camino, la que nos enseña, como nadie puede hacerlo, a recorrer el sendero que conduce a su Hijo, a Dios.
750
Imagen de MARIANA DE NEOBURGO
995

MARIANA DE NEOBURGO

Biografía de la reina viuda de Carlos II, que relata sus años de exilio en Bayona hasta su regreso a España y su fallecimiento en Guadalajara. La reina Mariana de Neoburgo, segunda mujer del rey Carlos II de Austria, fue desterrada de Madrid por Felipe V en 1701. Este libro relata sus años de exilio en la ciudad francesa de Bayona (1706-1738) hasta su regreso a España y su fallecimiento en Guadalajara en 1740. Presenta la vida de la reina viuda dentro del complicado contexto político y los intereses de las familias y personajes dominantes de las principales cortes europeas.
995
Imagen de MARICAS MALAS
995

MARICAS MALAS

«Pero, si ya podéis casaros, ¿qué más queréis?» ¿Qué se puede desear más allá de formar una familia productiva, traer nuevos trabajadores y trabajadoras al mundo, obtener alguna rebaja fiscal y asegurarse de que, al morir, será la sangre de nuestra sangre la que herede lo poco que hayamos acumulado con el sudor de nuestra frente? ¿Acaso hay algo mejor, promesa más esperanzadora, que la ansiada, reivindicada y al fin conquistada normalidad? La quimera de la normalidad, entendida como una manera concreta de consumo, se ha convertido en un obstáculo para las luchas sociales y de clase. El deseo de asimilarse a aquello «normal», de pasar desapercibidas, ha silenciado en el debate las disidencias y los modos de vida alejados del sistema productivo y reproductivo capitalista. En contraposición, deberíamos poder reivindicar más que nunca otros modos de vida que inviten a toda la sociedad a transformarse desde los márgenes, a amariconarse, a revolucionar los afectos, los cuidados y, también, los placeres. Una vía alternativa, un horizonte colectivo que no descarte las realidades discordantes con una sociedad cuyo epicentro es la familia nuclear y cishetero. Christo Casas, periodista y antropólogo, presenta en Maricas malas un texto a medio camino entre el ensayo y el relato personal en el que descubriremos que las luchas queer son una reivindicación que nos concierne a todos, una verdadera contienda social y de clase para construir un futuro colectivo desde la disidencia. Un ensayo lúcido que constituye una verdadera invitación a toda la sociedad a bucear en sus propias prácticas disidentes y a enorgullecerse de ellas.
995
Imagen de MARINETTI. RETRATO DE UN REVOLUCION(OF2)
500

MARINETTI. RETRATO DE UN REVOLUCION(OF2)

"Maurizio Serra, que ya nos deslumbró con sus biografías de Curzio Malaparte e Italo Svevo, nos ofrece una aproximación magistral a la figura del fundador del Futurismo. En este libro, el excelente prosista que es Maurizio Serra se toma en serio a Marinetti, una figura esencial para entender el siglo XX". Han pasado más de cien años del accidente que, a las afueras de Milán, sufrió Filippo Tommaso Marinetti al volante de su Fiat de cuatro cilindros. El momento quedó inmortalizado en una fotografía que sirvió de estridente bautismo al Manifiesto del futurismo, que el poeta italiano publicaría, poco después, el 20 de febrero de 1909, en Le Figaro. Quedaba inaugurado este movimiento artístico vanguardista fascinado por la velocidad, el movimiento y la máquina, y que pretendía liberarse con toda tradición estética anterior.
500
Imagen de MARIPOSAS AMARILLAS Y LOS SEÑORES DICTAD
1,850

MARIPOSAS AMARILLAS Y LOS SEÑORES DICTAD

Una espléndida historia de América Latina a través de su literatura. Michi Strausfeld,una de las expertas en literatura latinoamericana más reconocidas del mundo,analiza en este espléndido libro las ideas y prejuicios que han atravesado a lo largo de más de quinientos años la historia del continente. Lo hace a partir de la relectura de autores de primer nivel como Gabriel García Márquez, lio Cortázar, Elena Poniatowska, Mario Vargas Llosa, Alejo Carpentier, Carlos Fuentes, Juan Carlos Onetti, Augusto Roa Bastos, Domingo F. Sarmiento, Isabel Allende, Alfredo Bryce Echenique, Darcy Ribeiro, Tomás Eloy Martínez, Juan Rulfo, Octavio Paz o Guillermo Cabrera Infante. En total, más de doscientos cincuenta escritores y escritoras dan muestra de la riqueza y el bagaje cultural único de América Latina, siempre entrelazado con su destino político. A través de poemas, relatos y novelas Strausfeld nos guía por la agitada y fascinante historia del continente al tiempo que nos deleita con una serie de semblanzas breves de los principales representantes de su literatura, que la autora conoció y trató personalmente. Descubriremos también cuán críticos son los textos contemporáneos con los hechos del pasado, con qué lucidez las grandes figuras de las letras hispanoamericanas analizaron las situaciones de sus respectivos países y cómo sus obras se han convertido en la corrección de unos manuales muchas veces falsarios. En palabras de Vargas Llosa, «la literatura cuenta la historia que la historia que escriben los historiadores no sabe ni puede contar». Así pues, Mariposas amarillas y los señores dictadores es un paseo literario por la verdadera historia del continente latinoamericano y una invitación sincera, lejos de la mirada eurocéntrica, a reabrir el diálogo entre América Latina y Europa.
1,850