Es con mucha delicadeza y honestidad que el sociólogo Didier Eribon nos invita a acompañarlo en su genealogía de una ruptura. Pues de eso se trata y siempre se trató desde su adolescencia: arrancarse de un mundo social, familiar, popular y de provincia cuyos valores y sensibilidades nunca compartió. Un mundo caracterizado por la pobreza, la homofobia y la xenofobia, del que decidió escapar yéndose a vivir su homosexualidad y forjar su universo intelectual en la gran capital, París. Mundo social con el que se reencuentra, décadas más tarde, en ocasión de la muerte de su padre.
¿Es posible dejar definitivamente atrás su propio pasado? ¿Es posible no ser prisionero de su propia historia? ¿Cómo enfrentar los fantasmas de un pasado doloroso que no quiere pasar y que nunca deja de volver a la superficie, puesto que se encuentra inscripto en lo más íntimo de nuestro cuerpo, de nuestra sensibilidad, de nuestra identidad social e individual?
Enero de 1946. Tras diez años de ausencia, Hilde Spiel regresa a su Viena natal como corresponsal de guerra de la revista británica New Statement. Vuelve a un Estado devastado por la guerra, ocupado igual que Berlín por las cuatro potencias vencedoras en la II Guerra Mundial. Extranjera en su tierra, y a la vez profundamente vienesa en su mirada, Spiel asiste a los esfuerzos de reconstruir un país nuevo y de olvidar la complicidad de muchos austriacos con el nazismo. Austria año cero, este podría ser el título de estas memorias personales, en las que Hilde Spiel, con su uniforme del Ejército británico, recorre las calles de su ciudad natal en busca de las huellas del pasado en un presente cambiante e incierto. Su estilo elegante y ágil convierte esta visita a las ruinas del viejo Imperio austrohúngaro en un viaje apasionante y evocador.
Los retratos oficiales que muestran a las reinas ataviadas con suntuosos vestidos y cubiertas de joyas ocultan unas vidas marcadas por las desdichas y las tragedias personales.
Algunas de ellas se encontraban lejos del trono al nacer, pero consiguieron ceñir la corona por derecho propio y no por matrimonio. Isabel I de Inglaterra, hija de Ana Bolena, pasó de ser una princesa bastarda a dar nombre al glorioso siglo en que reinó; Catalina la Grande no dudó en ponerse al frente de un ejército para derrocar a su esposo y dirigir con mano firme el imperio ruso, mientras que la emperatriz Cixí entró en la Ciudad Prohibida como concubina y gobernó China oculta tras una cortina de seda. Hubo también reinas marcadas por la fatalidad que sobrevivieron en un mundo de intrigas: Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos y primera esposa de Enrique VIII, fue una de las soberanas más amadas de Inglaterra. O la infeliz Carlota de México, una joven y culta princesa belga que se convirtió en emperatriz de México y perdió la razón tras el asesinato de su esposo, Maximiliano de Habsburgo.
Déspotas, libertinas, desalmadas, arpías, locas... son solo algunos de los adjetivos que engrosaron la leyenda negra de estas cinco soberanas. Cristina Morató da voz en este libro a las mujeres de carne y hueso que alcanzaron el poder en un mundo de hombres gracias a su inteligencia, valor y fortaleza y nos descubre que los mejores reyes fueron reinas.
En Reír, crecer, vivir, Navajo entrelaza magistralmente lo placentero y lo profundo, infundiendo cada reflexión diaria con humor y perspicacia espiritual. La risa diaria proporcionada por los eventos de la vida real sirve como recordatorio de que la alegría es una parte esencial de nuestro viaje espiritual. Mientras te ríes, también creces, tanto en tu comprensión de las Escrituras como en tu relación personal con Cristo.
En las sociedades modernas, la educación ha resultado esencial en las políticas socializadoras aplicadas para crear un corpus común con el que configurar los estados-nación actuales. Pero no en todos ellos ha tenido la misma relevancia. ¿Por qué en España no fraguó la construcción nacional de manera análoga a como ocurrió en Francia, Alemania o Italia, donde la escuela pública tuvo un papel tan decisivo? ¿Por qué la escuela pública, a lo largo de sus doscientos años de existencia, no ha sido un instrumento socializador eficaz en el Estado español?
Escrito con claridad y sensibilidad, este fascinante libro ilustrado proporciona información detallada y amena, desde las grandes religiones hasta la mitología del mundo clásico.
-Un capítulo dedicado a cada una de las principales religiones del mundo: hinduismo, budismo, judaísmo, cristianismo, jainismo, sijismo e islam.
-Se incluyen las religiones y credos menos conocidos, lo que ofrece una visión completa de las creencias del mundo.
-Ilustraciones detalladas.
-Con reproducciones de más de 450 obras clásicas de arte religioso.
-Ofrece una cronología de la historia religiosa.
Una obra ideal para cualquier persona interesada en la historia, la filosofía y las creencias pasadas y presentes.
Renegados: Born in the USA es un diálogo sincero, revelador y entretenido entre el presidente Barack Obama y el legendario músico Bruce Springsteen, en el que se tratan toda una serie de temas —desde los orígenes de cada uno de sus protagonistas y los momentos que definieron sus carreras hasta la polarización política de su país y la abismal brecha entre el sueño americano y la cruda realidad estadounidense. Esta edición profusamente ilustrada nos ofrece el conmovedor retrato de dos outsiders —uno negro y otro blanco— que buscan la manera de conectar sus búsquedas poco convencionales de significado, identidad y comunidad con la historia de Estados Unidos.
Esta edición incluye:
• Introducciones originales escritas por el presidente Obama y Bruce Springsteen
• Conversaciones e historias que no aparecen en el podcast
• Los discursos anotados de Obama que jamás han sido publicados, incluido su famoso discurso
pronunciado en el 50º aniversario de la marcha de Selma.
• Letras escritas a mano de las canciones de Bruce Springsteen a lo largo de toda su carrera
• Fotos exclusivas de los archivos personales de los autores
• Documentos y fotografías históricas para resaltar visualmente el contexto de sus conversaciones
Ya sea en un estudio repleto de guitarras o en un viaje en Corvette, Obama y Springsteen reflexionan sobre el matrimonio, la paternidad, la raza, la masculinidad, la libertad de la carretera y la necesidad de volver a casa. También comparten sus opiniones acerca de sus canciones de protesta preferidas o sobre las figuras más emblemáticas de Estados Unidos, entre muchas otras cosas. Sus conversaciones revelan su pasión por querer contar una historia más amplia y verídica de Estados Unidos a lo largo de sus carreras (y el coste ocasional que eso conlleva), y exploran cómo un país así de fracturado puede encontrar el camino de regreso hacia la unidad.
Este libro resume y ordena las sentencias dictadas por la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y el Tribunal Constitucional (TC) dominicanos, desde 2001 hasta 2014, en las materias mencionadas en su título, así como en los asuntos procesales relacionados con estas. Proporciona al usuario resúmenes del criterio jurisprudencial sobre los diversos temas relativos a esas materias y facilita la consulta rápida del texto completo de las decisiones que contienen el criterio citado.
A diferencia de otros compendios de jurisprudencia, el Repertorio no se limita a recopilar las sentencias emanadas de la SCJ en su función de corte de casación, sino que incluye, además, las decisiones de su Pleno y del TC.
Para su preparación se consultaron todas las sentencias del TC dictadas desde el inicio de sus operaciones, en febrero de 2012, hasta diciembre de 2014, así como todas las sentencias de la SCJ emitidas entre enero de 2001 y marzo de 2014, excepto aquellas de la Segunda Cámara o Sala (Cámara o Sala Penal).