Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de PAISAJES DE LA HISTORIA DE ESPAÑA (BOL)
750

PAISAJES DE LA HISTORIA DE ESPAÑA (BOL)

Ampurias, Santiago de Compostela, Sevilla, Cádiz, Estella, Barcelona, Madrid, Melilla, Ermua y otros muchos pueblos y ciudades de España conservan las huellas de los que allí vivieron, lucharon, construyeron, amaron, rezaron y, en definitiva, han protagonizado la historia de España. Fernando García de Cortázar narra lo que ocurrió en cada uno de esos paisajes y conforma, pieza por pieza y con una capacidad evocadora que nos traslada a cada escenario, el puzle de nuestra historia desde los primeros asentamientos fenicios hasta el momento actual.
750
Imagen de PAISAJES DEL COMUNISMO
1,350

PAISAJES DEL COMUNISMO

A lo largo del siglo xx, el comunismo tomó el poder en Europa del Este y rehizo las ciudades a su imagen y semejanza. Destruyendo la planificación urbana del pasado imperial, se propuso transformar la vida cotidiana. Los amplios bulevares, los épicos rascacielos y las vastas urbanizaciones fueron una declaración enfática de una idea no capitalista. Ahora, los regímenes que los construyeron han desaparecido, pero de Varsovia a Berlín, de Moscú a la Kiev posrevolucionaria, los edificios, su legado más evidente, permanecen. Hatherley, un brillante e ingenioso crítico urbano, nos propone un viaje al mundo perdido de la arquitectura socialista. Muestra cómo se ejercía el poder en estas sociedades, rastreando los bruscos y repentinos zigzags del estilo arquitectónico oficial comunista: el rococó supersticioso y despótico del alto estalinismo, con sus monumentos conmemorativos patrioteros, sus palacios y sus castillos secretos para policías; la obsesión de Alemania del Este por los paneles prefabricados de hormigón; o los metros de Moscú y Praga, una espectacular reivindicación del espacio público que fue más allá de lo que cualquier vanguardia se atrevió a hacer. Es una historia íntima de la Europa comunista del siglo xx contada a través de sus edificios, pero también una importante reflexión sobre el poder y lo que este hace en las ciudades.
1,350
Imagen de PALABRAS DE LA BESTIA HERMOSA
1,350

PALABRAS DE LA BESTIA HERMOSA

Tras más de veinte años escuchando con empatía los testimonios -terribles y hermosos- de sus pacientes, el psiquiatra Guillermo Lahera narra en Las palabras de la bestia hermosa, a través del desarrollo de siete casos clínicos, en qué consisten y por qué se producen los principales trastornos mentales y cómo estos definen los aspectos esenciales del ser humano. Con una prosa tan rigurosa como ágil, que recuerda al mejor Oliver Sacks, Lahera nos descubre un cerebro social, interconectado, narrativo y permeable, una máquina falible de contar historias y de construir la realidad, muy alejada de la idea de simple ordenador biológico o procesador de información. Son los relatos de quienes han pasado por su consulta los que nos revelan sus mecanismos. Y quizá, al llegar a la última página de este libro, algún lector detecte signos de alarma, factores de riesgo y, sobre todo, comprenda que la lucha secreta con la enfermedad mental representa una forma excelsa de humanidad.
1,350
Imagen de PALABROTALOGIA
995

PALABROTALOGIA

¿Sabía usted que los romanos tenían más de sesenta formas de decir 'puta'? ¿No habrá alguna relación entre la palabra 'fuelle' y la palabra 'follar'? ¿Si a usted la llaman 'pelleja', la están insultando o le dicen una palabra etimológicamente afectuosa? ¿Qué tienen que ver el 'fornicar' con una prostituta y la 'hornacina' donde se pone la estatua de una virgen? ¿De dónde viene las palabras 'caca' y 'mierda'? ¿Cómo estaría formada anatómicamente, en la antigua Pompeya, una señorita 'culibonia' ? ¿A quién prefiere usted, a un 'proxeneta' o a un 'xenófobo'? ¿Cuántas faltas de ortografía hay en la expresión "¡Por uebos!"? ¿Había pensado usted alguna vez que las bellas 'orquídeas' tienen un par de cojones?
995
Imagen de PANFLETO DE KRONBORG (OF2)
500

PANFLETO DE KRONBORG (OF2)

El castillo de Kronborg, que inspiró a Shakespeare una de las obras cumbres de la literatura universal, es el punto de partida del singular viaje que nos invita a emprender este iluminador libro. A lo largo de sus páginas, la singular voz del narrador conducirá al lector por las sendas que unen pasado y presente de una tradición cultural en crisis, desmantelando así los falsos dogmas que la socavan. El resultado es un texto lúcido, heterogéneo e irreverente en el que temas tan dispares como la literatura de viajes, la lucha de clases, los contrastes entre las sociedades del norte y del sur de Europa, la historia del rock, el consumismo y el deterioro de los valores democráticos tienen cabida. Una obra extraordinaria que aúna literatura e historiografía para desentrañar las claves no sólo del pasado y el presente de Europa, sino también de su porvenir.
500
Imagen de PANTALLAS DE LA MEMORIA
1,550

PANTALLAS DE LA MEMORIA

¿Qué conocimientos sobre la barbarie nazi nos proporciona un videojuego de la Segunda Guerra Mundial? ¿En qué medida contribuyó la avalancha de memes históricos durante las presidenciales estadounidenses de 2016 a cimentar la victoria de Donald Trump? ¿Podemos confiar en las representaciones históricas que se difunden a través de los medios digitales para forjarnos una idea precisa de lo que aconteció en el pasado? Cada vez disponemos de herramientas y tecnologías más sofisticadas para crear, manipular y divulgar imágenes históricas. Sin embargo, a medida que su implantación se extiende y su uso se democratiza, también aumenta el riesgo de que se empleen para reducir el pasado a un mero repertorio de motivos visuales, para deformarlo de acuerdo con algún fin político execrable y, en definitiva, para despojar la experiencia histórica de toda su complejidad.
1,550
Imagen de PAPEL. PAGINAS A TRAVES DE LA HISTORIA
1,350

PAPEL. PAGINAS A TRAVES DE LA HISTORIA

La historia definitiva de un material que ha dado forma a nuestro mundo. El papel es una de las tecnologías más esenciales. Durante miles de años, la habilidad de producir este material de una forma cada vez más eficiente ha contribuido al desarrollo de la alfabetización, los medios de comunicación, las religiones, la educación, el comercio y el arte. El papel ha sido el cimiento sobre el que se han erigido civilizaciones, ha avivado revoluciones y ha restaurado la estabilidad en territorios sumidos en el caos. En una sociedad cada vez más digital y enfrascada en un debate sobre la cultura «sin papel», el ser humano se encuentra ahora en una encrucijada histórica. En Papel, Kurlansky sigue los pasos de esta tecnología a través de la historia y nos lleva desde sus orígenes en lugares lejanos hasta la actualidad, pasando por la Grecia clásica y la Edad Media europea, para mostrarnos hasta qué punto este material es clave para las sociedades y por qué perdurará en nuestras vidas. Esta obra es una defensa apasionada del papel y una lectura fascinante sobre uno de los inventos fundamentales de la humanidad.
1,350
Imagen de PAPELES DE FAMILIA. UN VIAJE SEFARD(OF2)
500

PAPELES DE FAMILIA. UN VIAJE SEFARD(OF2)

Durante siglos, la bulliciosa ciudad portuaria de Salónica fue el hogar de la extensa familia Levy. Como editores, ayudaron a narrar la modernidad tal como la experimentaban los judíos sefardíes en todo el Imperio Otomano. Las guerras del siglo xx, sin embargo, redibujaron las fronteras a su alrededor, transformando en el proceso a los Levy de otomanos a griegos. Los miembros de la familia pronto se trasladaron a través de fronteras y hemisferios, extendiendo la diáspora familiar desde Grecia hasta Europa Occidental, Israel, Brasil e India. Con el tiempo, el Holocausto casi destruyó al clan, erradicando ramas enteras del árbol genealógico. En Papeles de familia, la galardonada historiadora sefardí Sarah Abrevaya Stein usa la correspondencia de la familia para contar la historia de su viaje por el mundo a través de un siglo. Escribieron para compartir el dolor y revelar secretos, proponer matrimonio y planificar el divorcio, para mantener la conexión. Se escribieron porque eran familia. Y años después de que se deshilacharan, Stein descubre que lo que permanece imperturbable es el frágil tejido que una vez los mantuvo unidos: ni sangre ni creencia, sino papeles. Con meticulosa investigación y cuidado, Stein usa las cartas de los Levy para contar no sólo su historia, sino también la historia de los judíos sefardíes en el siglo xx.
500